Cada vez se escucha más esto de furgonetas camper, pero ¿qué son las camper?, ¿no es una autocaravana de las de toda la vida?, ¿tienen ducha? ¿y WC?
Hoy nos proponemos hacer un resumen del concepto camper, de sus principales características y tamaños. Si es la primera vez que estás investigando sobre el mundo camper has llegado al sitio correcto.
QUIZÁS BUSCABAS…

¿Qué son las furgonetas camper o camper van?
En esencia, una camper es un vehículo autopropulsado que sirve tanto como para dormir como para viajar.
La diferencia fundamental con las autocaravanas de toda la vida reside en que han sido acondicionadas a partir del vehículo original, personalizando el interior en función al fin al que se vaya a destinar.

¿Cuántos tamaños de camper hay? Tipos de furgonetas camper
Estrictamente sería una pregunta bastante complicada de contestar. O bastante fácil, ya que básicamente hay tantos tamaños como tamaños de furgonetas camperizables.
En esencia podemos distinguir entre tres tamaños, que a su vez tienen diferentes medidas. Todas ellas pueden ser llamadas también camper van. Vayamos por partes:
Cabe decir que la terminología de la clasificación es un tanto ambigua, pero así es en todo el sector.
A veces se les llama camper, otras veces furgonetas camper (ya que vienen de vehículos tipo furgón), e incluso también autocaravanas ya que, al fin y al cabo, técnicamente son autocaravanas.
Funcionamiento y características de las furgonetas camper
Además, en este artículo también hablaremos de:

Campers pequeñas o mini campers
Algunos ejemplos sobre esta clasificación serían los modelos Dacia Dokker y Nissan NV200 camper (también existe la versión con motor eléctrico, la nv200 winter camper). Sus dimensiones rondan los 4,40m de longitud x 1,75 de anchura.
Pueden equiparse con cocina de gas, nevera de unos 40L, fregadero (con depósito de aguas limpias de unos 50L), calefacción estática, placa solar o toldo.
En estos vehículos pueden ir entre 2 y 5 personas según homologación. Si se le instala el techo elevable con cama superior podrán dormir hasta 4 personas con relativa comodidad.
Por regla general no incluye wc y si lo incluye se tratará del famoso potty, el wc químico portátil. También hemos visto configuraciones con ducha exterior.

Los precios pueden variar de 20.000 a 40.000€ dependiendo de lo completa que la queramos.
Ventajas y desventajas
Las ventajas de este tipo de vehículo es al mismo tiempo una desventaja. Veamos porqué:
↳ Este tipo de vehículos son muy maniobrables, consumen poco combustible y no tienen problema para moverse por la ciudad (entrar a parkings, etc).
Además, pasan bastante desapercibidos (siempre que no levantemos el techo) al tener un tamaño muy comedido.
En la otra cara de la moneda tenemos que, pese a que pueden ir más personas no lo recomendamos para más de 2 dependiendo de los días que estemos viajando. Estar de pie en ellos será imposible si no disponemos del techo elevable (y lo tenemos levantado).
↳ El equipamiento puede ser insuficiente dependiendo del tipo de viaje que queramos hacer. Si vamos a zonas de frío no contaremos con ducha (y ya ni hablar de ducha de agua caliente) y preparar el potty puede ser un poco tedioso.
Además, la imposibilidad de estar de pie puede ser un fastidio en días largos de lluvia en los que hay poco que hacer.
En resumen, este tipo de vehículos pueden estar bien si lo que queremos es una escapada breve de 2 o 3 días con nuestra pareja (vamos, viajes cortos).
Tendremos que contar con el apoyo de alguna app que nos diga dónde podemos ir parando para ducharnos o ir al wc. Además, puede servirnos como único vehículo al poder moverse perfectamente por zonas urbanas.
(Furgonetas Camper Pequeñas o Mini Camper)

Campers medianas
Sin duda la más icónica de las campers que ha habido está en esta clasificación: La Volkswagen California.
Otros modelos de dimensiones similares y que también entran en la misma clasificación podrían ser: Toyota Proace, Citroen Jumpy, Peugeot Traveller, Opel Vivaro (Opel Vivaro Life), Fiat Talento, Renault Trafic , Nissan NV300 camper, la Mercedes Marco Polo (Mercedes Vito) o la Ford Transit Custom.
Lo mejor para saber las características completas de cada vehículo es entrar en la web de la marca (o ir al concesionario oficial) y ver la galería completa de modelos.

Los tamaños de esta clasificación varían bastante, más o menos entre los 4,60 y los 5,30m de longitud. Las propias marcas tienen hasta 3 tamaños distintos del mismo modelo, como la Citroen Jumpy que cuenta con la XL (5,30m), la M (4,96M) y la XS (4,60M).
Por lo general estas campers son algo más cómodas al tener dimensiones más amplias. Además, no sacrifican maniobrabilidad ni tienen problema al acceder a parkings cubiertos, zonas urbanas, etc.
Pueden equiparse muy completas ya que cuentan con algo más de espacio (depósitos de aguas pueden ser algo mayores, frigorífico de mayor capacidad, etc).
Aunque las ventajas camper medianas son muchas, el problema que tienen las pequeñas se sigue repitiendo en éstas: falta de espacio interior para wc, ducha o poder estar de pie.
En cuanto a plazas homologadas van de 2 a 5, dependiendo de las modificaciones interiores que hagamos. En caso de prescindir de las sillas y anclajes que vienen de serie será importantísimo disponer de alternativas que puedan homologarse.
Las plazas de noche variarán según instalemos el techo elevable, llegando a 4 si decidimos gastarnos los 4.000-9.000€ que suele valer el mismo; para que puedan dormir 2 personas más en la parte superior.
Los precios para furgonetas camper nuevas pueden variar bastante, de unos 35.000 a 70.000€, aunque por supuesto todo depende de la cantidad de extras que queramos incorporar.
Estos vehículos son muy versátiles, ya que pueden perfectamente usarse como único coche, tanto para ciudad, como viajes largos, así como también para vacaciones de unos pocos días.
Si los precios te parecen muy elevados la segunda mano siempre puede ser una opción.

Campers grandes o furgonetas camper
Aunque no es ninguna regla escrita, a este tamaño se le suele llamar también furgón camper, furgoneta camper o furgón vivienda. En realidad las posibilidades en este tipo de vehículo se disparan.
Por regla general los tamaños van desde los 4,90m a los 6,40m de longitud y de los 2,25m a los 2,80m de altura. La nomenclatura que usan las marcas es L1, L2, L3 y L4 para la longitud y la H1, H2 y H3 para la altura.
A partir de la H2 podremos ponernos de pie en el interior del vehículo sin problema. Y con esto… un rayo de luz se ilumina, y las posibilidades de la camperización se multiplican. Aquí puedes ver más info del tamaño de camper L2H2.

Los vehículos más demandados de estas características son la Fiat Ducato (Chrysler) y los del Grupo PSA (Peugeot Boxer, Citroën Jumper).
Pese a ser marcas distintas muy probablemente se fabriquen juntas, ya que existen escasisimas diferencias entre ellas.
También se clasificarían en este grupo la Mercedes Sprinter, la MAN Tge, Iveco Daily camper o la Volkswagen Crafter. La mayoría de este tipo de furgonetas montan actualmente motores diésel.
A continuación te mostramos un video de una camper L2
En este tipo de vehículos pueden ir por regla general entre 2 y 4 personas, dependiendo fundamentalmente de si la distribución de camas es en literas (camas dobles) o no y la homologación de asientos en el salón (asientos traseros).
La quinta plaza suele ser bastante difícil de ver, ya que normalmente el banco homologado del salón es de dos cinturones, no habiendo mucho más espacio con las distribuciones más demandadas.
Completo equipamiento
En cuanto a equipamiento; este tipo de vehículos pueden ir perfectamente equipados para hacer todo tipo de viajes.
Además, si cuentan con placa solar y segunda batería puedes tener plena independencia eléctrica. Amplia nevera, dos fuegos a gas, ducha interior/exterior (¡y agua caliente!), calefacción estática, wc (puede ser fijo o móvil), etc…
Estar de pie no será ningún problema ya que tiene la altura suficiente sin necesidad de elevar nada.
(Equipamiento imprescindible en furgonetas camper)
Por otra parte sus dimensiones te impedirán aparcar en la mayoría de parkings cubiertos. Has de tener en cuenta que la altura puede llegar a ser de 2,70m o más por lo que es importante tener las dimensiones del vehículo en mente a la hora de conducir.
La conducción es bastante cómoda y puede contar con ayudas de estacionamiento (cámara, sonido de proximidad). Los modelos de 5,40m tienen una longitud bastante comedida y apenas llaman la atención en ciudad.
A partir de 6 metros son más llamativos y necesitaremos buscar plazas de estacionamiento amplias.
En este post hablamos largo y tendido sobre las mejores furgonetas para camperizar, o ¿ya sabes cuál es tu tipo de furgoneta camper?
Esperamos que al menos haya sido un buen punto de partida para encontrar ese modelo concreto que todos queremos encontrar. Y… ahí dejo otra cuestión: ¿Necesitas tracción integral para tu furgo nueva?

Autocaravanas camper
Como ya se ha dicho previamente las definiciones de autocaravanas y campers son bastante ambiguas. Dependiendo donde se consulte considerarán a las campers un grupo de ellas.
Es el caso de la DGT (Dirección general de Tráfico). Las autocaravanas se describen como vehículos con propósito especial para el transporte y el alojamiento de personas. Esta definición bien puede adaptarse perfectamente a lo que son las campers.
(Furgonetas Camper Segunda Mano)
Y efectivamente, si consultamos el documento de la dgt, podemos comprobar que las campers se consideran uno de los principales tipos de autocaravanas:
- Autocaravana capuchina: Se considera capuchina a la autocaravana que lleva situada en la parte superior de la cabina una cama fija. Normalmente en este espacio se logra una cama de importantes dimensiones que sirve para ampliar el número de personas que podrán pernoctar en la misma.
- Autocaravana perfilada: En este caso en la parte superior de la cabina se ubica un armario o almacén (en algunos casos ni eso) y se prescinde de la cama. Esto hace que el vehículo gane en aerodinámica, consiguiendo una autocaravana más manejable.
- Autocaravana integral: Las autocaravanas de tipo integral son mas aerodinámicas y en este caso no se distingue diferencia entre la cabina y el resto del vehículo. Al ser un único elemento se consiguen cabinas muy espaciosas.
- Autocaravanas camper: Furgonetas de transporte de serie, con cabina de carga completa y el interior acondicionado como autocaravana. Como vemos podemos considerar a las campers como un tipo de autocaravanas. Las autocaravanas tipo camper. Las diferencias que establece la dgt y que se ven reflejadas en sus límites de velocidad vienen condicionadas por su construcción. Igualmente este tipo son muchas veces llamadas camper van.
Altura furgonetas camper
Las alturas que nos vamos a encontrar en las furgonetas camper depende como es lógico del modelo elegido. Además de eso, tenemos que tener en cuenta los añadidos, como claraboyas, bacas, etc.
Este punto es importante si queremos entrar con la furgoneta camper en parkings cubiertos. La mayoría de ellos tienen una altura de 2,10 – 2,20m.
Los modelos mini camper y furgonetas camper mediana en principio no tendrán problemas para entrar. Modelos como la Citroën Jumpy (1,90 – 1,95m) o la Volkswagen California (2m) cumplen con la altura justa para entrar sin inconvenientes.
En el caso de las furgonetas camper gran volumen es otra historia. Aquí no hay nada que hacer. A continuación vemos por qué.
Medidas furgonetas camper
Como vemos en el siguiente dibujo todas las medidas de las furgonetas camper tipo gran volumen superan los 2,20m de altura. A esto hemos de añadir la ya comentada claraboya, que pueden ser unos 10-15cm.
Por tanto, es importante tener en mente que las camper gran volumen no tienen posibilidad de entrar en la mayoría de los parkings cubiertos.

¿Qué significa camper?
Y vamos a acabar por donde empezamos. ¿Qué significa camper? La traducción directa del inglés sería campista, ya que la palabra viene del sustantivo camp (campo).
Hoy en día la palabra se relaciona directamente con los vehículos tipo camper. Su origen se remonta a mitad del s. XX, cuando se plantó la semilla de lo que sería el icono hippie por excelencia.
Cómo funcionan las furgoneta camper
Si quieres saber cómo funciona una autocaravana camper has llegado al sitio correcto. En esta ocasión vamos a repasar el funcionamiento de los principales equipamientos de una autocaravana a través de breves videos en los que se explica su utilización.
Sobra decir que no todos los modelos disponibles en el mercado son iguales por lo que cada uno tendrá un funcionamiento distinto (aunque muy similar), por lo que creemos que los siguientes videos pueden ser de gran ayuda en cualquier caso.
Funcionamiento del Panel central o Panel de control
Existen diferentes y variados modelos de paneles de control de autocaravanas y campers. En este caso mostramos un modelo de centralita CBE PC110 (este dispositivo en concreto ronda los 200€).
Como puedes ver en el video a continuación la centralita se compone de una serie de botones e indicadores con la siguiente información:
- Estado de la batería auxiliar de la camper.
- Estado de la batería interna del vehículo.
- Nivel del depósito de aguas limpias.
- Estado del depósito de aguas grises.
- Encendido de la bomba de agua.
- Encendido de luz exterior.
- Si se está cargando la batería auxiliar en caso de que estemos conectados a la toma eléctrica exterior (como por ejemplo, en un camping).
- Si se está cargando la batería auxiliar en caso de que tengamos el motor encendido.

El agua en las furgonetas camper
Llenado de agua limpia
Normalmente, las campers cuentan con depósitos de aguas limpias (o aguas blancas) que rondan los 110 litros. Para realizar el llenado suministramos una manguera con diferentes conectores. Su funcionamiento es muy simple:
- Abrir el tapón del depósito del agua limpia situado en la parte posterior derecha (no confundir con entrada de diésel o gasolina).
- Llenar el depósito con la manguera hasta que el agua salga, esto indicará que está lleno.
- Volver a cerrar el tapón del depósito.
Uso del agua limpia en la camper
El depósito de aguas limpias suministra agua para:
- Fregadero de la cocina.
- Grifo del baño, con doble función, tanto de ducha interior como de lavabo.
- Ducha exterior.
Por regla general no recomendamos beber el agua de los depósitos de agua limpia. Pese a que el agua de los depósitos pueda ser potable, los mismos son realizados por materiales derivados del petróleo que con el calor pueden liberar sustancias químicas.
Ducha interior
A continuación mostramos en un video el uso de la ducha interior en la camper. Como puedes ver no tiene mayor complicación.
Ducha exterior
A continuación mostramos en un video el uso de la ducha exterior. Recordar para que funcione cualquier salida de agua hay que encender el botón de la bomba de agua en la centralita.
Vaciado de aguas grises
Las aguas que utilizamos en el fregadero y en el cuarto de baño van a un depósito que se denomina de aguas grises. Éste depósito hay que vaciarlo en zonas habilitadas para ello (en gasolineras, campings, áreas de autocaravanas, etc.), donde encontrarás una rejilla donde verter las aguas.
Para ello, es necesario que sitúes la camper encima de la rejilla y abras la válvula de descarga. Por norma general las válvulas de descarga de grises pueden ser manuales de llave, manuales de guillotina o con algún sistema automatizado.
Algunas campers cuentan con el sistema automático por lo que bastará darle a un botón cuando quieras abrir/cerrar la llave de apertura del depósito de aguas grises. Lo mostramos en el siguiente video.

El baño y aguas negras en las furgonetas camper
En las campers que cuenten con WC fijo el agua de la cisterna proviene del depósito de aguas limpias.
Para hacer uso de la cisterna hay que tener la bomba encendida desde el panel de control y tener presente el estado de llenado del depósitos de aguas negras para que el agua no rebose.
(Ducha y baño en furgonetas camper)
Vaciado de aguas negras
En esta ocasión vamos a mostrar cómo funciona el vaciado de los dos tamaños de campers, tanto la L3 (con acceso exterior) y la L2 (con acceso desde el maletero).
En ambos casos el sistema es el mismo, la única diferencia es el lugar de la ubicación y acceso al depósito de aguas negras.
Vaciado de aguas negras en L3H2
Vaciado de aguas negras en L2H2

Agua caliente en las furgonetas camper
Existen diferentes sistemas para calentar el agua caliente. Las posibilidades aquí son varias, desde boilers eléctricos, pasando por sistemas dual (calefacción y agua caliente con el mismo equipamiento), a los boiler calentados con GLP (gas licuado del petróleo).
(Calefacción estacionaria: Viajar en autocaravana en invierno)

Cómo funciona la electricidad de la camper
Las camper suelen contar con una batería auxiliar de unos 200 amperios que puede ser recargada de las siguientes formas:
- Mediante el encendido del motor del vehículo.
- A través del cable de carga, en tomas de corriente convencionales (campings, áreas de autocaravanas, etc).
- A través de las placas solares.
La batería auxiliar genera 12v para las tomas USB, tomas de 12v (como las del mechero), así como para luces led interiores y otros usos. Para hacer uso de los enchufes de 220v existen dos alternativas:
- Conectar el cable de carga exterior a una toma convencional eléctrica (campings, áreas de autocaravanas, etc) y hacer uso de los enchufes destinados a tal fin.
- Encender el inversor que permite el uso de los enchufes a 220v. Algunas campers cuentan con inversores de entre 600 y 1.200W. En cualquier caso es importante no excederse del uso en tiempo ni en potencia ya que el inversor tiene un consumo de batería elevado.

Encendido de la cocina en furgonetas camper
También existen varias posibilidades a la hora de encender el fuego de la cocina. Dependiendo del sistema con el que se haya equipado podemos encontrarnos con diferentes formas de almacenar el gas.
Los más habituales van desde sistemas portátiles (camping gas) con pequeñas botellas de butano/propano, pasando por las botellas intermedias de estilo Campingaz de unos 3 kg hasta las botellas de GLP (gas licuado del petróleo) con mucha mayor capacidad.
A continuación te dejamos un video del funcionamiento, equipada con el sistema de GLP. A continuación te dejamos un link sobre aspectos sobre cocinar en camper, aspectos a tener en cuenta.

Calefacción estática en las furgonetas camper
Una de las marcas más reconocidas en calefacción estáticas es webasto. En el video que encontrarás a continuación puedes ver su sencillo funcionamiento (modelo dual top).

Claraboyas y extractores
Prácticamente todas las campers cuentan con claraboyas y extractor ventilador. A continuación te mostramos el funcionamiento:
En el cuarto de baño también es importante alguna claraboya para ventilación.
A continuación el funcionamiento del Fiamma turbovent, una claraboya con ventilador extractor. Te contamos el funcionamiento en el siguiente video.
Y hasta aquí el repaso de cómo funciona una furgoneta camper. Pese a que no todos los sistemas funcionan igual, esperamos que os haya sido de utilidad y os ayude a haceros una idea de lo que supone viajar en camper, así como las características y funciones que puedes encontrar en este tipo de vehículos.
(¿Cuáles son las mejores Furgonetas para Camperizar?)
Glosario del caravaning
A continuación hemos recopilado alguno de los términos más utilizados en el mundo del caravaning. Creemos que puede ser de bastante ayuda para aquellos que se acercan a este magnífico mundo.

Con la A de Autocaravana
Acampada libre:
Consiste en pernoctar al aire libre, bien en el interior de una tienda de campaña (o similar) o bien directamente a cielo abierto (vivac).
Acampar:
En la terminología del mundo camper se considera acampar (según la Instrucción 08/V-74 de la DGT ), entre otros a: realizar cualquier actividad que transcienda al exterior del vehículo, realizar ruidos molestos o exceder el perímetro del vehículo con cualquier elemento, ya sean ventanas abatibles, toldos, etc. También se considera acampar a sacar sillas o mesas del vehículo.
Aguas Grises:
En una autocaravana o camper son las aguas provenientes del grifo de la cocina, ducha o similar.
Aguas limpias:
También conocidas como aguas blancas. Son las aguas limpias que se almacenan en los depósitos de la camper. Este agua se destina a los usos normales del fregadero, duchas (tanto interior como exterior) y cisterna en caso de tratarse de wc fijos.
Aguas negras:
También conocidas como aguas sucias. Almacenan las aguas fecales de los wc, tanto fijos como portátiles.
Aparcar:
En la terminología del mundo camper es importante conocer bien la diferencia entre acampar y aparcar. Sin embargo, el término aparcar no difiere en absoluto del significado ordinario. Es importante cumplir tanto con la normativa vigente como respetar la delimitación de espacio del aparcamiento y la limitación temporal que pueda llegar a haber para no ser sancionado.
Área de autocaravana:
Son áreas específicas destinadas al uso de vehículos como campers o autocaravanas. Por regla general cuentan con algún servicio que puede ser de utilidad al autocaravanista, como zona de vaciado o llenado, tomas eléctricas de carga, etc.
Autocaravana:
Vehículo con motor propio acondicionado para hacer vida en él.
Autocaravana Capuchina:
Es un tipo de autocaravana que cuenta con una cama de grandes dimensiones en la parte superior de la cabina. Por regla general, estos modelos suelen disponer de más plazas para dormir.
Autocaravana Integral:
Los modelos de autocaravana integrales incluyen la cabina en la sala de estar. Por ello no suele hacerse diferenciación entre la cabina y el resto del vehículo. Son más aerodinámicas que las capuchinas. Su morfología logra un mayor aprovechamiento del espacio.
Autocaravana Perfilada:
Muy similar a la autocaravana capuchina, si bien en este modelo el espacio destinado a cama se ha reducido a un espacio guarda objetos; como un mueble. En algunas ocasiones incluso carece de este espacio.

Con la B de Bungalow
Baca:
Estructura resistente que suele situarse en la parte superior del coche o camper que sirve para almacenar material en el transcurso del viaje.
Batería auxiliar:
Las baterías auxiliares nos permiten almacenar la energía producida tanto por los paneles solares como por el motor de la camper. También podemos almacenarla desde la toma eléctrica. Suelen instalarse de 100-200 amperios.
Boiler:
El boiler almacena agua destinada a calentarse generalmente para la ducha. Suelen ser eléctricos o de gas.
Botella R907 campingaz:
Son bombonas de gas recargable con válvula en la parte superior. Este tipo de botellas se ha utilizado mucho en las autocaravanas, campers y el mundo del camping en general. Sin embargo, últimamente les está ganando la partida el GLP, por su comodidad y aprovechamiento de uso.
Bungalow:
Construcción simplificada de un estilo de casa, de una única planta, que suele contar con un pequeño porche. Este tipo de construcciones suele verse en los campings.

Con la C de Camper
Calefacción estática o calefacción estacionaria:
Se trata de un mecanismo de generación de calor en el interior de la camper o autocaravana que funciona cuando el vehículo se encuentra parado.
Camper gran volumen:
Las campers gran volumen son furgones de gran tamaño en las cuales puedes estar de pie en su interior. Es por ello que suele ser la elegida para camperizaciones completas, con WC fijo, ducha, etc. Las Fiat Ducato o la Citroen Jumper camper son las más elegidas para este tipo de camperizaciones.
Camper, furgoneta camper o camper van:
Una camper es un vehículo con motor propio que sirve tanto como para dormir como para viajar. La diferencia fundamental con respecto a otro tipo de autocaravanas reside en que han sido transformadas a partir del vehículo original, adecuándolas para el fin al que se vayan a destinar.
Camping:
Lugar al aire libre preparado para realizar acampada. Los campings pueden ser desde lugares diáfanos donde poder realizar la acampada libre como lugares preparados donde poder acampar con la camper. Es frecuente que cuenten con otro tipo de edificios, como bungalows, mobil homes, etc. Pueden ofrecer gran variedad de servicios, desde los más básicos hasta complejas instalaciones como piscinas y zonas deportivas.
Camping Gas:
Hornillo de reducidas dimensiones que permite cocinar en la acampada. Suelen funcionar con pequeñas botellas compuestas por una mezcla entre el butano y el propano.
Caravana:
La principal diferencia con respecto a la autocaravana es que no dispone de motor propio, sino que es remolcada por un automóvil.

Con la D de Depósitos
Depósitos:
Lugar en el que se guarda un fluido. Una camper o autocaravana cuenta con varios depósitos para almacenar líquidos. Además de los propios del vehículo suelen contar al menos con un depósito de aguas limpias y un depósito de aguas grises.

Con la G de GLP
Gas GLP:
Gas licuado del petróleo. Las bombonas de GLP están cada vez más de moda en el mundo del caravaning. Nos permiten desde calentar el agua de la camper hasta enfriar la nevera.

Con la I de Inversor
Inversor:
Dispositivo que transforma una tensión de entrada por una corriente continua de salida. Este dispositivo suele instalarse en autocaravanas y campers para transformar la corriente almacenada en la batería auxiliar y poder hacer uso de ella en las conocidas tomas de 220V.

Con la M de Mini Camper
Mini camper:
Son las versiones pequeñas de este tipo de vehículos. Cuentan con equipamientos más elementales. Entre ellas pueden clasificarse la Dacia Dokker o la Nissan NV200.
Mobil Home:
Términos provenientes del inglés. Su traducción sería «hogar móvil». Parte de una estructura similar a la de la caravana, sobre chasis de metal con ruedas que permiten su desplazamiento. Sin embargo, por su tamaño y materiales de construcción, no se trasladan tanto como las caravanas.
Mobiliario de camping:
Todo aquel mobiliario que nos podemos encontrar en el entorno del camping, como mesas y sillas ligeras, camping gas, etc.

Con la P de Potti
Pernocta:
Pasar la noche fuera de la vivienda habitual, generalmente entendido en periodos de viaje.
Potti:
Es la versión portátil del WC químico.

Con la T de Techo elevable
Techo elevable:
Son los techos que se suelen encontrar en mini campers y campers medianas (aunque algunos modelos gran volumen también lo pueden llevar instalado). Estos techos se diferencian principalmente por contar en su interior con cama o sin cama. Su finalidad puede ser o bien permitir estar de pie en la camper o bien habilitar una zona para dormir.

Con la W de WC
WC químico:
El WC químico es la solución para colocar un WC en lugares donde no hay toma de agua ni desagües ordinarios. Puedes ver información al respecto aquí.
Esperamos que te haya gustado y te haya sido de ayuda.