Hoy hablamos del vaciado de aguas negras en campers y autocaravanas. Aunque a todos nos gusta un buen viaje en camper tarde o temprano tenemos que lidiar con lo más desagradable del mundo camper: las aguas negras.
Debemos considerar este asunto un punto importante ya que debemos hacerlo en puntos habilitados y de la manera correcta. A continuación encontrarás toda la información que necesitas para salvar el paso. Es, por decirlo con un toque de humor, como la prueba de fuego de los viajes en camper.
- ¿Qué son las aguas negras?
- ¿Por qué es importante vaciar las aguas negras correctamente?
- ¿Cómo funcionan las aguas negras en campers y autocaravanas?
- ¿Qué necesitamos para realizar el vaciado de aguas negras?
- ¿Cómo se realiza el vaciado de aguas negras?
- ¿Dónde se realiza el vaciado de aguas negras?
- Consejos útiles para el vaciado de aguas
¿Qué son las aguas negras?
Lo primero de todo conviene aclarar qué son las aguas negras y no confundirlas con las aguas grises. Las aguas son los residuos que provienen del wc de la camper o autocaravana (ya sea un wc fijo o un wc tipo potty).

Lamento ser tan preciso pero por el bien del artículo indicaré que se trata de excrementos, orina, papel higiénico que podamos tirar dentro del mismo, etc.
Antes de seguir y ya que lo he citado indicar que no es buena idea tirar en el interior del wc papeles de ningún tipo ya que a la hora de realizar el vaciado nos complicará la vida. El líquido de descomposición (generalmente azul) hace maravillas con la descomposición pero no podrá en muchos casos con el papel higiénico.
Bien, seguimos por donde estábamos. Conviene saber que las aguas negras no son las aguas grises; las cuales son aquellas que provienen de la cocina o la ducha.

¿Por qué es importante vaciar las aguas negras correctamente?
Primero de todo hay que comentar que por el bien del medio ambiente y por el bien de la comunidad camper (y su reputación) es necesario tirar las aguas negras en zonas habilitadas para ello. Uno no puede tirar las aguas negras donde quiera de ninguna manera.
¿Y cuales son las zonas habilitadas para ello? Bien, hablaremos de este asunto más adelante.
Tirar las aguas negras donde no está habilitado puede tener consecuencias legales. Además, pueden venir multas que no son una broma ya que estamos tirando residuos a la vía pública o en otras zonas que pueden afectar el agua de los cursos cercanos.

La normativa es bastante dura (como no podía ser de otra manera con este asunto) por lo que te recomendamos que no te la juegues y hagas las cosas bien con las aguas negras. Sobra decir que echando los residuos donde no debemos estamos poniendo a los demás en riesgo para la salud.
¿Cómo funcionan las aguas negras en campers y autocaravanas?
Si contamos con un wc fijo lo normal es contar con un depósito de aguas negras de unos 15 -20 litros aproximadamente. Las instalación fundamentalmente consta de dos partes:
- Parte visible: taza del water
- Parte oculta: depósito de aguas negras
El depósito de aguas negras suele estar en una zona oculta y con fácil extracción por el maletero o por el exterior directamente. De esta manera evitaremos posibles derramamientos en el interior de la camper lo que ocasionaría malos olores y suciedades de muy mal gusto.

Normalmente la taza del water estará conectada a su vez con el depósito de aguas limpias (o aguas blancas) de la camper. De esta manera cada vez que pulsemos el botón para «tirar de la cadena» estaremos bombeando agua limpia a la taza, ayudando así a la limpieza superficial de la misma.
Aunque esto es una maravilla debemos recordar que cuanta más agua usemos para limpiar el wc antes se nos acabará el depósito de aguas blancas y, por tanto, antes deberemos buscar un lugar donde poder llenar el agua.
Por último comentar, aunque se ha dicho previamente, que el depósito de aguas negras debe tener un líquido o pastilla de descomposición. Esto nos ayudará a neutralizar los malos olores hasta el vaciado a la par que ayudará en la descomposición de nuestros deshechos. Hablaremos más al respecto más adelante.

(Furgonetas camper segunda mano)
¿Qué necesitamos para realizar el vaciado de aguas negras?
- Localizar el área habilitada para realizar el vaciado correctamente.
- Guantes de plástico o látex para evitar salpicaduras muy indeseadas.
- Manguera para realizar el posterior aclarado (o directamente desde el grifo si cuenta una buena posición).
- Pastillas o líquido para recargar el depósito de aguas negras una vez esté limpio.
Es muy conveniente que no forcemos la maquina y esperemos a que el depósito de aguas negras esté al máximo de su capacidad. Esto nos ocasionará graves problemas a la hora de realizar la limpieza. Si el depósito de negras sobrepasa el límite es muy fácil que lo acabemos poniendo todo perdido.

Por tanto, como recomendación: no superar el 75 – 80 % del total de la carga. ¿Y cómo podemos saber cómo de lleno está? La mayoría de wc cuentan con un sensor que indica el estado de carga. Normalmente una zona verde/roja que indicará cómo de verde (vacío) o cómo de rojo (lleno) está el depósito.
Deberás ir aprendiendo poco a poco a leer el sensor además de ayudarte de algo que nunca falla: mirar directamente por el agujero del depósito (cuando tenemos la guillotina abierta) para saber cómo de lleno está.
¿Cómo se realiza el vaciado de aguas negras?
A continuación os dejamos un video donde se explica el proceso brevemente.
Si quieres ampliar la información puedes consultar el artículo campers con baño, donde hablamos largo y tendido del wc en campers, funcionamiento y mucho más. Como resumen del funcionamiento completo del wc y vaciado:
- Lo primero es preparar el depósito de aguas negras con líquido azul y un poco de agua. No conviene verter ningún otro líquido adicional ya que puede reaccionar con el líquido azul (de descomposición).
- En caso de ser un WC fijo encender la bomba de agua y verificar que el depósito de aguas blancas (agua limpia) tiene cantidad suficiente. Si se trata de un WC portátil deberemos comprobar que la cisterna tiene agua y en caso de considerarlo habremos vertido la cantidad necesaria de líquido rosa (para el buen olor, etc).
- Lo tercero será abrir la trampilla que separa la taza del depósito de aguas negras. Este paso es muy importante ya que sino la trampilla de paso puede quedar manchada innecesariamente.
- Haremos nuestras necesidades… Preferiblemente el papel lo tiraremos en una bolsa a parte. En este punto hay personas que tiran al papel también al depósito de negras. Nosotros no lo recomendamos. Cuanto menos cosas difíciles de descomponer tiremos en el depósito más fácil será la limpieza posterior.
- Volveremos a cerrar la trampilla para que los olores no salgan del depósito de negras.
- Por regla general el depósito de negras cuenta con un indicador (verde/rojo) para saber cuándo está lleno. Suele ser una de las piezas que falla con el uso por lo que en caso de que no funcione correctamente habrá que tirar del método tradicional: mirar por la trampilla. Lo sé, no es lo más agradable pero ten en cuenta que será peor vaciarlo si ha sobrepasado el nivel de la trampilla.
- Cuando esté lleno habrá que vaciarlo en el lugar habilitado para tal fin. Una vez vaciado se recomienda aclararlo varias veces hasta que el agua salga clara para que no queden olores.

¿Dónde se realiza el vaciado de aguas negras?
El vaciado de aguas negras puede realizarse en varias zonas, siempre que cuenten con zonas habilitadas a tal fin. Algunas zonas que pueden tener dichas zonas habilitadas son:
- Gasolineras
- Áreas de pernocta de autocaravanas
- Zonas de vaciado de aguas (cada vez se encuentran más en pueblos de todo el país).
- Campings

Vaciados de aguas negras cerca de ti
Hoy en día las tecnología también nos echa una mano para saber dónde hay zonas de vaciado, llenado, etc.
Existen varias aplicaciones móviles que pueden hacernos la vida mucho más fácil. Lo mejor en este caso es que consultes nuestro artículos sobre las mejores aplicaciones para viajar en autocaravana.
Entre ellas destacan Caramaps, Park4night o BeVanLifer.
SOBRE LOS LÍQUIDOS
Los líquidos de descomposición son químicos muy contaminantes. En sus líneas puede leerse que se trata de productos muy contaminantes para especies marinas o que debes tener mucho cuidado con el contacto con los ojos.
Por ello, te recomendamos que eches un vistazo a las, cada vez más, soluciones ecológicas.
Consejos útiles para el vaciado de aguas
- Usa guantes.
- Vacía el depósito de aguas negras cada pocos días (no más de dos).
- No esperes que el depósito de aguas negras se llene al máximo.
- Usa líquidos ecológicos.
- Cierra la guillotina para retirar el depósito. La mayoría de marcas bloquean la extracción en ese caso pero puedes llegar a romper el tope.
- Aclara contundentemente el interior del depósito de aguas negras cada vez que realices el vaciado.