En el siguiente artículo vamos a hablar de campers con baño (wc). Ésta suele ser una de las preocupaciones principales de muchas de las personas que se acercan a este mundillo de primeras.
De hecho, en muchos casos existe el desconocimiento de si es posible algo así en una furgoneta camper. Dicho sea de paso, éstos equipamientos son frecuentes encontrarlos en modelos gran volumen de manera fija y con potty (portátil con los modelos medianos y pequeños.
Antes de continuar comentaré que las campers con baño tipo potty, aunque son una muy buena elección para muchas personas, no suelen gustar a las personas que llegan de nuevas al mundillo.

- Campers con baño: WC Químico vs WC Portátil
RELACIONADO
También te recomendamos revisar el artículo de Campers con ducha para ampliar información.
Campers con baño: WC Químico vs WC Portátil
Atrás quedaron tiempos mejores en los que hablábamos de rutas; hoy nos toca hablar de las aguas negras. Sin mas dilación, vamos allá.

¿Qué es un WC químico?
El WC químico es la solución para emplazar un WC en lugares donde no hay toma de agua ni desagües ordinarios. Los has podido ver en conciertos y otro tipo de eventos (como maratones y grandes concentraciones).
En estos casos suelen tener forma de cabina donde cabe una persona de pie. En el caso que nos ocupa, el WC para furgonetas camper o autocaravanas tiene un tamaño mucho más reducido, constando únicamente de la parte esencial: la taza y el depósito.
Para los modelos de campers pequeños y medianos la solución pasa por el famoso potty portátil.
Los químicos
En esencia los líquidos que necesitamos para usar el WC químico son dos y uno de ellos no es absolutamente esencial, aunque puede mejorar la experiencia.

Líquido azul
Lo verás como un amigo. Este líquido ayuda a descomponer los excrementos que van al depósito del WC, llamado depósito de aguas negras. El nombre en este caso lo dice todo.
Principales marcas del líquido de descomposición
Entre las marcas más conocidas para comprar el líquido azul o de descomposición está Ambiti, Domocamp, Motorrevive, Thetford, Dometic o Campingaz.
¿Cuánto cuesta?
Depende de la marca y de la cantidad que compres. Se suele comprar en garrafas de 2 a 5 litros. El precio por litro oscila entre los 4 y los 9€.
¿Cuánto líquido hay que poner?
Por regla general oscilará entre 75 y 100ml dependiendo del tamaño del depósito de aguas negras. Algunos tapones de depósitos de aguas negras están pensados con la medida exacta para volcar la cantidad necesaria de líquido en su interior.

Líquido rosa
El líquido rosa no es fundamental pero mejora la experiencia. Su función es la de desinfectar, crear buen olor y ayudar a que la superficie de la taza sea más deslizante.
Principales marcas del líquido rosa
Las marcas que podemos encontrar que venden el líquido rosa son las mismas citadas para el líquido de descomposición.
¿Cuánto cuesta?
Entre 3 y 6€ el litro dependiendo la marca y la cantidad que se adquiera.
¿Cuánto líquido hay que poner?
Dependerá del tamaño del depósito de la cisterna pero como regla general una cantidad similar al líquido azul.
Es importante saber que el líquido rosa sólo se pone en la cisterna del WC químico portátil ya que el caso del fijo la cisterna proviene del depósito de aguas limpias de la camper o autocaravana y no queremos que éste líquido salga por la ducha.
Otros químicos y formatos
Más recientemente están apareciendo otros formatos y líquidos. Por ejemplo, empiezan a aparecer líquidos de descomposición ecológicos, alternativa muy interesante para cuidar el medio ambiente. Otro de los formatos que existen son las pastillas.

¿Cómo se utiliza el WC químico?
Vayamos por partes:
- Lo primero es preparar el depósito de aguas negras con líquido azul y un poco de agua. No conviene verter ningún otro líquido adicional ya que puede reaccionar con el líquido azul (de descomposición).
- En caso de ser un WC fijo encender la bomba de agua y verificar que el depósito de aguas blancas (agua limpia) tiene cantidad suficiente. Si se trata de un WC portátil deberemos comprobar que la cisterna tiene agua y en caso de considerarlo habremos vertido la cantidad necesaria de líquido rosa (para el buen olor, etc).
- Lo tercero será abrir la trampilla que separa la taza del depósito de aguas negras. Este paso es muy importante ya que sino la trampilla de paso puede quedar manchada innecesariamente.
- Haremos nuestras necesidades… Preferiblemente el papel lo tiraremos en una bolsa a parte. En este punto hay personas que tiran al papel también al depósito de negras. Nosotros no lo recomendamos. Cuanto menos cosas difíciles de descomponer tiremos en el depósito más fácil será la limpieza posterior.
- Volveremos a cerrar la trampilla para que los olores no salgan del depósito de negras.
- Por regla general el depósito de negras cuenta con un indicador (verde/rojo) para saber cuándo está lleno. Suele ser una de las piezas que falla con el uso por lo que en caso de que no funcione correctamente habrá que tirar del método tradicional: mirar por la trampilla. Lo sé, no es lo más agradable pero ten en cuenta que será peor vaciarlo si ha sobrepasado el nivel de la trampilla.
- Cuando esté lleno habrá que vaciarlo en el lugar habilitado para tal fin. Una vez vaciado se recomienda aclararlo varias veces hasta que el agua salga clara para que no queden olores.
Tipos de WC químico
WC químico fijo

El WC fijo como su nombre indica es un WC que se encuentra fijado en alguna zona de la camper o autocaravana.
Tanto la taza como el depósito de negras tienen su lugar. Suelen instalarse en autocaravanas o furgonetas camper de gran volumen (normalmente desde tamaños L2, 5,40m) en las que se puede estar de pie en todo momento.

¿Cómo funciona?
La principal diferencia de su uso con respecto al WC químico portátil reside en que el agua de la cisterna viene del depósito de aguas de la camper o autocaravana. Por ello, será importante verificar que la bomba de agua está encendida antes de ponernos a ello.

Partes del WC fijo
Se compone de cinco partes fundamentales:
- Depósito de aguas negras: Como se ha comentado es el compartimento donde se depositan nuestras necesidades.
- Depósito de la cisterna: La cisterna del vehículo se activa pulsando el botón de la parte superior siempre y cuando la bomba de agua esté conectada. Normalmente la bomba de agua se conecta desde la centralita.
- Trampilla: Divide el compartimento entre las aguas negras y la taza del WC. Sirve para contener el fuerte olor de químicos y aguas negras en el depósito cuando no se está usando.
- Tapa del WC: Como todos; abrirla antes de usarlo, y bajarla después.
- Indicador de la capacidad: El comentado nivel nos indicará el estado del depósito de aguas negras (si funciona correctamente). Nunca permitir que lleguen al máximo sino queremos tener verdaderos problemas.

Vaciado del depósito de WC fijo
Por regla general el acceso al depósito de aguas negras del WC químico fijo es desde el exterior. Por una pequeña puerta situada en el lateral de la camper se accede tras abrir los pestillos (normalmente cerrados con llave).
Posteriormente se desbloquea el movimiento del depósito por medio de una pestaña y se extrae al exterior. Al tratarse de depósitos bastante pesados suelen equipar ruedas con asas, por lo que es bastante cómodo transportarlo hasta el desagüe habilitado para su vaciado.

Pros y contras del WC fijo
Pros
- El uso es más cómodo al estar montado de forma fija en su sitio en todo momento.
- Las dimensiones y altura de la taza suele ser más grande y por tanto su uso más cómodo.
- Normalmente el acceso al depósito de aguas negras es desde el exterior y su tamaño suele ser de mayor capacidad.
- El tanque de la cisterna es más grande a efectos de uso al ser el mismo depósito de limpias de la camper o autocaravana.
Contras
- En ocasiones el espacio que ocupa el WC fijo reduce el espacio que ocupa la ducha.
- Las zonas laterales y posteriores del WC son de difícil acceso para una cómoda limpieza.
- Su precio es notablemente más caro.
- Requiere una compleja instalación en la camper o autocaravana.
WC químico portátil (Water portátil o potty portátil)

La versión más versátil del WC es la portátil (o conocido como potty). Nos permite trasladarlo fácilmente y situarlo en la zona que prefiramos. Suele emplearse en campers de tamaño mediano y pequeño al no requerir instalación y poderse guardar en lugares reducidos.

Cómo funciona el potty
La principal diferencia de uso con respecto al fijo es que el depósito de aguas negras está unido (a excepción de en el vaciado), por lo que tendremos que cargar con él para su colocación y uso.
A la hora de tirar de la cadena el sistema que más se encuentra es el de bomba de presión el cual puede ser de dos formas: por medio de una manivela se almacena aire que se comprime hasta pulsar un botón que realiza la descarga. La otra forma es que se produzca una descarga de agua en cada movimiento de la bomba.

Partes del WC portátil
Las partes del WC portátil son en esencia las mismas. Podríamos destacar que una de las principales diferencias es que el agua de la cisterna se encuentra en la parte superior, que hace al mismo tiempo de taza.

Vaciado del depósito de WC portátil
Para realizar el vaciado, el depósito de negras se separa de la parte superior (la que tiene la taza y cisterna) y se lleva al desagüe habilitado para el vaciado.

Pros y contras del WC portátil
Pros
- Gran versatilidad al cumplir su función al mismo tiempo que es portátil.
- Los precios rondan los 90 – 150€ dependiendo del modelo por lo que son notablemente más económicos que los fijos.
- Pueden llevarse en campers de reducido tamaño, se puede guardar en espacios pequeños.
- Algunos modelos incluyen piezas para prefijarlos.
Contras
- Algunos modelos son muy pequeños y de poca altura.
- Los depósitos son de capacidades inferiores que los fijos.
- Dado que suele estar guardado, requiere un pequeño tiempo para emplazarlo en el lugar para su uso.
- La presión del agua de la cisterna suele ser menor que el que se consigue con los modelos fijos.
Principales marcas de WC químicos
Aunque existen muy variadas marcas que fabrican tanto WC fijos como portátiles las más conocidas y que cuentan con mayor número de modelos son: