A continuación te proponemos 4 escapadas en camper desde Madrid. Salidas breves para disfrutar de la naturaleza haciendo senderismo en las proximidades de Madrid.
A continuación citamos las diferentes rutas que proponemos en este post:
- Ruta de las caras. Vistas al Embalse de Buendía
- Subida a la Bola del Mundo y la Maliciosa
- Pico del Nevero
- Pico Morezón. Sierra de Gredos

Fin de semana en autocaravana cerca de Madrid
Ruta de las caras. Vistas al Embalse de Buendía
De la selección de rutas de escapadas en camper que vamos a ver quizás ésta es la más variada y singular.
Buendía es un pueblecito de la provincia de Cuenca con una población de unos 400 habitantes (se localiza a unos 130 kilómetros de Madrid). Próximo a él se encuentra la conocida como Ruta de las Caras, un singular recorrido con rostros esculpidos en la piedra.
(Movimiento Van Life o por qué vivir en una camper)
Aparcamiento
Para realizar el recorrido propuesto puedes aparcar en el mismo pueblo de Buendía, junto a la pista de frontón. Además, también encontrarás abundante sitio para coches, caravanas y campers en el parking de la Ruta de las Caras.

Descripción de la ruta
La ruta comienza junto al frontón de Buendía. En total recorreremos unos 15 kilómetros andando. Comenzaremos el primer kilómetro por pista asfaltada en ligero ascenso.
Después nos desviaremos a la derecha en un camino de tierra que nos llevará en 5 kilómetros al mirador del embalse de Buendía, ligeramente en bajada. Durante el camino, tendremos un paisaje de campo, con algunas zonas de olivos, encinas y pinos.
El desnivel de la ruta es bastante plano, sin diferencias importantes. Por ello, en casi todo el camino tendremos vistas amplias a gran distancia. Ya cerca del mirador, nos meteremos en una zona arbolada, con alguna zona de sombra.
(Seguro Furgoneta Camper, Furgón Vivienda o Autocaravana (Con IATI seguros))
Después entraremos por La Peña Alta hasta el mirador del embalse, donde tendremos unas bonitas vistas.

Una vez visto el embalse, comenzaremos el camino de vuelta. Volveremos unos 500 metros por el mismo camino que habíamos tomado y seguiremos recto, ahora subiendo por Peña de la Virgen donde realizaremos el mayor ascenso de la ruta. Después giraremos a la derecha y comenzaremos la bajada hasta llegar al parking de la Ruta de las Caras.
Aquí, podremos encontrar un merendero con sombra donde poder comer tranquilamente, si bien es cierto que ésta zona está mucho más concurrida que la recorrida hasta ahora.
La ruta de las caras
Al fondo del merendero comenzaremos la Ruta de las Caras. Este recorrido en sí tiene una longitud de poco más de 1 km. Además de las esculturas propiamente dichas, en ocasiones tendremos unas bonitas vistas al Embalse de Buendía.
(Furgonetas Camper Gran Volumen GV)
Las esculturas fueron realizadas por los artistas Jorge Maldonado y Eulogio Reguillo desde el año 1992. En ellas veremos unos expresivos rostros de monjes, chamanes o incluso del mismo Beethoven.

Después de salir del circuito de las caras tomaremos el camino de vuelta por la pista asfaltada hasta que nos volvemos a desviar a la derecha, donde emprenderemos el camino de vuelta a través de los campos. No encontraremos ninguna sombra en este tramo por lo que recomendamos ir bien protegidos del sol.
Sierra de Madrid en autocaravana: Video
Subida a La Bola del Mundo y La Maliciosa
En esta ocasión nuestro artículo de escapadas en camper desde Madrid se centra en subir a las clásicas montañas de La Bola del Mundo (o alto de las Guarramillas) y a La Maliciosa. Situadas en la sierra de Guadarrama, ambas superan los 2.200 metros de altura.

Aparcamiento
Se puede dejar la camper mientras realizamos la excursión en el Puerto de Navacerrada. Si no hay sitio en plazas gratuitas existen algunos parkings de pago. En nuestro caso no tuvimos problema encontrando parking gratuito a pocos metros del comienzo de la excursión.

Descripción de la ruta
La ruta comienza en el Puerto de Navacerrada. Nada más empezar entraremos en una pista de tierra en ascenso tendido. A partir del kilómetro 1,8 la inclinación irá siendo mayor.
El último tramo de ascenso podemos hacerlo en pista dura de cemento. En total recorreremos unos 3,8 km hasta llegar a la cima de La Bola del Mundo, habiendo ascendido unos 400m.
(Dónde dormir con autocaravana (o camper))
Una vez arriba de La Bola del Mundo nos preguntaremos qué diablo es eso que hay arriba. Pues bien; son antenas de radio y televisión. En la actualidad no funcionan a pleno rendimiento ya que en 2010 se instalaron otro tipo de repetidores repartidos por otras zonas.
Lo que se ve desde el exterior de color rojo y blanco es en realidad un radomo (un recubrimiento de la antena para su protección).

La Maliciosa
Tras la Bola del Mundo ascenderemos a La Maliciosa. La Maliciosa está situada hacia el sur, a unos 4,1 kilómetros. Primero bordearemos el complejo de antenas hasta encontrar el sendero por la zona posterior.
Tras tomarlo, tendremos un descenso de 1,5 kilómetros para luego llegar a un cruce de caminos y comenzar el ascenso de 1 kilómetro (de unos 150 metros de desnivel).
En nuestra visita tuvimos un cielo bastante nuboso que no nos permitió tomar muy buenas fotos de las vistas. Con todo, recomendamos la excursión ya que es una de las más singulares que pueden realizarse próximas a Madrid.
Pico del Nevero. Sierra de Guadarrama
Otra de nuestra selección de escapadas en camper desde Madrid es al Pico del Nevero. Uno de los más característicos por su impresionante mirador desde la cima.
Aparcamiento
Aparcaremos en el Puerto de Navafría. En el mismo puerto podremos encontrar dos o tres áreas habilitadas para el aparcamiento.

La ruta
En total recorreremos unos 12kms andando. Desde el aparcamiento situado en la misma cima del Puerto de Navafría, vamos ligeramente a la izquierda hasta tomar un camino donde veremos un cartel de la Sierra de Guadarrama.
Entre otras cosas el cartel te explica que las construcciones que encontrarás a lo largo del camino sirvieron para la guerra civil, ya que en esta zona se libraron importantes batallas de la contienda.
Durante unos 5,5 kilómetros caminaremos sobre un camino forestal entre pinos silvestres. De vez en cuando, en alguna curva del camino se abre algún claro con bonitas vistas del entorno.

Según vamos llegando a la cima el paisaje se va abriendo dejando atrás los pinos. Sobre el kilómetro 6 aproximadamente podremos ver lo que es el camino de la pista de esquí de fondo cuando hay nieve.
(Rutas en autocaravana por España: Ideas para disfrutar)
En el lateral izquierdo se irán viendo alguna de las citadas construcciones de la guerra civil, todas ellas bastante destruidas.

El mirador
Desde la cima del Pico del Nevero tendremos oportunidad de ver el macizo de Peñalara y el Valle de Lozoya. Al sur, el embalse de Pinilla y Rascafría. Más al sur oeste, podremos ver el Pico de Peñalara y más a lo lejos, la Bola del Mundo.
La bajada comenzará dirección sur hasta llegar a una pequeña laguna, un buen lugar para descansar y comer algo. Las vistas desde este punto siguen siendo un auténtico regalo.

Desde la laguna la vuelta se hace ligera. Sólo nos quedarán unos 3,5 kilómetros en bajada. El primer tramo no está muy bien señalizado, tendremos que tener cuidado de no perder la pista entre los matorrales.
A medida que vamos avanzando se va definiendo mejor, por lo que no tendremos grandes problemas. De todas formas, siempre puede venir bien seguir la ruta con alguna aplicación.

Puente Nueva – Sierra de Gredos: Pico Morezón
La cuarta de nuestra selección de escapadas en camper desde Madrid es la más alejada. Situado al oeste del Embalse de Burguillo llegamos sin querer a un precioso enclave donde pasar un buen rato relajados, hacer una excursión y escuchar al río Alberche bajar tranquilo.

Próximo al río se encuentra un área de estacionamiento con una zona de cesped donde la gente viene a bañarse. La zona también cuenta con un merendero y unos baños públicos muy bien cuidados.

Escapada en camper a la Sierra de Gredos: Plataforma. Excursión al Pico Morezón
Otra de nuestras escapadas en camper desde Madrid es ésta. La Sierra de Gredos esconde rincones naturales de una belleza increíble.
Además, en ella podemos ver con facilidad numerosas especies de animales, entre la que destaca la cabra montesa. En esta ocasión, realizamos la excursión al Pico Morezón, con base en la Plataforma de Gredos.
Aparcamiento
Podemos aparcar y pasar la noche en la Plataforma de Gredos. Nuestra visita fue entre semana por lo que no tuvimos problema de aparcamiento ni abundancia de gente. Es más que posible que durante las fechas de temporada alta y los fines de semana las 150 plazas disponibles puedan llenarse rápidamente.
Si lo que se desea es pernoctar hay que tener en cuenta que todo el estacionamiento de la Plataforma se encuentra bastante inclinado, siendo quizás demasiado incómodo pasar más de un día.

La ruta
La ruta comienza en el estacionamiento de la Plataforma de Gredos. Tras compartir senda con otras rutas nos separamos dirección sureste para caminar durante un rato junto al río.
Esta primera parte es bastante llana. Poco a poco iremos ascendiendo dirección al Puerto de Candeleda. Desde aquí, tendremos unas bonitas vistas de las montañas, conocido como Hoyas del Caldero y Riscos del Fraile.

Seguiremos subiendo pasando por el Refugio del Rey, casi completamente en ruinas. En nuestro paso tuvimos la suerte de disfrutar de una singular imagen. Una cabra montesa había escogido las alturas de lo que queda de muros para descansar un rato.

Según vamos subiendo el suelo va cambiando y va siendo más pedregoso, siendo en el último tramo de rocas de bastante tamaño.

Pico Morezón
Es una de las cumbres de la sierra de Gredos que conforman el llamado circo. La altitud del mismo es de 2.389m. La ruta más habitual para realizarlo no es ésta que estamos narrando, sino más bien la que va desde Plataforma hasta la Laguna Grande y luego se toma la Trocha Real.

Desde su cima, disfrutaremos de maravillosas vistas a las cumbres más altas de toda la Sierra de Gredos; como el pico Almanzor o La Galana.

La Cabra Montés
Durante nuestra excursión por la sierra de Gredos pudimos disfrutar de la presencia de decenas de cabras montesas.
Además, pudimos comprobar que estaban en época de celo ya que constantemente se enfrentaban con violentos golpes en la cornamenta que resonaban varios metros a la redonda. Un espectáculo muy digno de verse.