Seguro que últimamente has escuchado el término Van Life, o lo has visto navegando por alguna red social #VanLife.
El hashtag nos lleva (en instagram) a miles de fotografías de felicidad, naturaleza, viajes, fotos en playas paradisiacas…
Quizás la fotografía que más identifique el movimiento Van life sea el de las piernas de alguna persona que disfruta de impresionantes vistas naturales tumbado o tumbada en la cama de la furgoneta camper, con las puertas abiertas de par en par.
A continuación un pequeño resumen de lo que encontrarás en este artículo:
- ¿Qué es la Van life?
- Ventajas de la Van life
- Desventajas de vivir en una furgoneta
- Cuestiones a tener en cuenta si decides vivir la Van life
- El «postureo» en la van life

¿Qué es la Van life?
Si no nos vamos muy lejos y lo traducimos literalmente del inglés nos encontramos con «Vida en van».
El término se hizo popular a partir de que el neoyorkino Foster Huntington empezara a usar el hashtag #vanlife tras dejar su trabajo de diseñador en Ralph Lauren. Hablamos más o menos de 2012.
Y te preguntarás ¿pero qué pasa, antes no había gente que vivía en camper o autocaravana o qué? La respuesta, como es lógico es afirmativa.
La van life la lleva poniendo en práctica mucha gente desde mucho antes de Foster, la cosa es que hoy en día la tecnología reescribe la historia. Nos olvidamos con facilidad de lo anterior y nos subimos al carro de las modas.
El muro de las redes se actualiza constantemente y el pasado se va para arriba de la pantallas de nuestros terminales. Y siendo sinceros, ¿a quién no le mola la idea de vivir viajando con tu camper por el mundo, en libertad y sin horarios?
(Alquiler de furgonetas camper)
Si has llegado hasta aquí es muy probable que te guste la idea. La van life ha animado a muchas personas a dejar su trabajo, vender sus pertenencias, camperizarse una furgo e irse a vivir.
¿A vivir? Si… a vivir la experiencia de vivir el día a día, sin prisas, sin horarios, sin atascos, sin ruidos. A acercarse al silencio, a la naturaleza y a uno mismo. A muchos probablemente le habrá servido como una experiencia terapéutica tras pasar malos momentos o no encontrarse en el mundo que nos rodea.
Vivir en una furgoneta camper
Cada día leemos en más sitios a personas que se van a vivir a una furgoneta, o que se lo plantean o que incluso ya han vivido una temporada.
Hemos de decir que, en su mayoría, han vivido largos periodos de tiempos debido a viajes de uno, dos o varios años de duración, pero no de forma permanente (aunque también los hay).
Desde nuestra propia experiencia personal no podemos hablar con tanta autoridad ya que nuestro mayor viaje en furgoneta camper ha sido de casi tres meses, y no podemos considerar que eso sea vivir en una furgoneta.
Vamos a repasar pros y contras y asuntos a considerar para vivir en una furgoneta. Aunque no hemos vivido durante años en una de ellas nos imaginamos cómo puede ser al haber realizado innumerables viajes en varios modelos diferentes. ¡Vamos con ello!

Ventajas de la Van life
A tu aire
La casa es la furgoneta y tu jardín… todo lo demás (bueno, no todo lo demás, pero para que me entiendas).
La libertad de desplazarte a tu aire, eligiendo dónde te gusta y donde quedarte una temporada, es algo poco habitual en otras opciones de vida. Vivir en una furgoneta ofrece esta posibilidad con bastantes comodidades.
Acércate a la naturaleza, explora, descubre áreas con poco tránsito… todo esto está al alcance de los furgoneteros.
Lleva a quien más te importa
(O no). Esta forma de viajar es para personas solitarias o para parejas. Raramente vemos familias con hijos optando por esta forma de vida.
Quizás durante una temporada sí, pero no más allá de un largo viaje o unas buenas vacaciones. Una excepción sería la familia Los Mundo, que podrían perfectamente abanderar el hashtag #trucklife.

Vuelve a conectar con la naturaleza
Suena el despertador y abres la puerta… ¿Dónde estás? ¿Dónde aparcaste ayer? Allí te levantarás la mañana siguiente, abrirás la puerta y desayunarás con un buen café para disfrutar doblemente de la vida.
Más barato de lo que imaginas
Quizás estés pensando que conlleva muchos gastos. Bueno, si los desglosas gratis no es, desde luego.
Pero cuando empiezas a sumar gastos de una vida en la ciudad, pagando alquileres o impuestos, consumos de agua, luz, gas o teléfono de una casa la cosa empieza a mejorar.
Cierto es, el diésel no es barato y dependerás en gran medida de él, pero dependiendo de como te lo montes puedes reducir gastos en muchas cosas.

Las calefacciones estáticas de hoy en día son muy eficientes por lo que este tema no será un problema.
Llenar el depósito de agua limpia puede suponer uno o dos euros en caso de tener que pagar. El gas o glp para calentar el agua tampoco se va por las nubes, aunque hay que tenerlo en cuenta, claro.
Es cierto que la furgo también conlleva unos gastos en cuestión de impuestos pero ¿los vas a comparar con los de una vivienda? El desembolso principal será lógicamente el de comprar la furgo (bien camperizada o bien para camperizar).

Menos es más
Esta frase tan poética está atribuida al gran arquitecto Mies van der Rohe. Bien es cierto que se refería a la arquitectura, pero podemos adaptarla a casi cualquier cosa de la vida.
Por ello, te aconsejamos que pienses en lo absolutamente esencial y lo metas en la furgoneta. No habrá espacio para mucho más.
Desventajas de vivir en una furgoneta
En este punto se pueden suprimir muchas desventajas dependiendo de cómo te lo montes a la hora de elegir o camperizar la furgo. Si tienes presupuesto y/o ganas de equiparte una furgo para vivir en condiciones puede que no eches de menos tanto la vida de antes.
El espacio
En realidad este punto afecta dependiendo de cómo lo mires. Quizás un día de lluvia sí que tienes poco espacio, pero si hace buen tiempo puedes abrir la puerta y como hemos dicho antes, disfrutar del jardín.
Probablemente compartir un espacio tan pequeño con alguien durante mucho tiempo pueda suponerte un problema, ¡o quizás no…!

El WC
Efectivamente si no estás provisto de al menos un WC químico portátil el asunto puede ser un problema (o una gran molestia). Por esta parte no podemos mas que recomendarte que te equipes con uno de estos inventos.
(Furgonetas Camper Segunda Mano)
La ducha
El otro gran pero de toda la ecuación es la ducha. Y suele suponer un pero bastante mayor que el anterior, ya que un WC químico portátil (o potti para los amigos) es bastante más económico y fácil de comprar.
La ducha puede ser un gran tema, sobre todo en caso de estar en una zona fría.
Si vives donde normalmente el tiempo y las temperaturas acompañan puede no ser el mayor de los problemas (que sigue siendo un problema a solucionar, todos los días), aunque de este asunto hablaremos más adelante, donde daremos más detalles.
Normativa
¿Hay que tenerle miedo a este asunto? No creo, lo mejor es conocerla con detalle para saber donde sí y dónde no poder estar.
Además, conocer la normativa será tu mejor defensa en caso de cualquier altercado. De cualquier forma, recordamos que con buenas palabras suele conseguirse mucho mas.
Algunas cuestiones de la van life
A continuación planteamos una serie de preguntas al respecto de vivir en una furgoneta. Las respuestas están basadas en nuestra experiencia de viaje (de 6 meses, aunque sólo la mitad en furgoneta/coche camper) por Australia y Nueva Zelanda.
¿Qué cosas debo llevar?
En realidad la respuesta corta de antes es válida, lo mínimo.
Verás que menos es más. ¿Cuántas veces subes al trastero a coger trastos que hace años que no usas? Pues eso, que si no los echas de menos es que no lo necesitas. Prescindir de todo eso te hará más libre si quieres vivir en una furgoneta.

Haciendo referencia a largos viajes que hemos hecho nunca viajamos con más de una mochila de 50 litros.
Algo de ropa, neceser, botiquín básico y ordenador/tablet en función de si lo quieres para trabajar o para consultar cosas. Es cierto que una furgoneta puedes llevar muchas más cosas que en una mochila, así que aprovéchalo con cabeza.

Volvamos al problema de la ducha
Durante los casi tres meses de viaje por Australia y Nueva Zelanda éste fue claramente el problema mas tedioso que debíamos superar todos los días.
En ocasiones la solución estaba ante tus ojos pero otras veces había que recorrer varios kilómetros. Cabe mencionar y tener en cuenta que el viaje por estas latitudes era en el verano, por lo que por lo general el buen tiempo nos acompañaba, sobre todo en Australia.
Nuestra mayor defensa eran aplicaciones móviles donde consultar localizaciones de áreas de servicio, playas con duchas públicas, gimnasios o piscinas públicas y privadas (podían llegar a cobrar algo, pero poca cosa).
En alguna ocasión llegamos a ducharnos en una hamburguesería de comida rápida. Llegados a este punto te recomendamos que, si tienes ocasión de equipar la furgoneta camper con ducha, lo hagas.
Y la ropa ¿cómo la lavo?
Este asunto no supone un gran problema. Encontrarás lavanderías (en ocasiones hay máquinas junto a gasolineras o centros comerciales) en muchísimos lugares. No hace falta vivir en furgoneta para encontrar estos servicios, Madrid está lleno de lavanderías.
Cocinar
Aquí como comentaba antes también dependerá del equipamiento de la camper.
Pero no por cuestiones de la cocina, ya que se pueden encontrar camping gas por 20€ en muchos sitios (con cartuchos recargables bastante asequibles), sino por la nevera.
No disponer de nevera supone que tu dieta se vea muy condicionada, o que te toque ir a diario a comprar al supermercado para comer productos del día. En caso de no disponer de nevera deberás tirar de productos que puedas tener en la despensa.
Piensa que en la camper en verano hace mucho calor y la comida puede verse muy afectada a altas temperaturas.

Entonces ¿Qué furgoneta elegir para vivir en ella?
Quizás si quieres analizar varios asuntos en este aspecto quieras echarle un vistazo a este artículo. En resumidas cuentas si tenemos que pedirle la carta a los reyes magos nos decantaríamos por estas cuestiones:
- Que se pueda estar de pie.
- Ducha.
- Con WC.
- Nevera.
- Calefacción.

¿Cómo y dónde trabajo viviendo la van life?
Amigo… este sin duda puede ser uno de los talones de Aquiles de esta forma de vida.
Algunos sin embargo, le han dado la vuelta a la tortilla y viven contando sus experiencias de este tipo de vida por las redes.
En cualquier caso, parece que la van life está vinculada al trabajo online, a la creación de contenidos, programación, publicidad… En definitiva cualquier profesión que te permita trabajar desde un ordenador.
Programadores, diseñadores, marketers. Aunque a priori pueda parecerte que esto es fácil nada más lejos de la realidad.
(Seguro para furgoneta camper)
Cualquier negocio online requiere tanto trabajo como cualquier otro. Claro, siempre estará Tim Ferryss para dejarte por los suelos diciéndote (y vendiéndote) un libro titulado La Semana laboral de 4 horas (que además te recomiendo) para decirnos que lo hacemos todo mal, que perdemos el tiempo y que no somos eficientes. Probablemente algo de razón tenga.
Por tanto, depende de lo bien que lo hagas, como te lo montes, la suerte que tengas y un largo etcétera. La posibilidad está, muchos lo hacen y muchos lo han conseguido con mucho éxito. Ya sabes lo que se dice, lo más difícil es dar el primer paso.

El «postureo» en la van life
Aunque la palabra «postureo» lleva mucho tiempo con nosotros, quizás no sepas qué significa.
Actitud artificiosa e impostada que se adopta por conveniencia o presunción.
RAE
Si la definición de la Real Academia no te sirve te dejo otra.
Comportamiento poco natural de una persona que se esfuerza por dar una imagen pública para conseguir la aprobación de otras personas.
Oxford Languages
Espero que haya quedado claro.
Entonces, llegado a este punto podemos preguntarnos. ¿Hay postureo en la van life? La respuesta es obvia: si, muchísimo, a espuertas.
Si te metes en instagram y consultas el hashtag #vanlife será fácil que llegues a la conclusión de que a tu vida le falta algo; debes dejar tu trabajo actual, vender tus pertenencias e irte a vivir la van life. Quedas advertido.
Si quieres encontrar más info al respecto e incluso comprobar cómo viven algunas de las personas que siguen este estilo de vida te recomendamos:
Ya sabes, como siempre, si te ha gustado el artículo o tienes algo que comentar te animamos a que nos lo escribas en los comentarios.