Hacer una ruta por Extremadura en autocaravana siempre es una buena idea. Viajando por Extremadura te das cuenta de que es la gran desconocida.
En nuestro descenso de la Sierra de Gredos pasamos por varios pueblos y espacios naturales de esta comunidad que nos gustaron mucho.
Siempre que podemos nos escapamos para ir conociendo nuevas zonas y pueblos de la comunidad. Ni que decir tiene que lo recomendamos.
- Extremadura en autocaravana
- El Valle del Jerte
- Parque Natural Garganta de los Infiernos
- Garganta la Olla
- Cuacos de Yuste
- Monasterio de San Jerónimo de Yuste
- Trujillo
- Otros lugares de Extremadura a visitar
Extremadura en autocaravana

El Valle del Jerte
El Valle del Jerte no puede faltar en ninguna ruta por extremadura. El Valle del Jerte es de sobra conocido por las postales de sus cerezos en flor.
Como bien sabes, eso sólo ocurre una vez al año y dura apenas dos semanas por lo que no tuvimos la suerte de contemplarlo en todo su esplendor. Habrá que volver para verlo con todo el valle lleno de flores.
Llegamos por el norte, por la carretera N-110. A partir de una curva se muestra un cartel que te da la bienvenida al valle. Dos curvas mas abajo podemos tomar una preciosa instantánea de todo el valle. Cuesta no imaginárselo lleno de flores.


Parque Natural Garganta de los Infiernos
En nuestra ruta por Extremadura en autocaravana no podía faltar algún parque natural. Camino del Parque Natural se pasa por pueblos como Tornavacas o Jerte.
Nos hubiera gustado parar en alguno de ellos con más calma para pasear por sus calles. Sin embargo, no teníamos mucho tiempo y seguimos dirección sur hasta donde se indicaba el acceso al Parque Natural.
(Furgonetas camper segunda mano)
Desde el acceso, toda la zona está pintada con zona azul. En teoría zona de aparcamiento de pago. Como nosotros fuimos entre semana y no había mucha gente, no tuvimos que pagar.
Dejamos la camper entre las plazas más próximas al inicio de la excursión: un camino de unos 50 minutos separa el estacionamiento de las piletas.
Aunque unos jeeps pueden llevarte por una pista forestal en menos tiempo, el camino no es muy pesado y el paseo se hace agradable. ¿A que no sabías que algo así estaba en Extremadura?


Garganta la Olla
Nos habían dicho en Barco de Ávila que Garganta la Olla era un pueblo muy bonito. Damos fe de ello. Con algo más de mil habitantes nos pareció un pueblo lleno de vida, ya que tanto jóvenes como mayores paseaban y disfrutaban al aire libre.
No podemos decir esto de todos los pueblos por los que pasamos; desgraciadamente muchos de ellos nos los encontramos prácticamente vacíos, sin vida en la calle.
Paseando por sus calles encontrarás rincones de foto. Cabe destacar su judería, muy bien conservada.

Cuacos de Yuste
Probablemente el pueblo que más nos gustó en este viaje fue Cuacos de Yuste. Pasamos la noche en un lugar privilegiado, en la Ermita de la Soledad. Un lugar situado en lo alto de un cerro con preciosas vistas.
No hay espacios para muchas campers pero si vas pronto seguro que encuentras sitio. Tampoco es muy recomendable el acceso a furgonetas y autocaravanas de más de seis metros de longitud, la curva de entrada es bastante justa.
El día siguiente era nuestro último día en la zona por lo que nos dimos prisa para visitar Cuacos, su precioso Monasterio de San Jerónimo de Yuste y el cementerio de los soldados alemanes.
Con esta foto te demostramos que también merece la pena visitar Extremadura por sus pueblos.


Monasterio de San Jerónimo de Yuste
Este precioso monasterio fue lugar de retiro del emperador Carlos V. Tras dejar el trono en poder de su hijo Felipe II, Carlos decidió retirarse en este lugar.
Aquí, pasó los últimos 20 meses de su vida, antes de morir por la picadura del mosquito que transmite el paludismo (o malaria).
(Furgonetas Camper Gran Volumen GV)
La reforma del monasterio se llevó a cabo a mitad del siglo XX. Merece la pena visitarlo (entrada normal 7€) y recorrer sus jardines para aprender algo más de la historia de este importante emperador.
Por último, de bajada desde el monasterio hasta Cuacos de Yuste puedes pasar por el cementerio alemán.
Aquí, reposan los cuerpos de militares alemanes de la primera y segunda guerra mundial. Todavía nos estamos preguntando qué hace aquí este cementerio…
Trujillo
Otra de las opciones que podemos disfrutar en nuestra ruta en camper por Extremadura es Trujillo. Trujillo es una de las grandes joyas de la comunidad extremeña.
Además de su espectacular plaza y castillo, la historia ha querido que relevantes personalidades como el conquistador Francisco Pizarro (conquistador de Perú) o Francisco de Orellana (descubridor del Amazonas) nacieran aquí.
(Ruta por las mejores Playas de Huelva en Autocaravana)
La ciudad ha pasado por todas las etapas de la historia, desde poblado romano a ciudad medieval. Su privilegiada situación, su entorno natural y su gastronomía han hecho de la ciudad un importante centro turístico de Extremadura.

Cuenta con un importante conjunto monumental, y está declarado bien de interés cultural desde el año 62. La plaza mayor de forma rectangular y estilo renacentista está rodeada casi en su totalidad por bonitos soportales.
Es visita obligada en tu viaje por Extremadura en autocaravana. Probablemente sea una de las plazas más bonitas de los pueblos Españoles. Además, la imponente estatua de Pizarro le dan todavía mayor aire de grandeza.

En la actualidad existen numerosos restaurante donde poder comer y disfrutar en sus terrazas de las vistas de la plaza o la Parroquia de San Martín.
Localización y pernocta en autocaravana
Trujillo se ubica junto a la A-5, carretera de Extremadura. Por esta razón, son muchos los viajeros en autocaravana que deciden parar en el pueblo para hacer noche.
Existe junto a la plaza de toros, ubicado a las afueras de la ciudad un aparcamiento acondicionado para la pernocta de autocaravanas.
(¿Cuáles son las mejores Furgonetas para Camperizar?)
En nuestra visita comprobamos que había un lugar para el vaciado de grises y la instalación de llenado estaba en obras, sin terminar. No sabemos si posteriormente se terminará o se quedarán en el camino.

El Castillo
La mayor parte de las construcciones militares se construyeron en la época musulmana, entre los s. IX y X. Se sitúa en los más alto, y por esa razón puede observarse desde muchos kilómetros de distancia.
Ha sufrido reformas y restauraciones en varios momentos de la historia, y quizás por eso, su buen estado de conservación, le llevó a ser el elegido para el rodaje del final de la serie Juego de Tronos.

Iglesia de Santiago
Ubicada en el interior del recinto amurallado, se levantó sobre uno de los centros urbanos de la Alcazaba Hispanomusulmana.
El edificio, ampliamente reformado durante el s.XVII, momento en el que se dividió el espacio original en tres naves, mediante pilares, que sustentan un abovedamiento por aristas.

Convento de Jerónimas de Santa María Magdalena
Situada junto a las antiguas casas de Lorenzo Pizarro, en un emplazamiento topográfico durante siglos, fuertemente militarizado, el convento fue edificado sobre un antiguo solar de los Vargas en tiempos de Isabel I de Castilla; soberana que promovió su construcción y su posterior mantenimiento.
Otros lugares de Extremadura a visitar
Otras sugerencias en una ruta en autocaravana por Extremadura pueden ser:
- Mérida: La capital de Extremadura es una ciudad llena de historia y patrimonio. Destacan sus impresionantes restos romanos, como el Teatro Romano, el Anfiteatro y el Templo de Diana.
- Cáceres: Ciudad Patrimonio de la Humanidad, Cáceres es una joya medieval con un casco histórico impresionante, lleno de palacios y edificios históricos.
- Guadalupe: Este pueblo de la comarca de las Villuercas es famoso por su impresionante Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
- Parque Nacional de Monfragüe: Este parque natural es uno de los mejores lugares de Europa para observar aves rapaces, como el buitre negro o el águila imperial ibérica.
- Plasencia: Ciudad medieval situada en el norte de la provincia de Cáceres, Plasencia cuenta con un impresionante conjunto histórico-artístico, con edificios como la Catedral Nueva y la Plaza Mayor.
- Zafra: Esta ciudad de la comarca de Zafra-Río Bodión es conocida como la «Sevilla de Extremadura» por su impresionante patrimonio arquitectónico, con edificios como el Palacio de los Duques de Feria.
- Sierra de Gata: Esta comarca situada al norte de la provincia de Cáceres es una de las zonas más bellas y desconocidas de Extremadura, con paisajes naturales impresionantes y pueblos con mucho encanto.