¿Te interesan las furgonetas camper? Entonces, te interesa

Viajar a TASMANIA (¡Qué ver y hacer!)

A continuación te contamos qué ver y hacer en Tasmania y porqué es la joya de Australia. Llegamos aquí por aquellas casualidades de la vida. Se puede decir que no habíamos oído hablar nunca de Tasmania hasta que leímos el libro Homo Sapiens de Yuval Noah Harari.

Tasmania: Paraíso en la tierra

Estamos convencidos que aquellos que escuchan este nombre por primera vez han de acudir a google maps para situarse. No pasa nada, nosotros también lo hicimos. 

Para empezar, aclarar que Tasmania pertenece a Australia, no es un país independiente. Aunque se encuentra todavía más aislado del mundo que Australia Continental ―por estar todavía más al sur y al este y por ser una isla de tamaño muchísimo menor―, las joyas que contiene merecen muchísimo la pena.

Si te gusta la naturaleza y el senderismo puede que te parezca el mismo paraíso.

guia-de-viaje-tasmania

Lo más cómodo para recorrer la isla es alquilar una autocaravana o camper. La idea es llegar a los Parques Nacionales donde podrás pasar la noche en tiendas de campaña o en el interior de la campervan por poco dinero ―pasar una noche en los National Park oscila entre 13-18 $ por coche/camper―.

Tasmania está muy lejos. Pero muy muy lejos. Si nos ponemos más quisquillosos diríamos que está al sur de Australia continental, a unos 350 kilómetros de la ciudad de Melbourne y a 17.000 kilómetros de España.

Dicho así podemos perdernos en las cifras, pero si imaginamos una carretera recta que uniera Madrid con Tasmania y circularamos a los 120 kilómetros por hora a los que estamos acostumbrados, necesitaríamos viajar durante 6 días seguidos sin parar ¿Entendido, no?

ruta-por-tasmania-en-camper

Qué ver en Tasmania

Antes de que podamos decepcionarte diremos que a Tasmania no se viene de compras, tampoco es la ciudad del juego ni de las tapas: A Tasmania se viene a contemplar y a disfrutar de la naturaleza

(Alquiler de Campers)

Éste es el paraíso para los amantes del senderismo y el trekking. Por esta razón repasaremos a continuación nuestro paso por los parques nacionales más destacados de la isla, visitando también su ciudad más grande, Hobart, también capital de Tasmania y no pudiendo dejar de ver al famoso demonio de Tasmania.

Doce o quince días son más que suficientes para hacerte una buena idea de lo que es Tasmania.

viaje-por-tasmania-en-camper

Aunque habíamos escuchado que Tasmania era una isla de esas que te enamoran por su estado salvaje y la naturaleza tan brutal que tiene, no nos podíamos hacer ni una ligera idea cuando aterrizamos con la maravilla que finalmente nos encontraríamos. Paisajes nunca vistos nos estaban esperando para disfrutarlos a cada paso (y cada kilómetro).

montanas

Parques Naturales de Tasmania

Hablar de Tasmania es por tanto hablar de sus parques naturales, de sus acantilados, de sus aguas azules turquesa, de su vegetación, de las antiguas ciudades mineras y de su poco o escaso turismo de ciudad. Podríamos decir que toda la isla es un parque natural; esto es lo que hay que ver en Tasmania.

Suscríbete a la lista y recibirás cosas interesantes sobre este mundillo.

También los mejores anuncios que se publican en nuestro portal (tanto nuevas como furgonetas camper segunda mano).

Esta suscripción no es para todos. Es solo para los amantes de los viajes y el mundo camper/autocaravana. Para los que vibran con la libertad de un buen viaje.

Tasman National Park

El Tasman National Park está situado al este de Hobart y al sur de Tasmania. Fue nuestro primer parque natural de la isla. Dormimos en el mismo parque dos días y desde el mismo camping (Fortescue Bay Camping Ground) saldría la ruta que nos aconsejaron hacer el primer día, llamada “Cape Hauy”.

Cape Hauy Track

El “Cape Hauy”, es una de las Tasmania´s 60 Great short Walks y se inicia en la propia Fortescue Bay.

Transcurre paralela a la costa hasta que empieza a subir la ladera de la montaña y así sube y baja hasta llegar a los acantilados y al punto final: un acantilado protegido por una valla de madera capaz de hacer temblar a cualquiera.

La ruta es espectacular y haciéndola pudimos disfrutar de ver la primera serpiente venenosa. En total fueron 4 horas; serían nuestro primer contacto con la naturaleza de Tasmania. La distancia de ida (one way) es de 4,4km.

fortrescue-camping

Fortescue Bay Camping Ground

Disfrutamos muchísimo la estancia en el camping de Fortescue Bay. Aquí fue donde vimos a los primeros Wallabies y donde hicimos nuestro primer fuego. No desaprovechamos la oportunidad de pedirle prestado al vecino un hacha que llevaba en su casa rodante. Los australianos llevan absolutamente de todo en las caravanas y remolques. La localización del camping es un auténtico regalo.

En definitiva, una de las mejores rutas que ofrece Tasmania a pocos kilómetros de la capital, con un excelente camping para pasar la noche, tanto en tienda como en camper. Puedes ver la web oficial de la ruta pinchando aquí y la del National Park aquí.

Freycinet National Park

El Freycinet National Park se encuentra al este de la isla de Tasmania. Aquí escogimos la ruta Wineglass Bay Lookout & Harzards Beachs. Esta ruta, de unas 4-5 horas, está catalogada de grado 4, recorre unos 11 km del National Park y las vistas, tanto panorámicas como desde la propia playa a Wineglass Bay no tienen desperdicio.

freycinet-national-park

Wineglass Bay Lookout & Harzards Beachs Track

Empezamos esta ruta al mediodía, después de comer en el propio parque. Con el calor que hacía no teníamos muy claro que podríamos hacer la ruta entera.

(Furgonetas Camper Segunda Mano)

Nuestro caminar es tranquilo y pausado, con tiempo para hacer fotos y pararnos a beber decenas de veces agua. Así, estudiada la ruta valoramos llegar al Lookout, al que según se indica en la guía que llevábamos se tarda entre 1 hora y hora y media y, una vez allí valorar que hacíamos.

Aunque el calor era insufrible decidimos después de todo continuar y bajar hasta la bahía para adentrarnos poco a poco en la línea de la costa. Empezamos a disfrutar de un agradable paseo y unas preciosas vistas en Hazards Beach hasta comenzar a subir de nuevo y deleitarnos con la Great Oyster Beach.

Poder haber pisado una playa tan natural y silvestre, con un agua cristalina y arena dorada, no tiene precio. Debe ser además un lugar de avistamiento de delfines dado que estos entrañables animalitos, en el rato que estuvimos allí, nos regalaron su jugueteo en el agua con sus colegas.

freycinet-national-park-guia-de-tasmania-2

Ésta excursión se nos hizo durilla, pero insistimos, salvo que se tenga algún impedimento físico consideramos que cualquier persona sana y en buen estado físico puede hacerla sin problema.

Freycinet camping

Esa noche dormimos en un camping del propio parque (situado en primera línea de playa), en el que vimos cómo el sol se ponía tras las aguas que él mismo iba dorando hasta desaparecer.

No sería sin embargo esta puesta de sol la única sorpresa que nos tenía preparado el día. Unos preciosos y simpáticos possums vendrían a visitarnos por la noche y a subirse en nuestra ropa que tan bien tendimos al sol para secarse la tarde anterior. Por la mañana pareciera que sobre la ropa se lo hubieran pasado en grande.

Al despertar, desayunamos y recogimos con lluvia. Aprovechamos que estábamos en Freycinet y que las Friendly Beaches nos cogían de paso. La verdad que con lluvia y viento aquella visión de las playas amigables se distorsionaba. Sin embargo no cabía duda que estábamos ante una belleza sin igual.

Os dejamos el link oficial del track y del parque. Es una de las cosas obligatorias que hay que ver en Tasmania.

Narawnatapu National Park

Narawnatapu National Park

Sin duda éste sería uno de los parques nacionales obligatorios que hay que ver en Tasmania. Entre nuestras notas para ir a visitar Narawtapu National Park y la ruta Archers Knob teníamos lo siguiente: “Canguros, walabíes, wombats y pademelones pastan tranquilamente en la hierba”.

Realmente estábamos ilusionados con la idea de poder ver al tan simpático wombat. Pareciera que, tanto en Tasmania como en Australia continental los animalitos pastan libremente por doquier.

Sin embargo nuestra impresión es precisamente la contraria, que estos afables animalitos no se encuentran tan a la vista de los humanos y hay que hacer verdaderos esfuerzos y esperas para poder verlos. Os podéis imaginar que tampoco en esta ocasión pudimos ver al citado wombat.

archers-knob-track-tasmania

Si bien es cierto que el Narawntapu National Park es uno de los mejores lugares de Tasmania para observar la vida silvestre. El parque cuenta con una gran variedad de animales fácilmente observables que salen por la tarde a pastar en las praderas. Quizás este fue nuestro fallo, que caminamos por la mañana y deberíamos haberlo hecho por la tarde.

En cualquier caso algunos de los animales que puedes ver, son el canguro Forester (también llamado el gran canguro gris), el Wallaby Bennett, que sí se dejan ver con facilidad por doquier, y el wombat común. Incluso se dice que puedes ver a un demonio de Tasmania.

(Campers con Ducha y Baño (WC portátil))

Sin embargo esto sí que es verdaderamente difícil. Ahora, que si tenéis la suerte de divisar alguno en su hábitat natural, daros por satisfechos y contar que os ha tocado la lotería. Otros muchos, como nosotros, no nos quedó más opción que ir a ver al Demonio a un centro de conservación.

Narawnatapu National Park - viaje por tasmania

Archers Knob Track

La ruta Archers Knob en sí se inicia en el Visitor Center y discurre, por el interior del parque, casi de forma paralela a la playa hasta desviarte al sendero que se alcanza por una pista situada entre la laguna y la Bakers Beach.

Es parada obligatoria sentarse en el banquito de Archers Knob, a 114 metros de altura y recuperar fuerzas para bajar a la playa, la Bakers Beach.

A pesar de que es una Great Walk marcada con un tiempo que oscila de 3 a 3 horas y media ( 9 km en total) lo cierto es que, no solo porque como venía siendo de costumbre nuestros paseos eran verdaderamente contemplativos y fotográficos y ello nos retrasaba bastante, sino también porque había un aire huracanado en la zona de la playa que nos impedía avanzar con normalidad.

La verdad que aunque el aire nos resultó muy molesto, las vistas desde Archers Knob a la laguna, al océano, a la Bakers Beach y al parque en su totalidad merece mucho la pena. Finalizada la ruta, y de vuelta pusimos rumbo, ahora a Zeehan, una de las antiguas ciudades mineras de Tasmania. Las otras, muy cerquita de Zeehan, son Strahan y Queenston.

Aquí os dejamos el link del parque.

Cradle Mountain – Lake St Clair National Park – Franklin Gordon Wild National Park

Para visitar la zona de Cradle Mountain nos quedaríamos en el camping de Zeehan: el Zeehan Bush Camp and Caravan Park. Aquí, nos quedaríamos mas tiempo del previsto puesto que la lluvia era incesante y no nos daba tregua. Este camping lo utilizaríamos de base para unos cuantos días de visita a las zonas de Cradle Mountain y Lake St Clair National Park.

cradle-mountain

Aunque en puridad es un solo parque, no se encuentra unido en su interior. Esto es importante tenerlo en cuenta a la hora de preparar y escoger las excursiones que quieren hacerse, puesto que las distancias y las carreteras hacen que se pierda más tiempo del que en principio pareciera.

Montezuma Falls

Desde Zeehan, deshaciendo algo del camino anterior fuimos a ver la Montezuma Falls, excursión de grado 2, muy sencillita, de unos 8 km que discurre a través de un hermoso bosque tropical, a lo largo de la ruta del histórico North East Dundas Tramway.

Las Montezuma Falls, que no obstante parecen estar mas cerca del Cradle Mountain-Lake St Clair National Park, pertenece al Walls of Jerusalem National Park.

montezuma-falls

El North East Dundas Tramway transcurría desde Zeehan a Deep Lead (ahora Williamsford) y fue construido para facilitar el acceso a los sitios mineros de las áreas Mt Dundas y Mt Read.

La topografía de la línea comenzó a realizarse en 1895. No sería hasta enero de 1897 que las primeras cinco millas de la línea ya estarían en uso, realizándose la inauguración oficial de la línea en Williamford en junio de 1898.

La línea siguió funcionando con poca frecuencia hasta 1925 y se cerró oficialmente el 4 de julio de 1932. Los carriles se quitaron a principios de los años 1940 y ahora se puede ver claramente esta construcción y disfrutar mientras te trasladas a otro tiempo.

montezuma-falls-viaje-por-tasmania

Por la impresión que nos dio y la tipología de bosque tropical que allí se encuentra, y por supuesto porque tuvimos que sacar los ponchos por primera vez, parece esta una zona en la que debe llover muy a menudo.

(Dónde dormir con autocaravana (o camper))

La abundante vegetación caracterizada por combinar todos los posibles matices de verde existente; helechos y hongos de todo tipo, así como unos árboles tan finos como largos te acompañan todo el camino hasta llegar a las Montezuma Falls.

El premio de la excursión: ver el agua caer desde una altura de 104 metros. Es por ello que las Montezuma Falls son una de las cascadas más altas de Tasmania. Te dejamos aquí el link oficial de la ruta.

El pueblo de Zeehan

En el pueblo de Zeehan puedes ver claramente cómo en algún momento, no sólo la actividad minera fue muy relevante en Tasmania, si no también como con dicha actividad en su pleno apogeo, fue un pueblo minero importante de Tasmania.

Ahora, su población no debe superar los 1000 habitantes y aunque el pueblo ha sido declarado Pueblo Histórico, lo cierto es que pasear por él es como pasear por un pueblo abandonado. Probablemente sería uno de los lugares que te podrías saltar en la lista de cosas que ver en Tasmania.

Todo un misterio es también para nosotros la principal atracción turística del pueblo: el Spray Tunnel. Situado en lo que fue antaño la Mina Zeehan Silver Spray (Fue precisamente el descubrimiento de esta mina hacia finales del s. XIX la que llevaría a Zeehan a ganarse el nombre de «La ciudad de plata»).

zeehan-ruta-en-camper-por-tasmania

Tal es así que en el cambio de siglo, hacia 1900, Zeehan tenía una población de alrededor de 10.000 personas, con unos 27 pubs en el momento. Después de 1908, las minas comenzaron a fallar y las actividades mineras disminuyeron.

De todo ello ha quedado poco más que el Spray Tunnel en el que hasta hace poco uno podía conducir su vehículo hasta el lugar donde se encontraba la mina Silver Spray. Una vez dentro no se podían abrir las puertas de los vehículos. Tal estrechez conllevaba asegurado algún desperfecto en la pintura y carrocería de los vehículos.

Hoy, por evidentes razones de seguridad, el acceso con vehículos se ha prohibido, y uno debe caminar a través del túnel de tren abandonado de 100 metros de largo para acceder a la mina. Por la noche, se pueden ver gusanos luminosos en el techo.

enchanted-walk-que-ver-en-tasmania

Enchanted Walk

Enchanted Walk es un pequeño paseo de 20 minutos de una belleza increíble. Con ella, puedes hacerte una ligera idea de la zona de Cradle Mountain. Comienza cerca del puente, cruzando Pencil Pine Creek y discurre por el interior de un bosque muy húmedo.

Enchanted Walk puede recordarte a bosques de cuentos mágicos ya que en su corto recorrido verás cascadas, riachuelos, troncos tumbados, musgos o setas fungi (especialmente el los meses de más frío).

Si tienes suerte, también podrás ver pademelones y wombats. Nosotros no la tuvimos y no vimos ninguno de los dos. Te dejamos el link oficial de la ruta para que puedas consultarlo.

enchanted-walk-guia-de-viaje-por-tasmania

Nelson Falls – Franklin Gordon Wild National Park

También considerada una great walk, la Nelson Falls es una ruta muy sencilla pero preciosa que te lleva a ver un salto de agua situado en un lugar realmente hermoso al que acceder, de nuevo, por un bosque tropical.

Por tanto un obligado alto en el camino que de bien seguro no os decepcionará. Puedes obtener más información aquí.

nelson-falls

Lake St Clair Walk

En el mismo día puedes continuar la marcha hacia el Lake St Clair, el lago más profundo de Australia y hacer la Great Short Walk que lleva su mismo nombre. Desde el Lake St Clair Visitor center salen varias caminatas. Nosotros nos decantamos por una breve, de 1:30h, una distancia de 4,7km, grado 2 y circular.

La ruta se acerca hasta el Lake St Clair, en la zona de Platypus Bay. Algunas veces, según dicen, es posible ver al ornitorrinco en esta bahía. Nosotros no tuvimos esa suerte.

Lo que sí que vimos, aunque respetando las distancias, fue una serpiente tigre (Tiger Snake), la cual es una de las serpientes con el veneno más mortífero del mundo. Nada recomendable molestarla ni acercarse lo más mínimo. Por lo visto es bastante habitual que las Tiger Snake dejen verse por allí, más cuando hay sol y salen a los caminos a darse un buen baño de sol.

Justamente ahí nos la encontramos nosotros, en el sendero que nos llevaría al Lake St. Clair. Observamos muy sigilosamente sus movimientos hasta que desapareció entre la maleza. Todo un deleite para nuestros sentidos.

South Bruny National Park

Pues sí, Bruny Island está en nuestra lista de sitios que ver en Tasmania. Para llegar a Bruny Island hay que coger un ferry que te lleva en escasos 40 minutos.

Bruny Island es, como decimos nosotros, una isla dentro de la isla. El precio, ida y vuelta, 36$. No hay que preocuparse pues todo el mundo, después de haber pagado la vuelta, tarde o temprano vuelve de Bruny Island a Tasmania.

Ibamos a pasar aquí las fiestas, esto es, la Nochebuena y la Navidad con lo que antes de coger el ferry, el día anterior, fuimos a un supermercado para aprovisionarnos. Een Tasmania no hay Aldi y en Bruny Island es todo carísimo y previsiblemente estaría cerrado por las fiestas navideñas.

Poder celebrar una Navidad, aunque austera, con un poquito de ambiente algo más navideño es de agradecer. Esa noche, al menos, la cerveza no nos faltó.

bruny-island-tasmania

Primera parada obligatoria en Bruny Island es en el mirador The Nek. The Nek es un istmo de tierra que conecta el norte y el sur de la isla de Bruny (la foto de la portada del post es desde ahí).

(Movimiento Van Life o por qué vivir en una camper)

Desde el mismo mirador tienes unas impresionantes vistas de 360 grados. También aquí se encuentra un monumento conmemorativo a los pueblos indígenas de Nuenonne que vivían en Lunnawannalonna (Bruny Island) antes del asentamiento europeo de Bruny. Por lo demás, es un buen lugar para ir a ver pequeños pingüinos que se abren paso en la playa al atardecer.

En en otro extremo de la isla también es muy recomendado visitar el faro, Cape Bruny Lighthouse, desde donde hay unas impresionantes vistas al mar.

bruny-island-guia-de-tasmania

Fluted Cape

Por la mañana, el día de Nochebuena, hicimos la ruta Fluted Cape, que aunque en el librito se indica es una Short Great Walk lo cierto es que, si bien es corta (5,4 km y 2,5 horas volviendo vía Fluted Cape), es una excursión de grado 4.

Esto quiere decir que tiene un desnivel pronunciado y hay que tenerlo en cuenta, sobretodo a la hora de escoger la ida y la vuelta, puesto que una ida es más sencilla que la otra.

Nuestra recomendación es por ello que sigáis las indicaciones que en los paneles se especifican, que no son otras que la marca a rotulador de cuál es la ida más fácil. Por lo demás, y teniendo en cuenta estas observaciones, no dejéis de hacerla pues realmente es preciosa y bien merece la pena la sudada que te das hasta llegar a Fluted Cape.

excursionismo

Mt Field National Park & Hartz Mountains National Park

En Mt Field National Park está localizado al oeste de Hobart, y es otro de los parques naturales que hay que ver en Tasmania.

Situado a una hora y media de camino más o menos. En el parque se pueden realizar cuatro caminatas cortas y unas nueve más largas. Nosotros tomamos la ruta de las cascadas (Rusell Falls, Hourseshoe Falls, Tall Tree Circuit, Lady Baron Falls). Lo más impresionante del parque Mt Field es la enormidad de sus árboles.

Russell Falls/Horseshoe Falls/Lady Barron Falls/Tall Trees circuit

Lo normal para hacer este recorrido es dedicar unas dos o dos horas y media. El sendero está muy bien indicado por lo que no tendrás ningún problema para seguirlo.

Además, hay colocadas flechas que indican cómo llegar a las cascadas y cuánto tiempo queda. El sendero transcurre próximo a las caídas de agua por lo que en ocasiones tendrás que desviarte y volver al camino principal.

three-falls

En esta ocasión las cascadas no son de gran altura. Su belleza reside más en el entorno en el que se localizan, junto con mucha vegetación y grandes árboles.

Existe la posibilidad de quedarse alojado en el camping del parque. Hay espacio para campers o tiendas y cuenta con servicio de ducha, lavadora, espacio para barbacoas, etc. En nuestro caso estábamos alojados en un camping próximo a Hobart y volvimos el mismo día. Aquí os dejamos el link informativo del parque.

que-ver-en-tasmania-guia-de-viaje-bycamper

Hartz Mountain National Park

El parque natural Harz Mountains hicimos la ruta Lake Esperance. Es también uno de los Great Short Walks de Tasmania. Sus 3,4km se hacen en unos 2 horas de forma muy tranquila.

El recorrido está en gran parte arreglado con tablas de madera por el que se camina con facilidad. De otra forma podría ser complicado andar ya que parece una zona de mucha humedad.

El paisaje del Harz Mountain es diferente a lo que hasta ahora habíamos visto: poder ver a lo lejos era algo que no solíamos hacer. Ya que en otros parques los bosques eran cerrados, con árboles enormes que parecían tocar el cielo y con un sol que parecía pedir permiso para poder tocar la tierra.

El paisaje del parque se ha creado con el paso del tiempo, en su mayoría gracias a la fuerza y los movimientos del hielo. Este parque fue declarado patrimonio mundial de la humanidad en 1989. Os dejamos aquí el link del parque.

tasmania-en-campervan

Hobart, capital de Tasmania

Hobart es la capital de Tasmania y la ciudad más grande de la isla. Se localiza en el extremo sur de la isla, en la costa este.

Lo más normal es que el vuelo llegue a Hobart por lo que ya de paso está en la lista de cosas que ver en Tasmania. Además, sirve como buena base aprovisionarnos y organizar el viaje para el resto de la isla.

En Hobart es muy famoso el Salamanca Market, que se celebra cada sábado, donde puedes degustar y comprar todo tipo de productos artesanales y ecológicos. Aprovechamos el primer sábado de nuestra estancia en Tasmania para visitarlo. Tuvimos la suerte de probar el mejor turrón de nuestras vidas en uno de sus puestecitos.

También destacaríamos la hamburguesa que nos comimos en Standard, un placer para nuestros sentidos. Es éste un sitio muy curioso en el que solo te dan mesa a partir de las 4 pm.

Sin embargo sí te sirven la hamburguesa; aunque te la tienes de comer en la calle. Hay un banco en el exterior donde puedes realizar el pedido y comer tranquilamente.

Regata Sydney – Hobart

También puede resultar muy agradable un paseo por el puerto. Y hablando del puerto. Hobart es famoso por la regata Sydney – Hobart, una de las más famosas del mundo.

Si te gusta la vela y estás por esas fechas (la regata suele comenzar a finales de diciembre desde el Harbour Bridge de Sydney) estaría en el número 1 de cosas que ver en Tasmania.

(¿Cuáles son las mejores Furgonetas para Camperizar?)

Te dejamos aquí un video de la regata para que te ambientes y veas la espectacularidad del evento.

YouTube video

El demonio de Tasmania

Nuestra visita al pueblo de Zeehan daría para mucho más sin saberlo. Por la noche estábamos entusiasmados con la idea de ir a ver al Demonio de Tasmania a Devils@Cradle, un santuario de Demonios de Tasmania.

De alguna manera sabíamos que si no era en un algún lugar así no podríamos verlos, pues no se dejan ver fácilmente. Así que pusimos nuevamente rumbo al norte, a Cradle Mountain, para disfrutar unas horas del tan simpático y juguetón Demonio de Tasmania.

Devils@Cradle

Devils@Cradle es una instalación única de conservación de Tasmania que se centra principalmente en el Demonio de Tasmania (también se encarga de la conservación de los otros dos marsupiales carnívoros de Tasmania, como el quoll oriental y el quoll moteado).

Los cuidadores nos pusieron al corriente de todo, desde su ciclo de vida hasta las amenazas actuales a las que se enfrentan, como la enfermedad del tumor facial.

demonio-de-tasmania-2

Los pobres diablos se ven afectados por unos tumores faciales, que se contagian de unos a otros, que de no tratarse a tiempo causan la muerte en no mucho tiempo.

Por ello la importancia de estos programas de conservación. Desgraciadamente el demonio de Tasmania se encuentra en la actualidad en peligro de extinción. Éste tipo de cáncer que le provoca tumores faciales ha disminuido en un 80% la población de éste carnívoro marsupial.

En cuanto a si merece la pena la visita o no del centro nosotros consideramos que sí, que es de las cosas que hay que ver en Tasmania. No sólo por la oportunidad que te brinda el conocer a estos maravillosos marsupiales sino también por la función del mismo centro orientado a la conservación.

De otra manera, ¿qué animal nos quedaría para ver característico de esta maravillosa isla teniendo en cuenta que ya el tigre de Tasmania desapareció? O mejor dicho, nos lo cargamos. ¿Qué sería de Tasmania sin tan simpático diablillo? En estos casos, el gasto es necesario.

diablo-de-tasmania

Las serpientes de Tasmania

Tasmania tiene tres tipos de serpientes de tierra: las tres son venenosas.

  • Serpiente tigre, Scutatus Notechis
  • Austrelaps superbus, conocida como cabeza de cobre.
  • Serpiente de labios blancos, Drysdalia Coronoides.
serpientes-de-tasmania

A menos que se sea un experto, distinguir estas tres serpientes es bastante complicado si aparecen en el camino. Lo más recomendable en todos los casos; no molestarla y dejar que se marche.

Como se ha indicado anteriormente las tres son capaces de inyectar veneno, sin embargo, el veneno de la serpiente de labios blancos nunca ha sido registrado como causante de muerte a un humano.

El cartel de arriba se muestra en varias rutas de senderismo de la isla, ya que no es difícil cruzarse con alguna por los senderos. En nuestro caso, tuvimos ocasión de cruzarnos (de manera amistosa) con dos o tres durante toda nuestra estancia en Tasmania.

El clima de Tasmania. Breves recomendaciones para el camping

El clima en Tasmania puede ser bastante duro. Al estar situado tan al sur (no muy lejos de la Antártida) el frio puede llegar a ser bastante intenso. Por eso, te recomendamos que vayas en al temporada de verano de allí (aquí nuestro invierno) para poder disfrutar de las temperaturas y el sol.

Pese a ello, al ser una isla también tendremos elevados niveles de humedad.  Si vas a ir de camping por la isla te dejamos unas breves recomendaciones:

  • Como mejor y primera opción, si el presupuesto lo permite, alquiler de un vehículo que te permita dormir dentro del mismo. Con ello no solo duermes mucho más resguardado del frío sino que te evitas los inconvenientes de montar y desmontar la tienda en días lluviosos.
  • No usar colchones inflables (si duermes en tiendas o en coches). A primera vista pudiera parecer que es la opción más cómoda. Puede que sí, si el tiempo no fuera ni frío ni húmedo. El problema es que el aire de los colchones se queda frio, por lo que puede que pases mucho frio pese a ponerte mucha ropa encima.

Conclusión

Como has podido comprobar entre lo más importante que ver en Tasmania están los parques naturales.

Tasmania es una isla de una naturaleza asombrosa, muy alejada de núcleos de población altos. Es por esto que se ha conservado tan bien a lo largo del tiempo.

Como ya hemos comentado la mejor forma de moverse por la isla es en camper, que hará de casa y transporte. Existen muchas zonas habilitadas donde poder pasar las noches.

(Precio Alquiler Autocaravana)

La mayoría de los parques naturales tienen zonas habilitadas para el camping a precios económicos. Sé previsor en cuanto al tiempo de conducción ya que las carreteras no son ninguna maravilla debido a la geografía de la isla y se pierde bastante tiempo.

Por otro lado, comentar que en ocasiones las carreteras son preciosas. Esperamos que os haya gustado y os sirva de ayuda.

Como última recomendación, si vas a realizar un viaje de estas características no olvides contratar un buen seguro de viaje (aquí puedes conseguir un descuento con iati).

Si te ha gustado este artículo sobre qué ver en Tasmania te recomendamos también nuestro viaje por la costa este australiana y la ruta por Nueva Zelanda.

Avatar
Juan Álvarez

Apasionado de los viajes. Me enamoré del mundo camper tras pasar dos meses y medio durmiendo en el maletero de un coche. Ojo, que no se dormía nada mal. Abrimos una empresa de alquiler de campers en Madrid y en 2023 la cerramos para viajar y emprender nuevos proyectos. Puedes conectar en Instagram.