¿Te interesan las furgonetas camper? Entonces, te interesa

VIAJE a Australia (¡Ruta Camper Por la Costa Este en 30 Días!)

Un viaje en camper por Australia es increíble, y su costa este una maravilla. El 89% de los australianos vive en la costa, y principalmente en el tramo que va desde Melbourne a Brisbane. En este tramo —exceptuando Perth, situada en la costa oeste—se sitúan las ciudades más grandes y pobladas del país.

Al sur de Australia se encuentra su isla más grande, Tasmania, de una belleza espectacular. En este artículo puedes leer nuestro viaje en camper por la isla.

itinerario-en-camper-por-australia

En este post, vamos a redactar lo que fueron nuestras experiencias durante el viaje de Melbourne a Cairns el pasado enero: durante algo más de un mes de duración disfrutamos de este maravilloso país: 7.000 kilómetros viviendo el camping como auténticos australianos.

Planteamiento del viaje: Australia en camper

El viaje en camper por Australia que planteamos iba a ser de los más Australiano: en autocaravana. Tiempo nos faltó para mirar que los precios estaban por las nubes y que quizás con una camper nos bastaba.

Teníamos que estar mirando mal o buscando en el sitio incorrecto porque los precios seguían siendo carísimos. Parecía una broma. Si esto era cierto, Australia tenía que ser uno de los países más caros de visitar del mundo.

camper australia

Precios de las camper y alternativas

Una camper antigua de hacía quince años la podías encontrar por precios estratosféricos. Además, las condiciones de los seguros de las misma lo elevaban aún más.

(¿Qué son las furgonetas camper? Guía de tamaños y características)

El problema estaba claro: buscábamos en plena temporada alta, con un margen de tiempo ridículo —la queríamos para dentro de una semana— y la entregaríamos a miles de kilómetros del lugar de recogida. Vistos estos factores comprendimos que teníamos que buscar alternativas para el viaje en camper por Australia.

Suscríbete a la lista y recibirás cosas interesantes sobre este mundillo.

También los mejores anuncios que se publican en nuestro portal (tanto nuevas como furgonetas camper segunda mano).

Esta suscripción no es para todos. Es solo para los amantes de los viajes y el mundo camper/autocaravana. Para los que vibran con la libertad de un buen viaje.

Si las campers eran muy caras quizás tendríamos que plantearlo en trasporte público. ¿Qué servicios tiene Australia para poder hacerlo en bus?¿Y en tren? Todo lo que encontramos era caro y no encajaba con nuestro viaje. Muy pronto entendimos que lo más bonito de este viaje iba a ser el camino.

Además, viajar en transporte público soluciona un problema pero crea otros. No tienes un lugar para dormir, por lo que tienes que buscar hostales y lugares de mochileros que hacen que el presupuesto se dispare rápidamente.

A esto hay que contar que tienes que prever el viaje con bastante antelación, al tener que hacer reservas por adelantado para no quedarte sin sitio. Por último, estos lugares no suelen estar bien situados por lo que hay que sumarle el equivalente gasto en traslados.

Por lo tanto: Transporte público descartado.

La solución

Entonces la movilidad se erigió como condición indispensable. Necesitábamos disponer de un transporte propio a nuestra disposición durante todo el viaje. Con esto en mente nos fuimos a lo básico: alquilar un coche.

Aunque los precios no eran milagrosos nos lo podíamos permitir por lo que continuamos el planteamiento en esa línea. Ahora nos preocupaba el alojamiento. La solución se puso a tiro: el camping en Australia es deporte nacional. Así que voila! Un coche que adaptaríamos con las cosas básicas para que hiciera de camper.

melbourne australia

Melbourne

Pues sí. Melbourne nos encantó. Una ciudad moderna, con infinidad de cosas que hacer, unos espacios públicos muy bien cuidados, gente haciendo deporte por todos lados y arte callejero de grandes dimensiones.

Qué ver en Melbourne

– St Kilda: este pueblo totalmente integrado en la ciudad de Melbourne es famoso por varias cosas: los pingüinos que acuden por la tarde (de 40cm de altura), la playa y la zona del puerto.

australia-en-camper

– Zona de Flinders Street Station: El centro cultural de la ciudad. En las proximidades encontrarás varios museos y galerías de arte. Además, existen infinidad de restaurante y bares alternativos.

melbourne-en-camper

– State Library Victoria: la mayor biblioteca de Melbourne. Merece una visita por su sala sala de estudio.

– Arte callejero: Union Lane, Caledonian, Hosier o Rutledge son algunas de las calles que puedes visitar para contemplar este arte.

– Shrine of Remembrance: Monumento en memoria de los hombres y mujeres que sirvieron en la primera guerra mundial. El parque y las vistas merecen la pena.

De Melbourne a Canberra pasando por Eden

Llegamos a Melbourne pasada la media tarde del día 28 de diciembre desde Hobart (Tasmania). En el mismo aeropuerto recogimos lo que haría de camper, un Mitsubishi Outlander que sería nuestra casa y coche. El viaje en camper por Australia iba a empezar.

Queríamos llegar a Sydney para ver los fuegos de año nuevo por lo que no teníamos mucho más tiempo. Y así cogimos la carretera hasta llegar al parking de un Hungry Jacks (Burger King) de carretera, donde nos dimos nuestra primera ducha caliente (en una hamburguesería).

Tras amanecer, desayunar y ducharnos nos dirigimos hacia Eden, un pueblecito costero con mucho turista al que llegaríamos tras seis horas de carretera. En él pasaríamos la noche para descansar antes de seguir el camino hacia Canberra.

Esta vez nos sirvió de base el Srubby CK Picnic Area. A pesar de que es un área un poco justa en cuanto a limpieza e higiene el entorno no tiene nada que envidiar a un camping. Por tanto, dormir en plena naturaleza, lejos del asfalto, es posible allí.

Eden

La mañana del 30, fuimos al mirador de Eden, desde donde se puede contemplar la migración anual de las ballenas francas australes y las ballenas jorobadas entre mayo y noviembre. Poco más nos entretuvimos aquí puesto que queríamos pasar por Canberra y ello nos hacía salirnos un poco de la ruta.

Si todo iba según lo previsto, llegaríamos a Sidney a la hora acordada con Graham, el propietario de la vivienda en la que habíamos reservado una habitación por Airbnb. Éste sería nuestro mayor lujo en todo el mes, ya que tres días de cama mientras veíamos Sídney iba a ser de agradecer.

viaje-por-australia-en-camper

Seguimos nuestro viaje en camper no sin antes hacer alguna comprilla más. Esta vez un camping gas portátil: poderte tomar un buen té caliente tras levantarte cada mañana bien valía el precio que pagamos por él.

Canberra

Llegamos a Canberra a la hora de comer. Tras comer en el Lago Burley Griffin, nos dirigimos a visitar la Biblioteca Nacional, el Parlamento, el Senado Australiano y el memorial de guerra. Aquí ya podíamos hacernos una idea de lo que luego más tarde comprobaríamos: El patriotismo de los australianos.

Canberra, al menos así nos lo pareció, no es una ciudad que derroche alegría por los cuatro costados. Más bien al contrario. A pesar de ser una ciudad muy nueva construida con el propósito de ser la capital australiana no nos dio la impresión de que se tratara de una ciudad con vida. Sin embargo, quizás es éste un juicio muy precipitado debido al poco tiempo que estuvimos.

en-camper-por-australia
fuegos artificiales sidney

Los fuegos artificiales de Sídney

Tras todo un largo día de viaje en camper nuestra mayor alegría, llegar a Sidney (Bella Vista) y encontrarnos con una mansión entera para nosotros. Habíamos tenido la suerte de nuestra vida con la reserva de la casa por Airbnb.

4 ó 5 días en Sidney son más que suficientes para conocer la ciudad y hacerte una idea de las pasiones y aficiones de los ciudadanos de Sídney. Pasar el día haciendo barbacoas, beber y apostar.

Nuestro primer día en Sidney lo dedicamos a los fuegos artificiales. Habíamos leído mucho sobre las largas colas que había que hacer para disfrutar de tan célebre espectáculo. Pero como ya sabéis, la realidad supera cualquier expectativa.

australia-y-el-camping

La larga espera

Empezamos la larga espera en el Parque de Domain. A las 10:15h estábamos allí como un reloj. Hasta las 15:15h no conseguimos pasar el control de seguridad. Si vais o pensáis ir, sabed que todos los líquidos de botellas abiertas os las van a tirar como precaución para no entrar alcohol.

Paradojas de la vida, allí podéis beber toda la cerveza del mundo, previo pago eso sí, de unos cuantos dólares australianos (9 para ser exactos, una borrachera cara). Así que no comeréis gambas pero os podréis despedir del año con unos buenos frankfurts y hamburguesas que sirven en unos carritos ambulantes.

Ver el mayor espectáculo de fuegos artificiales que jamás hemos visto sin duda mereció la larga espera. Muy recomendable llevarse una buena crema solar. Australia es uno de los países en los que el sol atiza más fuerte. En la espera, hasta los fuegos de medianoche, la previa, a las nueve constan de 8 minutos de fuegos artificiales. Un aperitivo para la siguiente espera de 3 horas más.

Aguantamos como jabatos ya muertos de frío y de sueño. Dimos la entrada al nuevo año, sin uvas, pero con unos buenos fuegos artificiales. Ya podíamos irnos a casa.

Bondi Beach – Coastal Walk

Año nuevo: un día de playa nos esperaba. ¿Suena raro eh? Para mimetizarnos con el ambiente comimos Fisch & Chips en Bondi Beach. Paseamos y vimos sus piscinas naturales.

Quedamos sorprendidos de que existieran tales piscinas en las que tanto niños como mayores se bañaban y nadaban. Nos contaron una anécdota vivida en una de las playas australianas de la zona; donde un tiburón fue a parar a una piscina con una ola. Una señora nadaba tranquilamente hasta que se percató. Afortunadamente no pasó nada.

Tras la comida hicimos un ratito el Costal Walk desde Clovelly Beach dirección Bondi. En el recorrido se pasa por un singular cementerio, el Waverley Cementery, cuyas vistas al mar son espectaculares.

bondy-beach-sidney-australia-camper
sidney en camper

Sídney

Qué ver en Sídney

– La ópera: si te quieres enterar de algo de su historia lo mejor es que contrates alguna visita guiada; merece la pena.

En nuestra visita nos explicaron la historia del edificio, los problemas constructivos con los que tuvieron que lidiar y la biografía del arquitecto, el Danés Jørn Utzon y cómo éste murió sin ver finalizada su obra. Sólo con ver este edificio queda claro que cualquier viaje en camper por Australia pasa por Sídney.

(¿Cuáles son las mejores Furgonetas para Camperizar?)

– Luna Park: es un parque de atracciones bastante curioso. Situado en un lugar privilegiado donde hay unas bonitas vistas a Harbour Bridge y desde donde las fotografías que puedes tomar son realmente bonitas con el puente y la ópera detrás.

– Harbour Bridge: se trata del majestuoso puente que sale en todas las fotos de Sídney. Recorrer el puente a pie es una de las cosas que debes hacer. Tomar unas fotos desde lo alto de él a la ópera y a la bahía de Sidney es obligado.

sidney-harbour-bridge-australia-bycamper

– The Rocks: Tras pasar el puente enseguida llegas a The rocks, un lugar donde puedes trasladarte a otro tiempo en cuestión de segundos.

– Circular Quay: Llegar a Circular Quay no te cuesta más de 10 minutos desde The Rocks. Puedes quedarte embelesado viendo los grandes cruceros o simplemente pasear.

– Manly: Coger un fast ferry te permite llegar en 20 minutos a Manly. Allí puedes darte un buen chapuzón en una de las playas más populares y turísticas de Sidney.

– Darling Harbour: es una zona adyacente a Chinatown, en el que se encuentran las atracciones más turísticas, como Madame Tousand (museo de cera) o el acuario. Además, se trata de una zona en la que existen numerosos restaurantes.

viajar-por-australia

– Barrio financiero – Edificio Queen Victoria: construido al final del siglo IXX simulando un estilo Neo-Románico y restaurado a finales del siglo XX. Podrás pasear por las calles más comerciales de la ciudad, como York St y George St donde se localizan las tiendas de las marcas más famosas.

– Chinatown: No tiene nada de singular con respecto al de otras ciudades. Se trata de la típica calle con decoraciones asiáticas donde encontrarás numerosos restaurantes y comercio minorista.

– Fish Market: situado al este de Blackwattle Way. La gente se desplaza hasta aquí para darse un atracón de pescado y marisco. Existe la posibilidad de comprar la comida para posteriormente llevarla a unas mesas situadas en su parte posterior. Aquí vimos los cangrejos más grandes que habíamos visto en nuestras vidas.

Lentils and Anything

Es singular y concurrido restaurante situado en el bohemio barrio de Newton. La singularidad del citado restaurante reside en que tú eliges el precio que pagas por la comida.

Con un excelente personal voluntario tendrás que pedir de entre los platos que se encuentran en el menú diario. Tuvimos una excelente experiencia en este sitio ya que la comida fue muy agradable, compartimos mesa con unos chicos muy simpáticos y observamos de cerca cómo funciona esta genial idea que permite que gente de cualquier poder adquisitivo tenga un plato caliente para comer.

Antes de salir, tan fácil como poner el donativo que estimes en una caja y listo. Aviso para navegantes, si quieres ir ve con tiempo, suele ponerse hasta arriba y se forman grandes colas en la calle.

De Sídney a Newcastle

Pusimos rumbo norte para continuar con nuestro viaje en camper por Australia. La primera noche después de Sídney la pasamos en Mooney Mooney Hawkesbury Boatramp, un amplio parking donde poder pasar la noche. Desde aquí hay una rampa de bajada para navegar por el Río Hawkesbury.

Nos dirigimos hacia Central Coast. De camino pasamos por el Warrah lookout, tras una caminata de apenas 10 minutos (500 metros) puedes contemplar unas vistas impresionantes de la desembocadura del río Hawbeskury. Un lugar lleno de paz.

costa-este-de-australia-en-camper

Por la tarde fuimos a MacMaster Beach, al sur de la playa Copacabana. Aunque en principio la idea fue dormir aquí, vimos que estaba prohibido. Aprovechamos para ducharnos con un agua helada en una ducha cubierta de la misma playa antes de continuar.

viaje-en-camper-por-la-coste-este-de-australia

No tenemos prisa. Paramos a hacer noche en el área de descanso Ourimbah rest stop, junto a la carretera del pacífico M1. Sinceramente las instalaciones no son las mejores que hemos visto pero la sola idea de dormir sin pagar hace que las quejas no tengan lugar.

6 de Enero

Hoy es día de reyes y pasaremos por Central Coast y Bateau Bay (una playa silvestre inmersa en el parque natural Wyrrabalong cuya paradita merece la pena). Seguimos nuestro viaje en camper por Australia camino a la playa de Toowoon Bay, playa que encontramos saturada de gente por lo que decidimos continuar hacia el norte en busca de tranquilidad.

Cruzamos el puente que separa las dos orillas por donde entra el agua del lago Tuggerah hasta llegar al Lighthouse Quarters desde donde disfrutamos de unas vistas impresionantes.

Continuamos en dirección norte buscando un sitio para comer y descansar hasta llegar a la entrada del Lake Macquarie, en Caves Beach. Se veía gente haciendo katesurf y windsurf y unas familias de maoríes pasando el día. Acabamos de pasar la tarde allí y pasadas las cinco de la tarde fuimos en busca de una ducha de agua caliente.

Newcastle

Tras un par de intentos fallidos acabamos en la ciudad de Newcastle, la cual nos sorprendió por sus bonitas playas y piscinas naturales. Desde aquí agradecemos encarecidamente a Ocean Baths la ducha de agua caliente que nos ofrecieron cuando ya la dábamos por perdida.

De Newcastle sacamos unas buenas fotografías en el Newcastle Memorial Walk. No podéis perderos este agradable paseo al atardecer. Sus vistas, espectaculares, no os dejarán indiferentes.

costa-este-de-autralia-en-camper

De Newcastle a Byron Bay

Nos desviamos de la costa para visitar el Valle del Hunter. Nuestra sorpresa fue encontrarnos con unos paisajes que hasta la fecha no había visto en Australia. Una carretera larga y a ambos lados de la misma, cientos de árboles te dan la bienvenida a éste Valle tan hermoso y verde, lleno de viñedos.

El Valle nos recibió con 45 grados y un aire que te abrasaba. No podíamos estar más de 2 minutos fuera del coche.

Cessnock, Wollombi, Pokolbin o Lovedale seguro no os dejan indiferentes. Imprescindible por tanto la visita a este Valle si queréis entender el origen del vino Australiano y aprovechar para catar algunos de ellos.

Port Stephens

Después de comer continuamos el viaje dejando atrás el Valle del Hunter para dirigirnos a Port Stephens, donde nos dimos una ducha fresca y dimos unas cuantas vueltas antes de decidir dónde pasábamos la noche.

Pronto nos dimos cuenta que todas las opciones de dormir en campings gratis eran inviables (unas por necesitar el acceso de un 4×4 y otras porque no tenían lavabos). Decidimos bajar nuevamente hacia Newcastle y dormir en el área de servicio de la noche anterior, en la que tan bien estuvimos.

Los días van pasando y tenemos que seguir subiendo: hoy queremos llegar cerca de Coffs Harbour. Pasaremos el día en Jimmys Beach y por primera vez nos daremos un baño en las aguas de Australia. El calor es insoportable, el sol abrasador. Pasaremos la noche en sitio muy bonito llamado Burdett Park, Lions Club.

viaje-a-australia-autocaravana

Coffs Harbour

Se nota que el clima empieza a parecerse a uno más tropical. Hay más mosquitos por la noche y el techo de la camper empieza a parecerse a un cementerio de insectos de lo más variados.

Nunca habíamos visto un cielo tan estrellado como el de Burdett Park. Ya en Coff Harbour visitamos el Muttonbird Island Nature Reserve. Desde aquí hay unas vistas muy lindas de Solitary Islands Marine Park. Avistar ballenas desde este punto en la temporada de mayo a octubre es por lo visto muy habitual.

Continuamos el viaje en camper por Australia dirigiéndonos a Forest Sky Pier y en concreto al Sealy Lookout desde donde disfrutar de una imponente panorámica de la ciudad, sus montañas y sus playas.

Byron Bay

Nuestro viaje en camper por Australia llegaba a una apuesta segura, Byron Bay. Habíamos puesto las expectativas bastante altas sobre este lugar ya que entre otras cosas, nos habían hablado muy bien de su ambiente bohemio.

Situado en el estado de Nueva Gales del Sur es el punto más oriental de Australia Continental. Toma nombre del compañero de navegación de James Cook, John Byron. Su posición resultó ser un fondeadero apropiado a la llegada de los exploradores en 1770.

En la actualidad es uno de los destinos turísticos más populares. Se sitúa entre dos enormes playas de espectacular belleza. Al norte Byron Beach y al sur Tallows Beach.

Desgraciadamente, dada la afluencia que tiene en los meses de verano es verdaderamente difícil moverse con comodidad; aparcar en cualquier sitio tiene un coste bastante alto. Por suerte dada la inmensidad de sus playas no tendrás ningún problema para encontrar un hueco donde poner la toalla.

En nuestro breve recorrido por Byron Bay —no pudimos quedarnos al estar prohibido el camping en toda la ciudad— observamos que tiene de todo, desde bonitos restaurantes hasta tiendas de ropa cool donde poder «disfrazarte» de surfero pro.

Como no nos gustan las multitudes continuamos hacia el norte durante veinte minutos y encontramos otra preciosa playa donde pasamos toda la tarde: South Golden Beach. No tiene desperdicio y no hay un alma.

playas-de-australia-en-camper

Goldcoast

De camino a Goldcoast paramos a hacer un alto en el camino, concretamente en el Cabarita Whale Watching Lookout, un mirador desde el que pudimos observar a un grupo bastante numeroso de surfistas coger numerosas olas mientras parecían pasárselo en grande.

playas-de-australia-y-surf-camper

Paramos en un par de puntos más para asombrarnos con las vistas de las extensas playas de la costa para posteriormente poner norte a Gold Coast, o como la llamaríamos a partir de entonces: la «Benidorm de Australia».

australia-de-camping

Gold Coast es la sexta ciudad más grande del país y desde hace varios años crece a muy buen ritmo económica y demográficamente.

Su enorme atractivo turístico reside en playas interminables de arena dorada y un excelente clima durante todo el año.

Cuenta con un urbanismo de lo más curioso ya que se han construido canales en el interior de toda la ciudad, sobre los que se ubican altos edificios —de dudosa belleza—; en su mayoría hoteles y apartamentos de alquiler.

(Precio Alquiler Autocaravana)

Por lo que pudimos observar, se están levantando una importante cantidad de nuevos edificios de gran altura para albergar nuevos hoteles y centros comerciales. El área más famosa es Surfers Paradisedonde se encuentran los edificios más altos, numerosos comercios y una ajetreada vida nocturna.

Pese a todo, no nos busquéis allí.

viajar-en-camper-por-australia

Brisbane

Unos 80 km al norte de Gold Coast se encuentra la ciudad de Brisbane, y claramente no la podíamos dejar fuera del viaje en camper por Australia. Se trata de la tercera ciudad más poblada de Australia, por detrás de Sidney y Melbourne.

A diferencia de su vecina del sur, Brisbane no se encuentra sobre la costa, sino que se encuentra situada sobre el río Brisbane, centrada a lo largo del mismo.

En el centro de la ciudad se puede visitar el Brisbane City Hall, un elegante edificio de 1920 que cuenta con una torre con cuatro grandes relojes. El edificio se utiliza principalmente como ayuntamiento pero también contiene un museo gratuito donde se cuenta la historia de la ciudad de manera entretenida.

Además, es posible acceder a la torre del reloj siempre y cuando llegues con tiempo y te apuntes en el mostrador de la entrada.

(Descuento IATI)

Otra buena opción es visitar el Jardín botánico, situado junto al río. Merece la pena su visita ya que encontrarás unos jardines con multitud de plantas, flores y árboles cuidados con esmero y unas vistas muy bonitas al puente y a la ciudad.

australia-viaje-en-camper

La playa de Brisbane

¿Qué le falta a Brisbane? Playa. Y siendo conscientes de eso no se amedrentaron para construir un ambicioso proyecto urbanístico que consiste en simular una playa.

Nos fuimos para Street Beach y comprobamos que además de una playa artificial hay piscinas, juegos para niños, merenderos, barbacoas, jardines y todo lo necesario para pasar una tarde de lo más entretenida. Eso sí, quizás por las fechas o por el calor sofocante, nos lo encontramos hasta la bandera.

Sería importante comentar que no es buena idea nadar en el río de la ciudad. Además de que su agua no tiene buen color está llena de tiburones toro, sobre todo en verano que sube la temperatura del agua.

Esta especie de tiburón no parece muy amigable y no sería la primera vez que ataca a personas o Kayaks. Parece que casi todos los veranos sucede algún encontronazo con esta especie, afortunadamente desde hace décadas no se registra ninguna víctima mortal.

viaje-en-autocaravana-por-australia
australia en autocaravana

De Brisbane a Rockhampton

Hacía días que no estábamos en la playa y nos apetecía un día relajante. Escogimos Rainbow Beach, situada en la península de Inskip, antesala de Fraser Island.

roadtrip-en-camper-por-australia

Esa noche dormimos en un camping precioso llamado The Oaks Camping Area situado en el extremo sur de la otra orilla de Fraser Island. Por la mañana, seguimos hacia el norte para llegar a la playa de Woodgate Beach, donde nos encontramos una playa larguísima y absolutamente vacía.

roadtrip-por-costa-este-de-autralia-en-camper

Posteriormente nos dirigimos hacía el lookout de Seventeen Seventy (Bustard Bay Looking), donde caminaremos un rato por el mirador de Joseph Banks. El mirador toma nombre del famoso naturalista y explorador británico, el cual acompañó a James Cook en su primer gran viaje (1768-1771).

viaje por australia

Serpiente marrón oriental

De vuelta hacia el coche nos encontramos en mitad del camino lo que pudimos identificar como una serpiente marrón oriental de pequeño tamaño.

La criatura es la segunda serpiente terrestre más venenosa del mundo —doce veces más venenosa que la cobra India—; afortunadamente no presentó ningún problema cuando un australiano —loco a mi parecer— le golpeó ligeramente con un palo y salió del camino.

Posteriormente fuimos a comer a un parque, junto a la playa de Seventeen Seventy. Poco antes de marcharnos nos acercamos a la playa, donde la gente realiza actividades como paddle surf o kayak debido en parte a la tranquilidad del mar —al tratarse de una lengua de agua que va hacia el interior unos 6 km—.

El cangrejo de arena pelele

En la playa nos llamó la atención millones de bolitas muy pequeñas que encontramos «artísticamente» en la orilla del mar. Tras observar un rato vimos que los creadores eran unos pequeños cangrejos.

Tras buscar en internet descubrimos que se trata del cangrejo de arena pelele, un ejemplar de menos de un centímetro que mientras realiza la búsqueda de comida, va situando sobre su cabeza la arena sobrante que no contiene alimento. La figura resultante es una esfera, que cuando alcanza cierto tamaño la abandona ordenadamente creando formas de lo más curiosas.

viaje-por-australia-roadtrip-autocaravana

De camino hacia el norte pasaremos por Gladstone. No por nada especial sino porque queríamos comer tranquilamente en algún parque y finalmente nos decantamos por el Spinnaker Park, situado en la citada ciudad.

Gladstone tiene la cuarta terminal de exportación más grande del mundo. Desde aquí se exporta carbón, aluminio, cemento, cianuro de sodio y nitrato de amonio y gas natural licuado.

(Apps para viajar en autocaravana)

La industria pesquera se ve afectada por esta situación con pérdidas millonarias, pero parece que la parte minera tira más ya que en 2016 se realizaron ampliaciones de las instalaciones portuarias. En fin, no te perderás nada sino pasas por ésta ciudad.

Rockhampton

Es día 17 y hoy seguimos nuestro camino hasta llegar a Rockhampton. La ciudad no tiene nada de especial, si bien cuenta con un zoo gratuito que alberga animales como canguros, serpientes, cocodrilos (de agua dulce y salada), así como el famoso wombat, el dingo, Koalas y numerosos orangutanes y chimpancés.

La verdad es que pese a haber visto animales que queríamos, nos hemos quedado con mal sabor de boca. A nadie que quiera a los animales le gusta verlos encerrados y tristes.

Los defensores de los zoos dicen que hacen una importante labor de conservación y de educación a la población para concienciarnos sobre el respeto a los animales y el cuidado de especies protegidas. No dudo que sea así, pero da mucha lástima tener que encerrar animales a lo largo y ancho del mundo para que esta circunstancia se dé.

De Rockhampton a Cairns

Día de carretera. Nos tocaba hacer unos 370 km ya que tras Rockhampton no encontrábamos ningún buen lugar para pasar la noche. Además, las playas que visitamos —Kinka Beach y Yeppon nos nos convencieron para pasar allí ningún día.

roadtrip-por-australia

Tras más de tres horas de viaje llegamos a Sarina Beach, donde pese a no encontrarnos una playa para pasar el día decidimos comer y descansar un rato en un merendero junto a la misma; era tarde y no teníamos ganas de seguir dando vueltas sin saber lo que nos íbamos a encontrar.

Buscamos en la app wikicamp algún lugar donde nos pudiéramos duchar y pasar la noche tranquilos. Nos decidimos por proximidad y precio (5$ por persona por la ducha y el baño) por el Bakers Creek Tavern/HotelMenuda sorpresa cuando llegamos. Parece que por fin, habíamos llegado a la Australia profunda.

viaje a australia

La Australia profunda

El viaje en camper por Australia nos llevaría a un lugar muy curioso. Aparcamos el coche en el descampado del exterior, justo junto a la puerta de un edificio que en la oscuridad se intuía bastante feo.

Al entrar, nos topamos con una curiosa escena. Un músico tocaba su guitarra mientras con voz rasgada entonaba canciones de country que jamás habíamos escuchado. El numeroso público ㅡunas tres o cuatro personasㅡ ignoraba al cantante observando a la camarera, que servía en topless litros de cerveza espumosa.

airlie-beach-australia

Airlie Beach

Más al norte pasamos por Airlie Beach, un pueblo que nos gustó mucho por su ambiente playero y el paseo que se extiende por toda la costa hasta llegar al Abell Point Marina, un puerto deportivo muy elegante y tranquilo en el que nos encontramos los veleros de la Clipper Round The Worlduna regata en la que participan equipos amateur dando la vuelta al mundo. Nos dejaron entrar a uno de los barcos y pudimos charlar con algunas de las chicas del equipo Unicef.

Nos explicaron cómo era la vida a bordo y sus distintas funciones. Además, nos pusieron la miel en los labios diciéndonos que nos podíamos apuntar para participar el próximo año; todo el mundo puede hacerlo si superas la entrevistas y pasas por caja.

Nuestro siguiente destino iba a ser Townsville, situada a 275 km al noroeste de Airlie. La ciudad está tomando protagonismo por su ventajosa localización con respecto al Gran Arrecife y creciendo por esta razón a muy buen ritmo.

Estuvimos caminando por el paseo que va junto al mar, llamado The Strand, donde podrás encontrar una zona protegida con redes y así habilitada para el baño, protegiendo a los bañistas de las medusas y otros animales de estas aguas.

Fuera de esta zona hay bandera roja y numerosos carteles alertan sobre la peligrosidad del baño. Por la tarde se llena de runners, ciclistas y patinadores que aprovechan la caída del sol para hacer deporte en este agradable entorno.

roadtrip por australia en camper

Wallaman Falls

Tras pasar la noche en el camping Bushy Paker Parknos dirigimos a la cascada —de un solo tramo— más alta del país. Tras desviarnos de la carretera principal hacia el interior, pasamos por grandes plantaciones de azúcar hasta llegar a una carretera de montaña, que sube haciendo eses abrigada por un frondoso bosque.

Wallaman-Falls-australia

Las Wallaman Falls tiene una altura de 268 metros y se encuentra situada en el parque nacional de Girringun. Una vez llegas al parking existe una ruta de 4 kilómetros que quisimos pasear y no pudimos ya que a cien metros de nuestra salida se puso a llover como si se fuera a acabar el mundo.

Tras vernos empapados casi de manera instantánea cancelamos la excursión más ridícula de nuestra historia. En cualquier caso parece una caminata muy recomendable.

Llegada a Cairns

25 de enero. Hoy es un día especial: llegamos a Cairns. Nuestro viaje en camper por Australia llega en teoría hasta aquí. Después de 21 días desde que partimos de Sídney hemos llegado a Cairns.

Lo primero es lo primero. Nos interesa estudiar las posibilidades que tenemos de ir a hacer snorkel a la gran barrera de coral, al fin y al cabo si hemos llegado tan lejos es para ver esta maravilla natural. Como nos esperábamos todas las opciones son caras de narices y sólo existen paquetes cerrados.

El turismo muchas veces se carga la esencia de los lugares. La más barata, navegar en una tartana flotante en un arrecife atestado de turistas sale al módico precio de 109$ (sin incluir el precio del neopreno que protege de las picaduras de las fatales medusas).

(Furgonetas Camper Segunda Mano)

Finalmente y tras venirnos arriba al considerar que es una oportunidad única —el típico engaño psicológico del turista—, nos estiramos un poco más hasta los 175$ para ir en un barco mejor y visitar un arrecife con una islita de arena en la que nos aseguran que seremos el único barco. Además, incluye el material de buceo y el neopreno protector. (Y es posible que la ensaladilla sea de mejor calidad).

gran barrera de coral australia

La Gran Barrera de Coral

Día de Australia

Los 26 de enero de cada año se conmemora la llegada de Arthur Phillip, almirante de la marina británica y fundador de la ciudad de Sidney. Para nosotros era el día en el que por fin íbamos a practicar snorkel en la Gran Barrera de Coral, o como ellos dicen en la Great Reef. Llovía a mares.

El arrecife

Antes de nada explicaremos que habíamos leído mucho sobre la visibilidad del arrecife, los animales que se pueden ver y el estado de los corales. Siendo así, tenemos que decir que no habíamos puesto nuestras expectativas muy altas y menos todavía con el aguacero que estaba cayendo. Es difícil ser fans de este tipo de excursiones tan turísticas.

Primera parada

Nuestro tour consistía en visitar dos lugares del arrecife en el que nos dejarían tiempo para practicar snorkel. Con nosotros venían cincuenta personas más. Tras una hora y media a rumbo el barco aminoró la marcha.

Nos indicaron que esa era la primera zona donde pararíamos. Nos dieron algunas instrucciones de seguridad, nos enfundamos el neopreno protector de medusas, nos pusimos las aletas y las gafas y nos tiramos al agua.

El mar estaba bastante revuelto; había olas de buen tamaño y la visibilidad no era muy clara. Llovía a ratos. El coral no se encontraba en óptimas condiciones, se veía que había zonas que estaban muy deterioradas. De repente vimos el pez napoleón, un precioso pez de gran tamaño muy amigable —suele acercarse a los bañistas— que tranquilamente se difuminó en las aguas turbias hasta perderse.

Sería nuestro gran avistamiento del día. Ya en el barco vimos dos tortugas que salían a respirar a la superficie y más tarde una barracuda de buen tamaño.

Segunda parada

La segunda parada que hicimos estábamos a unos doscientos metros de distancia de un banco de arena (una encantadora islita de arena en la que no hay nada de nada).

La idea era ir hacia la isla disfrutando del coral que se vería en el fondo. La realidad fue muy distinta. Una tremenda corriente se nos llevaba en dirección contraria si no poníamos todo nuestro empeño.

great-reef-australia-bycamper

Apenas se veía el fondo y los únicos animales que divisamos eran unas medusas de poco tamaño, ya cuando las teníamos casi encima. Tras un buen rato nadando llegamos exhaustos a la orilla. Nos esperaba uno de los guías —que había llegado minutos antes en zodiac— que con una gran sonrisa nos propuso que descansáramos unos minutos.

El día estaba empeorando (todavía más) y habría que volver al barco en breve. Por fortuna, el barco estaba en dirección a la corriente. Tras otra hora y media de barco Cairns nos recibió; otra vez, lloviendo.

En resumen

El día no acompañó. Pese a ello, consideramos que no es el lugar ideal para hacer snorkel. Los barcos van siempre a los mismos lugares por lo que los corales se encuentran muy deteriorados.

La experiencia nos pareció carísima en proporción pero, desgraciadamente, la única forma de visitar estos lugares tan turísticos es así; siendo un turista entre mil más.

No cabe duda que son muchos los factores que pueden influir en un buen día de snorkel y que la Gran Barrera de Coral esta llena de animales y plantas preciosas pero, las circunstancias que rodearon nuestra experiencia no fueron las mejores. Dicho esto; si llegas hasta aquí, tienes que verlo.

Más allá de Cairns

En teoría ya habíamos llegado al final de nuestro viaje por Australia. Pero no hay viaje sin epílogo así que aunque el plan era llegar hasta Cairns, nos quedaban tres días antes de nuestro vuelo por lo que continuamos unos kilómetros en dirección norte.

A lo que íbamos… la chica de la agencia que nos vendió los tickets para el tour de la Gran Barrera de Coral, nos aconsejó ir a Palm Cove. Según ella, «la playa más bonita de la zona».

Realmente coincidimos con esta apreciación. Una playa completamente tropical, de forma sorprendente, nos estaba esperando para confirmar lo que ya nos habían adelantado. Palm Cove es la playa más bonita de la zona.

Palm Cove está situada a 27 kilómetros al norte de Cairns. Cuenta con una bonita playa y numerosos resorts. Una zona habilitada para el baño y un enorme paseo entre palmeras que te hacen olvidar por momentos que te encuentras en Australia trasladándote a cualquier otro país tropical.

palm-cove-australia-bycamper

En su Jetty podrás observar como familias enteras pasean por allí y se entretienen mirando a los pescadores que desde lo alto lanzan sus cañas esperando pescar algo más que no sea un cocodrilo.

Port Douglas

Aunque hasta entonces no tuvimos mayores problemas a la hora de encontrar sitios donde dormir esta noche sí que nos costó un poquito más puesto que, un poquito más al norte de Palm Cove, antes de llegar a Port Douglas, al lado de la misma carretera, parecía según la app wikicamps que había un lugar en el que pasar la noche.

Sin embargo, una vez llegamos allí un enorme cartel nos indicaba que tanto acampar como pasar la noche estaba prohibido con lo que, decidimos seguir un poquito más y desviarnos a otra zona habilitada para ello, donde pasamos dos noches pues las instalaciones estaban muy bien y tenían duchas, de agua fría, pero duchas al fin y al cabo.

port-duglas-australia-autocaravana

Conclusiones

Australia

No podemos decir que Australia en general tenga algún hito especial, más allá de la ópera de Sydney.

Decir esto podría detener a muchos de los que pensaran hacer la costa este australiana de forma que, con semejante afirmación, se limitaran a la visita de las grandes ciudades, principalmente Melbourne y Sídney.

Sin embargo, en nuestra experiencia, y de forma unánime, coincidimos que lo bonito de este viaje por Australia, es el viaje en sí.

El viaje

Lo mágico de hacer un viaje en camper por Australia es recorrer cientos y cientos de kilómetros y dejar que poco a poco te vaya sorprendiendo lo fácil que te vas adaptando a este maravilloso país.

Es curioso como aquí, en Australia, en las colas de los supermercados, puedes llegar a entablar fácilmente conversaciones con la persona de delante o de detrás de la cola.

Los australianos están enamorados de su tierra, de su país. Por ello quieren que tú te sientas como en casa. Te preguntan acerca de tus vacaciones, de tus planes, de tu tierra.

Pero Australia es mucho más. Son sus vinos, sus kilométricas playas, sus contrastes. Vivir en sus carreteras, calles y sus parques, disfrutar cada día de un nuevo amanecer en tan magnífica tierra te convierte sin duda en un mejor amante de lo natural, del silencio y del bienestar sin tener que adornar tu día a día con millones de quehaceres ni tener ocupar tu tiempo con cosas que precisen dinero.

viajar por australia

El contacto con lo natural

Al contrario, un desayuno cada día al aire libre, una comida en un magnífico parque, una barbacoa o simplemente una tarde de piscina hacen que poco a poco vayas sintiéndote un australiano más, que vayas amando su forma de vida, tranquila, pacífica, orientada a la naturaleza y a lo natural.

Hacer un viaje en camper por Australia te hace asimismo más consciente de la similar forma de vida de todos los australianos. De cómo se organizan los pueblos y ciudades y cómo viven en ellos. Poco dista, en cuanto a cómo vivir, Cairns, en el Norte, con Towsville o cualquier otro pueblo que puedas ir encontrándote.

Los australianos viven dispersos, muy dispersos, y por ello la necesidad de disponer de un vehículo. Para todo precisan el vehículo más cuando sus vidas se organizan alrededor de centros comerciales en los que hay absolutamente de todo. Aquí, en Australia, el aparcamiento no es un problema.

Hablar de un viaje en camper por Australia es perderte en el tiempo, hasta no llegarte a importar. Sentarte en cualquier rincón simplemente a no hacer nada.

Admirar por horas y horas a los surfistas que en ese mar bañado de tiburones cada día salen a coger las mejores olas, sin importarles su presencia. Pasar el rato esperando ver cocodrilos, canguros o koalas. Es desear ver al cassouari y resignarte a no verlos. Todo esto es Australia.

Si te has quedado con ganas de más te recomendamos que des un gran salto y viajes a Nueva Zelanda, el país más espectacular en el que hemos estado hasta la fecha.

Avatar
Juan Álvarez

Apasionado de los viajes. Me enamoré del mundo camper tras pasar dos meses y medio durmiendo en el maletero de un coche. Ojo, que no se dormía nada mal. Abrimos una empresa de alquiler de campers en Madrid y en 2023 la cerramos para viajar y emprender nuevos proyectos. Puedes conectar en Instagram.