¿Te interesan las furgonetas camper? Entonces, te interesa

NUEVA ZELANDA en Autocaravana (¡Ruta de 30 días!)

En nuestra ruta por Nueva Zelanda en autocaravana nos dimos cuenta, sin duda, que es el país más bonito que hemos conocido hasta la fecha. Si alguna vez el mundo fue tan natural y salvaje se parecería a Nueva Zelanda. En este país la naturaleza se disfruta con absoluto respeto.

Si Nueva Zelanda mantiene de forma envidiable su medio ambiente es sin duda por su localización: en el fin del mundo. Se sitúa al sureste de Australia, a casi 20.000 kilómetros de España. Su población, también contenida, es unas diez veces menor que la de España. Su densidad de población es de unos 18 hab/km².

Durante las siguientes líneas te contamos el viaje y ruta por Nueva Zelanda en autocaravana que realizamos el pasado febrero: 30 días recorriendo unos paisajes que serán difíciles de olvidar.

Antes de meternos en detalle te recomendamos que si vas a hacer un viaje como este (o similar), contrates un buen seguro de viaje.

plano-viaje-nueva-zelanda

Nueva Zelanda, el paraíso para viajar en autocaravana

Nueva Zelanda, el país que te enamora, que te cautiva y que te lleva a vivir las emociones y sensaciones más bonitas por su extrema belleza e impresionante naturaleza.

Recorrer Nueva Zelanda en autocaravana o furgoneta camper te cambia la perspectiva, te traslada a otro tiempo y te recuerda que otro mundo es posible si entre todos cuidamos y respetamos lo más preciado que tenemos, la naturaleza. 

(Viaje de España a Indonesia: Hablamos con Van de Viaje) 

Por ello, si te gustan los viajes nada predecibles, sobrecogedores y que estén preparados para recorrerlos en autocaravana o furgoneta camper has llegado al destino perfecto.

dias para visitar en nueva zelanda

¿Cuántos días necesitamos para conocer Nueva Zelanda?

Contestar esta pregunta es un poco difícil porque partimos de la idea de que nunca van a ser suficientes los días que planifiques. Nueva Zelanda siempre te pide más. Pero como a nosotros nos gusta decir, siempre hay que dejarse cosas por ver para volver. 

En cualquiera de los casos, los días necesarios van a depender de la disponibilidad que se tenga, de cuál sea el objetivo de tu viaje y del presupuesto al que haya que ceñirse.

Suscríbete a la lista y recibirás cosas interesantes sobre este mundillo.

También los mejores anuncios que se publican en nuestro portal (tanto nuevas como furgonetas camper segunda mano).

Esta suscripción no es para todos. Es solo para los amantes de los viajes y el mundo camper/autocaravana. Para los que vibran con la libertad de un buen viaje.

Desde nuestra experiencia, creemos que el mínimo de días para disfrutar de las dos islas es de 25 días, al menos si se viaja desde un lugar muy lejano y se quieren realizar un par de Great Walks que te permiten adentrarte en la Nueva Zelanda del “Señor de los Anillos”. 

cosas importantes para viajar por nueva zelanda en autocaravana

Consejos a tener en cuenta en un viaje en autocaravana por Nueva Zelanda

Recorrer Nueva Zelanda en autocaravana o furgoneta camper es muy fácil. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunos aspectos a la hora de emprender este viaje.

Diferencia entre self contained (autónomo) y non self contained

En Nueva Zelanda las autocaravanas y furgonetas campers se clasifican según sean “self contained” o “non self contained”.

Esta distinción es realmente importante, no sólo porque según dispongan o no los vehículos de este distintivo dispondrán de unos equipamientos u otros sino también, y la más importante por lo que a nosotros nos interesa es porque los vehículos “non self contained” tienen más restricciones a la hora de acampar y pernoctar.

De esta forma, disponer de un vehículo certificado como autónomo va a permitirte aprovechar al máximo las áreas de acampada designadas más remotas, hermosas y, normalmente, de forma gratuita.

Por contra, los vehículos que no dispongan de dicha certificación sólo pueden acampar en los lugares designados a los efectos de preservar el medio ambiente natural.

Se entiende que un vehículo self contained es un vehículo autónomo, esto es, dispone de todas las instalaciones sanitarias, de agua y desechos para que durante un mínimo de tres días funcionen sin que ningún producto de desecho sea expulsado al medio ambiente y están certificados de esta manera.

Por tanto, sabiendo esto de antemano, siempre te va a dar más libertad y vas a tener más lugares para pernoctar con un vehículo autónomo. 

aplicaciones nueva zelanda

Aplicaciones útiles para tu viaje en autocaravana por Nueva Zelanda

Con independencia del vehículo con el que viajes, te recomendamos instalar las aplicaciones Wikicamps, Camping NZ App o Camper Mate en las que encontrarás, entre otros, toda la información acerca de los lugares en los que puedes acampar/pernoctar.

(Campers con Ducha y Baño (WC portátil))

Freedom camping

Es muy útil que lo puedas tener a mano en tu viaje que se recoge para el caso que tu intención sea acampar/pernoctar en zonas de “freedom camping”.

terremoto

Christchurch

La historia reciente de Christchurch está marcada por los recientes terremotos de 2010 y 2011. En ellos el 95% de los edificios de la ciudad fueron o destruidos o quedaron en condiciones inseguras.

Lo cierto es que hoy en día no llama la atención por su belleza ni por su vida. Muchas personas se han ido a vivir a las afueras de la ciudad, quizás buscando seguridad en construcciones mas bajas.

Nuestro paso por la ciudad fue en realidad bastante breve, apenas un día. Nos sirvió para comprar lo básico para hacer nuestra ruta por Nueva Zelanda en autocaravana; algo de material para excursiones y comida para los primeros días.

Muy recomendable: sino quieres que el presupuesto de tu ruta por Nueva Zelanda en autocaravana o camper se dispare es muy recomendable reservar con mucha antelación. La demanda en los meses de verano es alta por lo que los precios se van por las nubes.

nueva-zelanda-en-autocaravana

De Akaroa a Dunedin

Dejamos Christchurch atrás para visitar la península de Banks. Concretamente queríamos pasar por el asentamiento francés llamado Akaroa. Hoy, todavía se conserva la arquitectura de las cabañas.

Su población actual ronda los 600 habitantes. Podrás hacerte una idea con un breve paseo y comiendo en alguno de sus restaurantes. Las vistas desde la carretera entrando y saliendo de la península no tienen desperdicio, pese a que nosotros nos hiciera bastante mal tiempo.

nueva-zelanda-en-camper

Continuamos dirección sur parando de vez en cuando para hacer alguna foto al paisaje. Queríamos ver los pingüinos del pueblo de Oamaru por lo que nos dirigimos a la zona del puerto, donde está el Oamaru Blue Penguin Colony.

Quedamos bastante decepcionados con el precio de la entrada (unos 35$) y al mismo tiempo con el tipo de evento que realizan. Nos pareció una turistada que no merece la pena pagar.

(Viaje a Cabo de Gata en Autocaravana)

Pasaríamos la noche más al sur, llegando casi a Dunedin, en el Warrington Domain Camping, de forma gratuita.

De Dunedin a Otautau

Pasamos rápidamente por la ciudad de Dunedin y continuamos hacia Harrington Point, donde nos empezó a quedar claro que la naturaleza de Nueva Zelanda iba a ser de una belleza impresionante.

En este tramo de carretera (desde Dunedin a Harrington Point) empezamos a obtener unas panorámicas preciosas, y nos empezamos a alegrar de haber venido a Nueva Zelanda.

nueva-zelanda-en-autocaravana-camper
acantilados

Tunnel Beach Walking Track

En el sur de la ciudad de Dunedin podemos encontrar el Tunnel Beach Walking Track, una verdadera maravilla de caminata que nos llevará a una zona de costa rocosa esculpida por el agua.

En total bajar hasta la costa y volver a subir te llevará unas 2 horas aproximadamente. Cabe decir que la cuesta es bastante importante por lo que habrá que tomárselo con calma. El parking es relativamente pequeño por lo que si llevas una autocaravana o camper grande conviene no ir en horas punta.

viaje-en-camper-por-nueva-zelanda

Florence Hill Lookout

Si seguimos unas 2 horas dirección sur, junto a la costa, llegaremos al Florence Hill Lookout. Desde este mirador hay unas magníficas vistas a la bahía y playa de Tautuku. Estos miradores te recuerdan por qué Nueva Zelanda es uno de los países mas bonitos del mundo.

nueva-zelanda-tautuku-bay-bycamper

Te Anau – Queenstown

Desde Te Anau puedes adentrarte y organizar tres de las diez Great Walks que tiene Nueva Zelanda. Se trata de la Milford Track, la Routeburn Track y la Kepler Track.

Además de las excursiones también puedes hacer otras actividades, como navegar en kayak, contratar cruceros para navegar por los lagos o explorar las cuevas de los alrededores. No cabe duda de que el entorno es absolutamente mágico.

Las Great Walks son grandes caminatas de varios días (normalmente de 3 a 5) en las que recorres paisajes espectaculares. Los caminos están bien marcados y puedes pasar noche en camping o huts (refugios). Es importante saber que las plazas son limitadas por lo que conviene reservar con bastante tiempo de antelación.

Nuestro paso por Te Anau se debió a la organización de la Routeburn Track. Teníamos que alquilar sacos de dormir de calidad para pasar la noche en los campings y algo de comida para llevar en el camino.

Finalmente, la salida la realizamos desde Queenstown, donde contratamos una compañía que nos llevaba al comienzo de la ruta y nos recogería cerca de Te Anau, al finalizar.

En Queenstown pasamos la noche en el camping 12 Mile Delta, por unos 13$; fue la mejor opción que encontramos.

excursionismo

Routeburn Track. The Great Walk

32 kilómetros de aventura alpina

La Routeburn Track es sin duda alguna una de las mejores caminatas que hemos realizado nunca.

En ella, recorrerás durante 32 kilómetros (unos 3 días) el desfiladero y cascadas que llevan su nombre, el valle de Hollyford, Earland Falls y muchas otras cosas.

Así que dejamos de lado la ruta por Nueva Zelanda en autocaravana para echarnos la mochila a los hombros y disfrutar de paisajes absolutamente increíbles.

routerburn-track-on-the-way-bycamper

Introducción

La Routeburn Track es una de las diez grandes rutas de Nueva Zelanda. Entre ellas, suele situarse detrás de la Milford en popularidad. En total el sendero recorre 32 kilómetros en un solo sentido (no es circular).

(Dónde dormir con autocaravana (o camper))

Aunque se puede hacer en la dirección que prefieras, nosotros comenzamos en el lado de Routeburn Shelter (cerca de Queenstown y Glenorchy) y terminamos en The Divide (Cerca de Te Anau).

En nuestro caso dormimos la primera noche en tienda de campaña y las dos siguientes en hut (refugio). Para comprobar los precios puedes entrar en este link.

La temporada de la Routeburn track va desde octubre a abril por lo que es importante que reserves con antelación los huts o los campings si la quieres llevar a cabo: se llenan con mucha facilidad.

Por último indicar que la ruta se puede hacer de dos a cuatro días, en función del ritmo que quieras llevar. Nuestra recomendación es que la disfrutes ya que es un camino para dejarse llevar y disfrutar cada paso que das.

routeburn-track-desnivel-nueva-zelanda-bycamper

La ruta

Día 1

Tras salir desde Routerburn Shelter comenzó una ligera lluvia que nos mantendría intranquilos hasta llegar al primer refugio. En realidad, habíamos estado mirando la previsión y nos esperábamos que el primer día no fuera nada bueno. Debíamos llegar pronto para montar la tienda y evitar la lluvia prevista para la tarde y la noche.

Tardamos unas 3 horas (7,5km) para llegar a Routeburn Flats, donde dormiríamos la primera noche. La ruta había transcurrido principalmente por el interior del un bosque, junto a un río con el agua de color turquesa. No fue especialmente dura en ningún aspecto; no había más de 250 metros de desnivel.

Al llegar, montamos la tienda de campaña rápidamente y comimos algo. La noche nos depararía lluvia. Mucha lluvia.

Es recomendable que tomarse el material de la excursión bastante en serio. Nuestra tienda de campaña era de la peor calidad y en mitad de la noche tuvimos serios problemas con entradas de agua.

routeburn-track-1-day-bycamper-5

Día 2

Era el día fuerte. Teníamos que llegar a Lake Mackenzie Hut, unos 13,6 kilómetros con bastante desnivel de inicio. Planeamos hacerlo en unas siete horas aproximadamente; nuestro paso es lento y vamos parando a menudo para hacer fotos, beber agua o simplemente disfrutar del paisaje.

routeburn-track-dia-2-nueva-zelanda-bycamper-8

Por suerte, el tiempo había cambiado y el sol brillaba en el cielo. Iba a ser un magnífico día de senderismo. Lo único malo es que arrastrábamos dos mochilas enormes con mucho peso.

Hay que contar además, que aunque es cierto que los víveres se van gastando, la basura que generamos ha de llevarse en las mochilas hasta el final de la excursión. No hay, por razones obvias, ningún punto donde dejarla en toda la ruta.

Comenzamos el día con una subida importante, hasta llegar a Tarahaka Whakatipu (1.255m), después descenderíamos poco a poco con alguna excepción hasta el campamento.

En la bajada, hay unas excelentes vistas de las montañas Darran. El último tramo de bajada es un poco más incómodo y cansado, se realiza por el interior de un bosque bastante cerrado, hasta llegar al lago Mackenzie.

Merece la pena pasear alrededor del lago si te quedan fuerzas, el entorno es una auténtica preciosidad.

Día 3

Habiendo dormido bajo techo descansamos mucho más. Las cosas se veían de otra manera.

El hut del lago Mackenzie está perfectamente equipado: baños (sin ducha), hornillos para cocinar y unas zonas comunes bastante amplias. La comodidad del lugar, en comparación con la noche anterior (una noche lluviosa en tienda de campaña) nos pareció una maravilla.

viajar-en-camper-por-nueva-zelanda

Salimos del hut temprano, sobre las seis de la mañana. Nos esperaban 12 kilómetros (5-6 horas) de excursión.

Al salir de Mackenzie entramos en el bosque, con un desnivel ligeramente ascendente. Después, se empieza a bajar al mismo tiempo que el paisaje se va abriendo en algunas áreas.

Como íbamos bien de tiempo, paramos en el refugio del Lake Howden para tomarnos un té. Aquí pudimos encontrarnos con unos coreanos jubilados muy simpáticos con los que hablamos un rato. La gente se descalzaba y se refrescaba en el lago. Había vuelto a salir un día de sol magnífico.

El último tramo (1:30h – 3,4km) nos llevaría a The Divide, el punto de encuentro con el autobús que nos devolvería a Te Anau, y posteriormente a Queenstown, tras tres o cuatro horas de viaje.

Aquí puedes descargar toda la información de la ruta. De todas formas, recomendamos pasar por los Visitor Center para comprobar que no hay ningún tramo de la ruta cerrado y que las condiciones son buenas.

montanas

De Queenstown al Parque Nacional Aoraki/Mount Cook

Tras la preciosa excursión de Routeburn Track continuamos rumbo norte. En esta ocasión decidimos parar a comer y pasar la tarde en la ciudad de Wanaka para disfrutar del lago Wanaka (concretamente la bahía de Roys).

Nos gustó mucho el ambiente que encontramos en esta ciudad. Además de la cantidad de actividades deportivas que vimos haciendo en el lago, observamos muchos restaurantes y bares llenos de gente, disfrutando del sol y del buen tiempo.

lago wanaka

No vimos muchas posibilidades para pasar la noche por esta zona por lo que seguimos subiendo hacia el norte, donde cerca de Omarama encontramos el Ahuiri Bridge Campsite. Un agradable lugar donde pasamos la noche muy tranquilos.

nueva-zelanda

Nuestro próximo objetivo era el Parque Nacional Aoraki / Mount Cook. Habíamos visto que en la zona se podían hacer muchas actividades y caminatas. Además, queríamos ver el glaciar Tasman.

(¿Cuáles son las mejores Furgonetas para Camperizar?)

De camino, paramos en el Peter’s Lookout para ver el Lake Pukaki y su agua de color turquesa. Cabe decir que en esta parada había mil chinos más con nosotros haciendo fotos.

Imaginamos que a estas alturas ya te habrás convencido de por qué es buena idea viajar por Nueva Zelanda en autocaravana. De todas formas, y por si aún lo dudas, te ponemos otra foto de postal.

lake-pukaki-nueva-zelanda

Parque Nacional Aoraki/Mount Cook

En esta zona de Nueva Zelanda están las montañas más altas del país. Existen en el área más de 23 picos de más de 3.000 metros de altura y varios glaciares. De todas ellas, el monte Cook es el más alto, con 3.764m. Esta zona está considerada por los alpinistas como una de las mejores zonas para escalar de Australasia.

Pero además de para los profesionales del alpinismo esta zona es transitada por muchos aficionados al senderismo. Existen numerosas actividades para realizar a pie o en bicicleta en todo el parque. En nuestro caso nos decantamos por un par de excursiones de corta distancia.

mount-cook

Hooker Valley Track

Esta excursión recorre el valle Hooker y se tienen vistas del glaciar Mueller, el lago Hooker y la montaña Aoraki/Mount Cook. La ruta es bastante sencilla, siendo es su totalidad muy plana. En total son 10 kilómetros entre ida y vuelta; se suele tardar en torno a 3 horas.

hooker-valley-track

Lago Wanaka – Paso de Arthur – Paparoa National Park – Abel Tasman National Park

Todavía nos quedaban días de nuestro viaje por Nueva Zelanda en autocaravana y estábamos haciendo la ruta muy rápido. Pese a estar a 3 horas del lago volvimos el camino conducido para conocer mejor la zona del lago Wanaka y el lago Hawea que tanto nos había gustado.

De vuelta paramos en varios lookouts que nos ofrecían preciosas panorámicas del camino. Sencillamente disfrutamos del viaje y las vistas. Está claro que Nueva Zelanda no es para hacerse de prisa.

La siguiente panorámica es desde el Lake Hawea Lookout.

lookout-nueva-zelanda

Unos pocos kilómetros más al norte se llega a la zona llamada The Neck, donde ambos lagos no llegan a juntarse por 1km de distancia. La siguiente instantánea la tomamos desde el mirador Lake Wanaka Lookout.

lake-wanaka-lookout

Finalmente, acabamos pasando la noche en el Boundary Creek Campsite, un camping a las orillas del lago. Pese a la espectacularidad del camping no es necesario reservar sino que funciona según se llega (first come, first served) y tiene un coste de unos 8$ por persona y noche.

Paso de Arthur

Con bastante mal tiempo como compañero de viaje, decidimos tomar la carretera junto a la costa e ir subiendo hacia el paso de Arthur. Una vez en la zona, decidimos acercarnos al Arthur Pass National Park Visitor Center, donde preguntaríamos qué posibilidades teníamos para hacer dependiendo del estado del clima.

No había buena previsión para los próximos días por lo que no podíamos perder mucho tiempo esperando que la cosa mejorase.

Finalmente nos decidimos por una excursión corta; la Temple Basin Track de unas 3 horas de duración. La verdad es que después de las que habíamos hecho no nos pareció muy sorprendente.

Aún así, comentar que el desnivel es bastante importante. Al llegar arriba, hay una serie de edificios de lo que parece una antigua estación de esquí (hoy abandonada).

Paparoa National Park

Más al norte decidimos parar a hacer alguna excursión. El clima seguía sin acompañarnos así que optamos por excursiones cortas. El Paparoa National Park está situado al oeste del tercio norte de la isla sur de Nueva Zelanda. Es famosa por la forma de sus rocas pancakes, sus cuevas y los cañones de piedra caliza.

paparoa-national-park

Una de las caminatas más famosas (aunque muy breve) de la zona es la Punakaiki Pancake Rocks and Blowholes Walk de 1,1km (unos 20 min) en los que verás formaciones rocosas de piedra caliza con morfologías muy curiosas.

Por lo visto, se forman a partir de una mezcla de agua comprimida y aire que escapa a través de cavernas y orificios de abajo a arriba. Por decirlo de alguna forma sencilla; es una rareza geológica.

paparoa-national-park-nueva-zelanda

Además de la citada caminata también realizamos la Pororari River Track. De las tres opciones que hay, escogimos la Pororari Loop, de unos 11km (unas 3 horas). Este circuito va a través de la selva y durante un buen rato próximo al río.

Nuestro viaje por Nueva Zelanda en autocaravana avanzaba y poco a poco y llegamos a la parte norte de la isla sur.

Abel National Park

Antes de organizar nuestro paso a la isla norte, visitaríamos el Waitapu River Campervan Site. Situado en una localización preciosa, donde disfrutamos de la tranquilidad de la Golden Bay.

nueva-zelanda-en-autocarvana-o-camper

Por último, ya en Abel Tasman National Park, realizamos una corta excursión de unos 40 minutos (2km) para ver la cascada Waimi.

(Viajar en Autocaravana: Aspectos a tener en cuenta)

Poco más que destacar de la isla sur por nuestra parte. En los siguientes días organizamos el paso a la isla norte en ferry desde Picton a Wellington y visitamos alguna otra ciudad de las proximidades.

No perdimos mucho el tiempo en esta última ciudad y nos fuimos directamente a prepararnos para nuestra siguiente gran aventura.

volcan

Tongariro Northern Circuit. The Great Walk

43 kilómetros caminando entre volcanes

La Tongariro Norther Circuit es una de las excursiones más impresionantes que puedes realizar en Nueva Zelanda. Esta Great Walk que hicimos en cuatro días nos llevó a recorrer unos paisajes de película, como de otro mundo.

Introducción

La Tongariro Norther Circuit es una de las diez grandes rutas de Nueva Zelanda. Entre ellas, puede situarse como la número uno en singularidad, siendo la más diferente. Caminar en un paisaje de otro planeta, con volcanes por todas partes, no es algo que se haga todos los días.

En total el sendero recorre unos 43 kilómetros de forma circular, es decir, acabaremos en el mismo lugar que donde empezamos. A grandes rasgos, la ruta recorre el Parque Nacional de Tongariro, donde veremos varios volcanes desde varios puntos de vista.

Aunque se puede hacer en el sentido que prefieras, nosotros comenzamos durmiendo la primera noche en Mangatepopo Hut (saliendo desde el Tongariro National Park Visitor Center) y terminamos en el mismo punto.

No tendrás problema para dejar el vehículo en el parking si pones un ticket en su interior que te darán en el visitor center tras comprobar que tu reserva está validada.

dia-2-tongariro-northern-circuit-nueva-zelanda-bycamper

Reserva de Huts

En esta ocasión no nos la jugamos y reservamos en los tres huts. Había previsión de bastante mal tiempo para el primer y segundo día y no nos apetecía volver a mojarnos en la tienda de campaña.

La temporada de la Tongariro Northern Circuit va desde octubre a final de abril por lo que es importante que reserves con antelación si la quieres llevar a cabo: se llenan con mucha facilidad. Por último indicar que la ruta se puede hacer de dos a cuatro días, en función del ritmo que quieras llevar. Dos es sufrir, cuatro es ir tranquilo.

profile-tongariro-northern-circuit-nueva-zelanda-bycamper

La ruta

Día 1

Pasamos por el visitor center minutos antes de comenzar la ruta. Queríamos saber cual era el estado del clima y cómo evolucionaría. Nos habían dicho que algunos senderos de las proximidades habían estado cerrados por mal tiempo.

Según nos dijeron, el primer y segundo día no iba a haber buen tiempo. Daban algo de lluvia y vientos. Comenzamos sobre las diez de la mañana y tardamos unas cuatro horas en recorrer los 9,4 kilómetros hasta el primer hut, llamado Mangatepopo Hut and Campsite.

Pese a no ver a nadie en el camino durante las cuatro horas, el albergue estaba bastante lleno a la llegada. Por lo visto hay un sendero desde la carretera principal que llega al hut en bastante menos tiempo.

A la llegada nos hicimos la comida y nos preparamos un par de tazas de té. Nos pusimos cerca de la estufa y empezamos a entrar en calor. Por la noche, el guarda pasó para darnos el último parte que había llegado: no daban buena previsión para el día siguiente.

routeburn-track-dia-2-nueva-zelanda-bycamper-2-1
Día 2

Nos levantamos con malas noticias. El guarda volvió a pasar al albergue para decir que el clima era muy malo y que sería bastante difícil continuar hasta el próximo refugio, el Oturere Hut.

Empezamos a hacer gestiones para que algún taxi nos fuera a buscar a la carretera principal y cancelar la Great Walk. Nos resistíamos.

Eran las siete de la mañana y el próximo parte sería sobre las once. Nos quedaríamos a esperar en el albergue hasta el próximo parte. A las once las noticias fueron alentadoras: el viento y la lluvia habían bajado.

El guarda nos apremió para abandonar el albergue cuanto antes y comenzar a andar. Así lo hicimos. Sólo otra pareja más decidió continuar. El resto se fueron de vuelta al no ver nada claro la situación del tiempo.

(15 Mejores Viajes en Autocaravana del Mundo: Rutas Míticas)

Ilusionados por la oportunidad, hicimos las mochilas y salimos. El día que vivimos fue uno de los más especiales de nuestras vidas.

ruta-en-camper-por-nueva-zelanda

Pronto empezaríamos a ascender a través de un sendero junto a un riachuelo. No había nadie. La otra pareja que comenzó la ruta apretó el paso y los perdimos de vista. El paisaje fue cambiando poco a poco, cada vez más rocoso, cada vez más volcánico. En realidad estábamos ascendiendo hacia los volcanes, hacia el Red Crater.

El descenso
routeburn-track-dia-2-nueva-zelanda-bycamper-10-1

Tras descender un poco dede la cima llegamos al Red Crater y luego a los Emerald Lakes (Nga Rotopounamu). Generalmente, estos lagos suelen estar hasta la bandera de gente: Existe una ruta alternativa que llega hasta aquí haciendo una caminata de un día y parece que lo incluyen todos los paquetes turísticos.

Gracias al mal tiempo, pudimos vivir este paseo entre volcanes en absoluto silencio (y con bastante olor a azufre).

Desde aquí, continuamos el descenso hacia el Oturere Hut. En el último tramo, se camina por un paisaje muy singular, con arenas negras. Por fin, tras seis horas de paseo vimos a lo lejos el albergue: ya empezábamos a tener ganas.

Día 3

Los paisaje del los días tres y cuatro son menos volcánicos. Tras pasear por encima de los volcanes, se va tomando distancia y ganando perspectiva. Afortunadamente, los dos últimos días nos acompañó el buen tiempo.

Desde el Oturere Hut hasta el Waihohonu Hut se tarda unas 3 horas (8,1km). Es un día bastante tranquilo con un paseo agradable. Además, a la llegada te espera un amplio albergue con unas vistas y un entorno en el que nos hubiera gustado quedarnos algún día más.

routeburn-track-dia-2-nueva-zelanda-bycamper-2-2
Día 4

Último día de la aventura. Aunque el camino del último día es largo (unos 15,4km – 6h) no presenta dificultad alguna. Tiene pocos desniveles y muy tendidos. La ruta bordea la zona de volcanes y el parque por el lado opuesto del primer día, hasta llegar de vuelta a Whakapapa Village.

dia-4-tongariro-northern-circuit-nueva-zelanda-bycamper

Este último tramo también se cruza con otras excursiones alternativas que salen desde el pueblo, por lo que será normal cruzarse con más gente en este día. Y con esto se acabó la Great Walk, vuelta a la ruta de Nueva Zelanda en autocaravana.

Aquí puedes descargar toda la información de la Tongariro Northern Circuit. De todas formas, recomendamos pasar por los Visitor Center para comprobar que no hay ningún tramo de la ruta cerrado y que las condiciones son buenas.

great walks nueva zelanda

Great Walks

Toda la información oficial acerca de las Great Walks como, cuándo ir, las restricciones estacionales, la posibilidad de reservar en los campings o huts, la dificultad de las caminatas… la puedes encontrar aquí.

Son 10 las Great Walks que pueden disfrutarse en Nueva Zelanda, concretamente 7 en la Isla Sur (de ellas 1 en la Isla Stewart) y 3 en la Isla Norte. Aunque hemos hablado acerca de la Routeburn Track (en la Isla Sur) y la Tongariro Northern Circuit (en la Isla Norte) y que te las recomendamos con los ojos cerrados por haberlas podido disfrutar en primera persona.

Hay otras 8 que seguro están a la altura de estar en la lista de las Great Walks. Nosotros, sin duda, volveríamos a hacerlas.

Para ir abriendo boca, estas son las 10 Great Walks que puedes disfrutar en Nueva Zelanda

Isla Sur

Rakiura Track

  • Localizada en el Parque Nacional Rakiura, en la Isla Stewart / Rakiura en la región de Southland.
  • Ruta: Circular.
  • Distancia: 32 km.
  • Tiempo: 3 días.
  • Dificultad: Intermedia.  Gran caminata.

Kepler Track

  • Localizada en el Parque Nacional de Fiordland y el área del lago Manapouri y el del lago Te Anau en la región de Fiordland.
  • Ruta: Circular.
  • Distancia: 60 Km.
  • Tiempo: 3-4 días.
  • Dificultad: Intermedia. Gran caminata.

Milford Track

  • Localizada en el Parque Nacional Fiordland en la región de Fiordland.
  • Ruta: Ida
  • Distancia: 53,5 km de ida.
  • Tiempo: 4 días.
  • Dificultad: Intermedia. Gran caminata.

Routeburn Track

  • Localizada en el Parque Nacional Fiordland y el Parque Nacional Mount Aspiring en las regiones de Otago y Fiordland.
  • Ruta: Ida.
  • Distancia: 33 km de ida.
  • Tiempo: 2-4 días.
  • Dificultad: Intermedia. Gran caminata.

Paparoa Track y Pike29 Memorial Track

  • Localizada en el Parque Nacional Paparoa en la región de la costa oeste.
  • Ruta: Ida.
  • Distancia: 55 km de ida.
  • Tiempo: 3 días.
  • Dificultad: Intermedia. Gran caminata.
  • Nota: Existe la posibilidad de hacer esta Great Walk en bicicleta de montaña. En este caso, se necesitarán 2 días y su dificultad es, según la página oficial, avanzada, de grado 4.

Heaphy Track

  • Localizada en el Parque Nacional Kahurangi en las regiones Nelson / Tasman y West Coast.
  • Ruta: Ida.
  • Distancia: 78,4 km de ida.
  • Tiempo: 4-6 días.
  • Dificultad: Intermedia. Gran caminata.
  • Nota: Existe la posibilidad de hacer esta Great Walk en bicicleta de montaña. En este caso, se necesitarán 2-3 días y su dificultad es, según la página oficial, avanzada, de grado 4.

Abel Tasman Coast Track

  • Localizada en el Parque Nacional Abel Tasman en la región Nelson / Tasman.
  • Ruta: Ida.
  • Distancia: 60km de ida.
  • Tiempo: 3-5 días.
  • Dificultad: Intermedia. Gran caminata.

Isla Norte

Whanganui Journey

  • Localizada en el Parque Nacional Whanganui en la regiones Manawatu / Whanganui. Discurre por el río Whanganui por lo que se realiza en Kayak o canoa.
  • Ruta: Ida.
  • Distancia: 87 o 145 km de ida.
  • Tiempo: 3-5 días.

Tongariro Northern Circuit

  • Localizada en el Parque Nacional Tongariro en la región de la Isla Norte Central.
  • Ruta: Circular.
  • Distancia: 43,10 Km.
  • Tiempo: 3-4 días.
  • Dificultad: Intermedia. Gran caminata.

Lake Waikaremoa

  • Localizada en el área del lago Waikaremoana y Te Urewera en la región de la costa este.
  • Ruta: Ida.
  • Distancia: 46 km de ida.
  • Tiempo: 3-4 días.
  • Dificultad: Intermedia. Gran caminata.

Rotoura

Tras acabar la Tongariro Northern Circuit (Great Walk) nos seguimos desplazando hacia el norte de Nueva Zelanda en autocaravana. Se nos acababan los días y habíamos leído que Rotoura y su entorno tenía muchas cosas que ofrecernos.

Rotoura es una ciudad conocida por sus géiseres y sus piscinas de barro burbujeante. También puedes aprender mucho de la cultura Maorí. En realidad, casi todo los planes para hacer están dentro de paquetes turísticos y muchas actividades se realizan dentro de parques temáticos.

No encontramos muchas zonas que visitar que fueran gratuitas y quedamos un poco decepcionados por lo artificial que nos pareció todo.

Kerosene Creek

Como teníamos muchas ganas de bañarnos en alguna de las piscinas naturales (calientes) del entorno de Rotoura acabamos yendo al Kerosene Creek.

No es nada impresionante pero si una agradable visita donde poder pasar un buen rato en el agua. Quizás nuestras expectativas estaban demasiado altas en este aspecto.

kerosene-creek-nueva-zelanda-bycamper

Redwoods

Una caminata que se puede hacer en el entorno de Rotoura es la del bosque Redwoods. Nosotros escogimos una ruta breve de apenas dos horas. Se camina entre unos árboles preciosos de una antigüedad y una altura impresionante. Te dejamos una foto para que puedas hacerte una idea.

redwoods-nueva-zelanda-bycamper

Hobbiton Movie Set

Para algunos esta visita se puede pasar de largo. Nosotros, sin embargo teníamos bastante ganas de hacerla. Hemos leído los libros y nos picaba la curiosidad. Sobra decir que sí, que es una auténtica turistada con decenas de autobuses entrando y saliendo, y grupos de chinos por todas partes, pero a nosotros nos encantó.

hobbiton

Conclusión

Una vez realizada la ruta tenemos clara una conclusión: Nueva Zelanda en autocaravana o camper es la mejor forma de visitar el país. Te permite acercarte a la impresionante naturaleza que hay por todas partes e incluso sentirte parte de ella.

En general Nueva Zelanda está muy bien preparada para el turismo de autocaravana y camper. Son muchas las áreas habilitadas y zonas donde poder pasar el día o la noche.

Si te han quedado ganas de más trekking e impresionantes vistas de naturaleza Tasmania también es visita obligada. Además, está igual de preparada que Nueva Zelanda para hacer en camper.

Avatar
Juan Álvarez

Apasionado de los viajes. Me enamoré del mundo camper tras pasar dos meses y medio durmiendo en el maletero de un coche. Ojo, que no se dormía nada mal. Abrimos una empresa de alquiler de campers en Madrid y en 2023 la cerramos para viajar y emprender nuevos proyectos. Puedes conectar en Instagram.