¿Te interesan las furgonetas camper? Entonces, te interesa

Pueblos de Burgos con encanto

Hoy os proponemos una ruta por algunos de los pueblos bonitos de Burgos. Algunos están a su vez en el listado de los pueblos más bonitos de España según la asociación que los clasifica.

Desde nuestro punto de vista, Peñaranda de Duero no tardará mucho tiempo en ingresar en el listado ya que nos pareció precioso y en un estado de conservación más que bueno.

A continuación los situamos en el mapa además de mostraros un video de 1 minuto de cada uno, para que os podáis hacer una buena idea de la belleza de cada uno.

mapa pueblos bonitos de burgos

Peñaranda de Duero

En primer lugar queremos hacer honor a Peñaranda de Duero ya que, como hemos comentado, no está en la lista de la asociación de los más bonitos de España. Pese a ello, su belleza es indudable. Te lo mostramos en el siguiente video de 1 minuto.

Situado en el extremo sur de la provincia de Burgos, Peñaranda de Duero abarca en poco espacio un patrimonio de gran valor. Su castillo, muralla, el Palacio de los Condes de Miranda, la excolegiata de Santa Ana o su Plaza Mayor son algunas de las cosas que no nos podemos perder.

YouTube video

Es declarado conjunto histórico artístico en 1974.

Si llegamos directamente al castillo por carretera podremos aparcar junto al mismo, pudiendo disfrutar además unas preciosas vistas de toda la villa medieval.

icono murallas y castillo

Castillo de Peñaranda

La primera cita documental que existe del castillo es en el s.XI. Su fundación se remonta cuando el río Duero hacía de frontera entre moros y cristianos.

(Furgonetas Camper Segunda Mano)

En el s.XV Don Diego López de Zúñiga y Avellaneda reconstruye la fortaleza siguiendo las normas estratégicas de la época. El castillo se alza sobre la peña que domina la población, a la que abraza con una muralla de la que todavía quedan restos.

castillo-de-penaralda-de-duero

La fortaleza cuenta con varios elementos defensivos, como la puerta de acceso con foso y puente levadizo o las troneras de defensa de la entrada.

La torre del homenaje es las más alta del castillo y al mismo tiempo la más inexpugnable que ocupaba el señor del castillo. Aunque el fin último de la misma era la protección, se podía vivir en ella con cierta comodidad.

Suscríbete a la lista y recibirás cosas interesantes sobre este mundillo.

También los mejores anuncios que se publican en nuestro portal (tanto nuevas como furgonetas camper segunda mano).

Esta suscripción no es para todos. Es solo para los amantes de los viajes y el mundo camper/autocaravana. Para los que vibran con la libertad de un buen viaje.

En la primera planta se situaban las salas de guardia, en los sótanos alimentos, bebidas y municiones, y en lo más alto la habitación principal.

Palacio de los Condes de Miranda

También conocido como Palacio de Avellaneda fue construido a principios del s.XVI. Se localiza en uno de los laterales de la Plaza Mayor y pese a su austera fachada, en su interior guarda magníficas sorpresas.

Su patio, escalinata y el artesonado de los salones son referencia del estilo plateresco.

palacio de avellaneda

Excolegiata de Santa Ana

Justo en frente del Palacio de Avellaneda se sitúa la excolegiata de Santa Ana, presidiendo la plaza. Su construcción se prologó hasta principios del s.XVII.

La portada tiene un estilo barroco clásico. Un su parte superior hay una imagen de Santa Ana, a quien está dedicada la parroquia.

excolegiata de santa ana

Por último comentar que en la parte baja del pueblo también existe otro parking municipal donde podremos estacionar sin problema.

YouTube video

Frías

Frías es sin lugar a dudas otro de los grandes merecidos de estar en este listado de pueblos bonitos de Burgos. A continuación te dejamos un video de 1 minuto en el que descubrirás por qué.

(Descuento IATI)

A la entrada del pueblo un cartel nos indica un parking municipal donde podremos estacionar o pasar la noche. Además, en la calle de los Molinos hay otra área de servicio (muy cercana) donde encontraremos los servicios necesarios para campers y autocaravanas de forma gratuita. Otra razón más para visitar Frías.

Frías se localiza en la mitad noreste de la provincia. Aunque en teoría Frías es la ciudad más pequeña de España (unos 270 habitantes) tiene un gran patrimonio y una rica historia.

Será el rey Alfonso VIII el que a través de un plan de repoblación a finales del s. XII concederá ciertos beneficios a los pobladores con el fin de crear un centro aglutinante en la región.

Sin duda la geografía es la gran culpable de que el rey se fijara en este lugar. A finales del s.XV los fueros fueron sustituidos por nuevas ordenanzas.

castillo de frias

Castillo de Frías

Sin duda es uno de los castillos más espectaculares de toda Castilla, con mucho valor estratégico. Con el rey Alfonso VIII se otorga mayor peso al castillo de Frías en detrimento del de Petralata.

La fortaleza consigue ser verdaderamente espectacular al estar al borde del peñón que lo sostiene. La torre del homenaje es independiente, y cuenta con su propias fortalezas. En el interior, existe un patio de armas.

En la torre sur se encuentra un curioso reloj que se cree pudo haberse incorporado en el s.XVI o s.XVII.

medieval

Puente Medieval

Al norte de la ciudad, atraviesa el río Ebro un puente medieval (aunque su origen era romano) también consecuencia de la repoblación del rey Alfonso VIII. Fue paso estratégico del río ya que era el único a lo largo de varios kilómetros.

En la edad media se construye sobre su parte central una torre con forma pentagonal para defender el paso y cobrar el impuesto.

puente medieval frias - pueblos bonitos de burgos

Casas colgadas

La ciudad de Frías es declarada bien de interés cultural en 2005. Sus calles, son estrechas y desiguales y a ambos lados las casas se disponen adosadas entre sí, algunas de ellas quedan de una forma que parecen colgadas del cortado rocoso.

(Alquiler de Campers)

Estas casas son sin duda las más espectaculares y características de toda la ciudad. Son otra de sus señas de identidad. En la torre del homenaje del castillo, podemos encontrar más información sobre la arquitectura popular de la ciudad.

casas colgadas frias - pueblos bonitos de burgos

Tobera y la Ermita de Santa María de la Hoz

Poco antes de llegar a Frías por la carretera BU-504 encontramos ésta maravilla de ermita. Protegida bajo un cortado rocoso aparece la Ermita de Santa María de la Hoz, un bello templo en transición entre el románico y el gótico.

Junto al río podemos encontrar un sencillo humilladero o capilla de Ánimas. El conjunto se completa con un sencillo y bello puente que salva el río (conocido como puente romano), aunque su estructura sea de época medieval.

Sin duda una foto de postal que hace que Frías sea una clara candidata de los pueblos bonitos de Burgos.

ermita de santa maria de la hoz - pueblos bonitos de burgos

Covarrubias

El siguiente de los pueblos bonitos de Burgos es Covarrubias. Podemos encontrar algún sitio para aparcar e incluso pasar la noche en las proximidades, pero tendremos que ir al camping de Covarrubias si lo que queremos es contar con los servicios para campers y autocaravanas. Se encuentra a pocos minutos, en la Avenida de Víctor Barbadillo.

YouTube video

Covarrubias se encuentra a 40 km al sur de Burgos y es probablemente uno de los mejores ejemplos de la arquitectura popular castellana.

En 1965 es declarada Conjunto Histórico-Artístico Nacional

Por este valle, han pasado numerosas culturas y de todas se han encontrado vestigios. Pero el origen de la villa medieval lo marca el s.X,  cuando Fernán González convierte a Covarrubias en capital del primer infantado de Castilla.

Otro gran personaje de la villa fue el Infante Don Felipe y su esposa la Princesa Kristina de Noruega, enterrada en la colegiata en 1262.

Lo mejor para conocer la villa es caminar con pausa por sus calles y disfrutar de la magia de cada rincón.

ayuntamiento covarrubias - pueblos bonitos de burgos

Palacio de Fernán González

Dice la tradición que este palacio fue habitado por Fernán González. Hoy en día podemos encontrar el Ayuntamiento de la villa y una sala que se usa para exposiciones. En el lateral del edificio, podemos encontrar un arco románico del s.XII.

casa-de-dona-sancha-pueblos-bonitos-de-burgos

Casa de Doña Sancha

Nos encontramos con uno de los máximos referentes de arquitectura tradicional, del s.XV. Fachadas de adobe y entramado estructural de madera. Los amplios soportales y la balconada dinamizan el uso del sol a conveniencia.

iglesia de santo tomas - covarrubias

Iglesia de Santo Tomás

La mayoría de lo que hoy vemos en ella es del s.XV. Se compone de 6 retablos y una vidriera de estilo renacentista, una pila bautismal románica y escalera plateresca. También podemos encontrar en su interior un órgano del s.XVIII.

archivo covarrubias

Archivo del adelantado de Castilla

Construido a finales del s.XVI en honor al Doctor Vallés, médico de Felipe II y referente de la medicina renacentista. Es de estilo herreriano con algunas decoraciones de estilo renacentista. Hoy acoge la oficina de turismo, una sala de exposiciones y la biblioteca.

excolegiata de covarrubias

Excolegiata de San Cosme y San Damián

Lo que se conserva del actual templo es del s.XV. Cuenta con un bello claustro y un órgano del s.XVII (por lo visto es el más antiguo de Castilla que todavía sigue sonando) y altares barrocos distribuidos en su interior.

Además de lo ya mencionado es muy recomendable pasear junto al río para ver los restos de muralla y el torreón de Fernán González.

Por último comentar también que Covarrubias está dentro de la Ruta del Camino del Cid.

Lerma

YouTube video

El próximo en nuestra lista de pueblos bonitos de Burgos es Lerma. Lerma se encuentra en la mitad sur de la provincia, muy próximo de la carretera A-1, sobre un alto y junto al río Arlanza.

En cuanto a población, es la mayor de las villas de la provincia que hoy describimos, con casi 2.600 habitantes.

lerma - pueblos bonitos de burgos

Existe un gran parking en la plaza mayor, justo en frente del Parador de Lerma donde podremos aparcar con tranquilidad. Hay otros varios en los alrededores e incluso servicios para campers y autocaravanas en el Área de las Palmeras de Lerma.

La historia de Lerma antes del s. XII no está completa.

Con este cartel nos recibe la puerta medieval o «de la cárcel», la entrada oeste de la ciudad, por la que pasa la Travesía Madrid – Irún. Es este trozo de muralla el único que se conserva de la levantada por los Sandoval entre los s.XV y s.XVI que rodeaba la villa.

iglesia colegial de san pedro - lerma

Iglesia Colegial de San Pedro

En 1603, el Papa Clemente VIII dispensó desde roma la bula para que el templo fuera declarado iglesia colegial. En su interior, destaca la estatua orante del tío del duque, D. Cristóbal de Rojas y Sandoval además de dos órganos.

  • Las colegiatas no llegan a tener el rango de Catedral pero pueden disponer de muchas características similares.
  • El Palacio Ducal se unía a través de pasadizos con la colegiata.
  • La casa en la que vivía José Zorilla se encuentra justo en frente de la fachada.
plaza de santa clara y mirador de los arcos

Plaza de Santa Clara y Mirador de los Arcos

El Duque de Lerma, hace más de 400 años hacía el recorrido desde el Palacio Ducal hasta la colegiata por el pasadizo que hay sobre los arcos, para no mezclarse con el pueblo.

La plaza de Santa Clara está cargada de historias y personajes ilustres.

convento de santa teresa - pueblos bonitos de burgos

Convento de Santa Teresa

Aunque Santa Teresa no fue canonizada hasta 1621, este convento lleva su nombre desde que lo inauguró Felipe III. La santa, puede verse en la imagen de la fachada, entre los escudos del duque de Lerma.

Tras la muerte del duque, su uso se descuidó mucho y es muy probable que durante la invasión francesa se causasen daños irreparables.

palacio ducal - lerma

Palacio Ducal

El Palacio Ducal preside la Plaza Mayor y fue construido por el duque de Lerma con intención de demostrar el poder político que tenía.

Fue morada del duque y su esposa, acogiendo entre otros al rey Felipe III en las fiestas cinegéticas a la villa. Tras la caída política del duque el edificio cayó en el olvido.

Fue ocupado por las tropas francesas en la guerra de la independencia, destruyendo algunas partes. Hoy en día es un Parador.

  • El Palacio tiene 210 balcones y 135 ventanales.
  • La Diputación provincial de Burgos adquirió el edificio por una peseta (0,006€) para la restauración (13,1 millones de euros).
  • En 2003 se inaugura como Parador de Turismo.

Caleruega

YouTube video

El último de los pueblos bonitos de Burgos que comentamos hoy es Caleruega. Quizás, también sea el que más rápido se vea al ser bastante pequeño.

Su nombre viene de caleras o tierras de cal. Sus orígenes se sitúan en el s.X con la reconquista y era una población amurallada con tres puertas de acceso, agrupándose las construcciones al torreón y la casa del señor de la villa.

caleruega

Santo Domingo de Guzman nace aquí en 1170. En 1234 es canonizado y años más tarde Alfonso X (familiar directo) decide construir en la casa familiar la iglesia monasterio de Santo Domingo.

Es en torno a este centro histórico monumental que ha ido creciendo el pueblo de Caleruega.

caleruega - pueblos bonitos de burgos

Aquí ponemos punto y final (por ahora) a los pueblos bonitos de Burgos. Es nuestra intención visitar en futuras ocasiones el pueblo de Puentedey, que según comentan también es muy bonito. Como comprobarás está situado en el mapa que hay al principio del post.

Si te ha gustado el artículo te recomendamos también:

Avatar
Juan Álvarez

Apasionado de los viajes. Me enamoré del mundo camper tras pasar dos meses y medio durmiendo en el maletero de un coche. Ojo, que no se dormía nada mal. Abrimos una empresa de alquiler de campers en Madrid y en 2023 la cerramos para viajar y emprender nuevos proyectos. Puedes conectar en Instagram.