¿Te interesan las furgonetas camper? Entonces, te interesa

Pueblos de Cuenca (Escapada en Camper)

Hoy hablaremos sobre algunos pueblos bonitos de Cuenca. Cualquier demanda que tenga el viajero ya sea cultural, gastronómica, artística o el contacto con la naturaleza o el medio rural puede ser satisfecha gracias a la variada oferta que tiene la provincia.

Hoy te invitamos a descubrir algunos rincones de Cuenca con nosotros.

pueblos bonitos de cuenca mapa

La duración del viaje (hasta Cuenca capital) no debería superar las 2.30 horas.

Uclés

Situado al nordeste de la provincia de Cuenca, Uclés cuenta con un pasado de lo más variopinto (romano, visigodo, árabe y cristiano) que hacen de la villa un lugar lleno de riquezas patrimoniales.

Sin embargo, Uclés es conocido hoy en día fundamentalmente por su imponente monasterio, el cual comenzó a construirse durante el reinado de Carlos V sobre las piedras del antiguo castillo.

YouTube video

Monasterio de Santiago de Uclés

En este artículo de los pueblos bonitos de Cuenca no puede faltar Uclés por su magnífico monasterio. El monasterio de Santiago de Uclés se comienza a construir en 1529 por orden de Carlos V, como se ha dicho anteriormente.

(Alquiler de Campers)

En realidad, dicho monasterio forma parte de un conjunto mayor: fortificaciones, torres, murallas y demás construcciones bélicas que tuvieron su origen en la época de los musulmanes.

monasterio de ucles - pueblos bonitos de cuenca

La orden de Santiago

Desde que Fernando III el Santo fusionase en 1230, las sedes de San Marcos (León) y Uclés, se considera ésta última como la sede de la orden.

A ella, entre otros, pertenecieron Velázquez o Quevedo. Hágase el lector una idea con estos nombres de la importancia que pudo tener el monasterio en el pasado.

construccion

La construcción

Construido en su totalidad en piedra de sillería su fachada se corona con la estatua de Santiago. Nada mas acceder, tras un gran portal encontramos un patio con galerías en dos alturas.

En el centro, un bello aljibe remata el espacio. En uno de los laterales podemos acceder a la escalinata que nos lleva al piso superior, muy digna de verse dada grandiosidad. La iglesia es de una única nave y conserva un retablo del s. XVII.

ucles - pueblos bonitos cuenca

Los usos del Monasterio

Desde su construcción el monasterio ha cambiado su función principal en varias ocasiones debido a los acontecimientos de la historia.

Por ejemplo, en 1808 con la ocupación de los franceses en la guerra de la independencia los caballeros santiaguistas tuvieron que abandonarlo, además de producirse daños que ya no podrían reparase. En 1874 se estableció el seminario Conciliar de Cuenca.

Suscríbete a la lista y recibirás cosas interesantes sobre este mundillo.

También los mejores anuncios que se publican en nuestro portal (tanto nuevas como furgonetas camper segunda mano).

Esta suscripción no es para todos. Es solo para los amantes de los viajes y el mundo camper/autocaravana. Para los que vibran con la libertad de un buen viaje.

Durante la Guerra Civil el monasterio queda en el lado republicano, que lo usará como hospital. Tras la guerra su uso se convertirá en cárcel por el bando nacional. Más tarde, servirá como seminario menor de Santiago.

Hoy en día, además de permitirse el acceso para visitas se utiliza para cursos de verano, convivencias y demás actividades relacionadas.

Alarcón

YouTube video

Alarcón sin duda se merece su puesto en los pueblos bonitos de Cuenca. La singularidad de su entorno, su castillo y muralla hacen que sea una villa señorial que representa perfectamente tiempos medievales.

Está situada en la mitad sur de la provincia, ligeramente al este de lo que se consideraría el centro.

La localización de la villa llama la atención especialmente, ya que si bien el entorno se puede caracterizar de ondulada llanura al llegar a sus puertas nos encontramos con que el Río Júcar ha formado con el paso de los siglos cerrados meandros.

En este juego de curvas se configura un territorio de penínsulas contrapuestas creando lo que podríamos denominar como paisaje invertido.

Qué ver en Alarcón

icono murallas y castillo

Castillo de Alarcón

Tras la reconquista de Alarcón en 1184, Alfonso VIII ordena construir el castillo tras derrumbar el antiguo. Posteriormente será de nuevo reformado en el s.XIV y finalmente terminado el s.XV.

(Descuento IATI)

Sobra decir que se conserva en condiciones impecables gracias a que se libró de probarse en batalla. Desde el año 1964 que comenzaron las obras hasta hoy ha albergado un Parador. Junto a él hay hoy un parking municipal donde podremos aparcar con comodidad.

alarcon - pueblos bonitos de cuenca

Centro de Arte Pintura Mural de Jesús Mateo

En otro extremo de la plaza encontramos un importante edificio, lo que originariamente era una iglesia románica del s.XVI. Posteriormente, en el año 1995, Jesús Mateo iniciará su proyecto de pintura mural de grandes dimensiones en su interior en una readaptación a Centro de Arte Contemporáneo.

Parroquia de Santa María

Declarada Monumento Nacional en el año 1981, la Parroquia de Santa María data también del s.XVI. Su portada, con abundante detalle, es de estilo renacentista y fue realizada por Esteban Jamete. En el interior destaca el retablo del altar mayor, de 1572 dedicado a la Virgen.

monasterio extremadura

Iglesia de Santo Domingo de Silos

La original se construye en el s. XII, ya con ciertas influencias góticas, sin embargo hoy solo queda la portada. En el interior, se sigue apreciando la influencia gótica, sobre todo en la capilla norte. La torre es posterior, del s.XVI. En la actualidad se ha readaptado para servir de auditorio y sala de exposiciones.

(Furgonetas Camper Segunda Mano)

Palacio del Concejo

En la plaza central del pueblo, llamada Plaza del Infante Don Juan Manuel, podemos encontrar el Palacio del Concejo, actual Ayuntamiento. Este singular edificio de estilo renacentista es de comienzos del s.XVI.

palacio del concejo - alarcon

Iglesia de la Santísima Trinidad

Una de las primeras vistas que tenemos nada más atravesar las puertas del pueblo es la Iglesia de la Santísima Trinidad. Construida en el s.XIII cuenta con añadidos realizados con posterioridad. En el interior, podemos observar una capilla de San Pedro.

Belmonte

YouTube video

Declarada villa de interés turístico desde el año 1968, Belmonte fue la villa natal de Fray Luis de León. En los s.XV y s.XVIII Belmonte vive su época dorada de la cual se conservan hoy día numerosos edificios.

Sin duda, el más importante es su castillo, al que se puede llegar por carretera hasta las mismas puertas y en el que encontraremos amplios espacios donde poder aparcar.

Belmonte forma además parte de la Ruta de Don Quijote.

castillo de belmonte

El Castillo de Belmonte

Belmonte merece la pena estar entre los pueblos bonitos de Cuenca también por su espectacular castillo. Construido sobre uno anterior de 1324 de estilo gótico de transición y con cierta influencia mudéjar. Fue restaurado por Eugenia de Montijo, la cual lo utilizó como residencia.

Hoy en día se celebran en su recinto amurallado de más de 70.000m² las fiestas tradicionales de Belmonte, un torneo medieval inspirado en el s.XIV y al que suelen asistir más de 20.000 personas. Sin duda es uno de los castillos más interesantes y mejor conservados de toda España.

Existen cinco recorridos que pueden hacerse por el interior del recinto del castillo:

  1. Entrada al recinto amurallado, plaza de armas y sus dependencias.
  2. El Palacio Medieval.
  3. Dormitorios señoriales y dependencias de la Emperatriz Eugenia.
  4. El adarve y las 6 torres y la torre del homenaje.
  5. La barrera artillera y las murallas de la villa.

Colegiata de San Bartolomé

Emplazada en el barrio alto de la villa dentro del recinto amurallado y junto al alcázar viejo o palacio de D. Juan Manuel. Se construyó sobre la primera edificación de la antigua parroquia. Tiene tres naves, de arcos apuntados y bóvedas de crucería, con once capillas laterales adosadas.

molinos de belmonte

Los molinos de Belmonte

Belmonte no destaca especialmente por los molinos que conserva, únicamente 3 de ellos. Si bien, merece la pena subir y pasear por el camino donde se ubican ya que desde allí podremos obtener una bonita panorámica de la ciudad, y del propio castillo.

Los molinos de Mota del Cuervo

Si lo que queremos es deleitarnos con una buena postal a base de molinos tenemos que ir a Mota del Cuervo, situado a apenas 16 kilómetros de Belmonte.

Siete molinos se alzan en su serrezuela, perfectamente reconstruidos sobre sus originales del s.XVI, donde se cree que pudo haber hasta 24 molinos.

En el año 1929 el uso de la electricidad desplazó la utilidad de estos magníficos molinos que tanto juego dieron a Cervantes en El Quijote.

Como curiosidad diremos que todos los domingos de cada mes, todavía podemos ver el molino «El gigante» girando sus aspas. El lugar es muy agradable para pasear y pasar el día ya que cuenta con merendero y servicios, además de abundante espacio de parking.

molinos mota del cuervo

Aquí os dejamos los nombres de los siete molinos de Mota del Cuervo:

  1. El gigante (el único que mueve sus aspas).
  2. Franz Grillparzer (dedicado a Austria).
  3. El Cervantes (el segundo en reconstruirse).
  4. El Zurdo (ya que movía las aspas al revés).
  5. El Irak (dedicado a la artesanía irakí).
  6. El Piqueras (fue el primero en reconstruirse).
  7. El Goethe (dedicado a Alemania).

Si te ha gustado al post de pueblos bonitos de cuenca te recomendamos también:

Avatar
Juan Álvarez

Apasionado de los viajes. Me enamoré del mundo camper tras pasar dos meses y medio durmiendo en el maletero de un coche. Ojo, que no se dormía nada mal. Abrimos una empresa de alquiler de campers en Madrid y en 2023 la cerramos para viajar y emprender nuevos proyectos. Puedes conectar en Instagram.