Hoy hablamos con Laura y Maria, de VandeViaje, y nos contarán su aventura en minivan en un largo viaje de España a Indonesia. ¿Es posible? ¡Si, es posible! Y nos lo cuentan en este divertido podcast. Sin más, ¡vamos con ello!

Van de Viaje, de España a Indonesia en mini camper
BYCAMPER (BC): Hola a todos y bienvenidos un día más un podcast más. Hoy tenemos un podcast interesantísimo ya que vamos a hablar de un gran viaje. Un viaje nada más y nada menos que de España a Indonesia en mini camper. Las valientes de esta aventura se llaman Laura y María y están hoy con nosotros para contarnos más de esta experiencia. Laura y María muchísimas gracias por estar aquí para darnos un poquito de envidia sana.

Bueno vamos al lío que hay mucho que contar de este gran viaje y lo primero de todo, lo que siempre pregunto, cómo surge la idea de este viaje. No todos los días se decide emprender un viaje de estas características y cómo os da por por un viaje a Indonesia.
VANDEVIAJE (VDV): Bueno pues lógicamente porque nos apasiona el mundo del viaje. Es verdad que llevamos años viajando por suerte, es nuestra pasión, y en lo que nos gusta invertir mucho tiempo, la verdad. En 2013-2014 hicimos un viaje mochileras por el Sudeste Asiático y por Nueva Zelanda y estuvimos 10 meses. Y bueno, de mochileras vas cogiendo aviones, trenes, de todo. Y el tema es que María tiene pavor a volar. Entonces, en el otro viaje desde Hong Kong ya volvimos por tierra. Entonces vimos que se puede ir por tierra. La próxima vez volvemos en nuestro choche. Y al final nos pusimos a mirarlo y si, se puede llegar en coche. Así que será por eso, por la pasión por el viaje y el miedo de María a volar.

Y bueno, la libertad que te da tu propio vehículo para moverte. No tienes que estar buscando alojamiento, encontrando sitios porque puedes parar en cualquier lugar. Así que te da mucha libertad.

Una de las rutas terrestres más largas
BC: Al ir con tu camper lo tienes todo, tú manejas los tiempos y no dependes de ningún horario. Ok, y decís que os gusta el Sudeste Asiático, que ya habíais estado pero ¿cómo decidís este viaje, qué cogéis el punto más lejano del mapa o cómo?
(Risas)
VDV: El Sudeste Asiático nos gusta muchísimo. Es verdad que hemos viajado por muchos sitios, pero bueno, sentimos como una especial atracción hacia el sudeste. Es verdad que cuando empezamos la idea pensamos en América porque ya habíamos estado meses en el sudeste, pero dijimos madre mía ir con nuestra camper al sudeste sería sueño.
También era la sensación de ir a un sitio que más o menos conocíamos. Irnos a América suponía realmente estar en muchos países en los que nunca habíamos estado. Entonces esto era como algo más conocido.

BC: Entiendo. Sí, además los países asiáticos son también (una vez ya allí, quizá los intermedios hay de todo), pero los países asiáticos en principio son bastante seguros.
VDV: Y la gente es muy acogedora. Y nos gusta muchísimo… ¡y la comida!
(Risas)
BC: Que también hay mucha mezcla de comida… es verdad que el picante abunda pero hay de todo.
VDV: El picante es común pero luego las comidas son muy distintas.

Un viaje para conocer varios mundos
BC: Y contarnos un poco respecto a esta ruta por qué países habéis ido pasando, imagino que los contrastes son muy grandes cambiando de país en país.
VDV: Bueno cruzamos Europa y después la idea era que queríamos ir a Rusia. Pero hay un problema con el visado ruso y es que para obtenerlo tienes que obtenerlo desde España. Entonces claro, cómo queríamos cruzarlo pensamos que iba a ser el primer país (me refiero fuera de Europa). Entonces la ruta fue Europa, después Rusia. Entramos por Letonia y lo cruzamos hasta Vladivostok. Cruzar Rusia tardamos unos dos meses aproximadamente (pero se puede hacer en menos tiempo) nosotras nos fuimos parando, disfrutamos un poco de un país que para nosotras pasado Moscú no sabes lo que hay.

Luego desde Vladivostok en Rusia bajamos en un ferry a Corea del sur y de ahí cruzamos en ferry también a Japón, que es facilísimo, porque puedes hacerlo con un ferry de 7 horas. Luego desde Japón decidimos ir hasta la Isla de Borneo. Ahí tuvimos que coger avión. Tuvimos que mandar en barco la furgoneta hasta la isla de borneo y luego ya desde ahí sí que puedes bajar a Indonesia, a Java, Bali y demás. Luego ya la idea era volver y hacerlo todo por tierra.
BC: ¿Volver cambiando un poquillo la ruta?
VDV: Volver cambiando la ruta, claro. Ahí tienes que mirar por dónde se puede ir y por dónde no. Uno de los problemas entre comillas ahora del sudeste es que en algunos países necesitas un guía que vaya contigo, hay que ir como en un tour organizado si vas con un vehículo extranjero.
BC: Sí, creo que Vietnam y China, ¿no?
VDV: Si, Myanmar también. El sobre coste de China es bastante. Entonces es o la ruta China (hay gente que se juntan en grupos para llevar un solo guía) o la ruta India.
Al final habíamos decidido la ruta India. Desde Indonesia pues llegas a Malasia haces Tailandia, Laos y Camboya. Te metes en Birmania, Pakistán, Irán, Turquía y vuelta.
BC: ¿Un paseo no?
(Risas)
Y conducir en la India debe ser un espectáculo. Nosotros hemos conducido en Sri Lanka y los srilanqueses dicen que lo suyo son autopistas comparado con India.
VDV: Ese era uno de los puntos a tener en cuenta.

La elección de la mini camper
BC: Y ¿Por qué escogisteis la Volkswagen Caddy? ¿Por qué una mini camper para un viaje tan grande? A priori me parece un espacio un poco pequeño para tanto tiempo, y por otra parte me parece que puede ser una idea muy buena en cuanto a pasar ferrys.
VDV: Pues un poco por eso. Vamos a ver, aquí la conductora principal es María. Y ella decía de ir con una pequeña. Es verdad que luego hicimos una lista de pros y contras y sin duda la contras de una mini camper es el espacio. Pero luego decíamos que si queríamos ir a islas, mejor más pequeño para los costes de los ferrys. Cuanto mayor sea es más caro. También al ser un viaje muy largo el consumo es importante. A la hora de pasar un poquito más desapercibido, también es positivo…
Entonces, es verdad que si hay falta de espacio, sobre todo, los días que llueve que te tienes que meter dentro. Pero normalmente haces la vida fuera, por lo que no echas de menos el espacio.

Si lo hubiéramos tenido hubiera sido maravilloso y yo entiendo que para la gente eso es importante. Pero para nosotras no nos supuso realmente un problema. Y luego a la hora de elegir esta mini camper Volkswagen, también decíamos que a la vuelta del viaje nos quedaba un vehículo que podíamos usar. Nosotras no teníamos coche cuando vivíamos aquí, así que dijimos que iba a ser un vehículo que íbamos a poder usar más fácilmente. Luego por el tema de que sea Volkswagen….
Sabíamos que nos íbamos hacia Asia, entonces es verdad que Volkswagen no se vende tanto allí pero habíamos visto que en las ciudades principales había una Volkswagen. Entonces, decíamos, malo será que si nos pasa algo no podamos encontrar piezas. O que no nos puedan arreglar el problema.

¿4×4?
BC: ¿El tema del 4×4 lo habéis necesitado en algún momento?
VDV: No, era lógicamente otra de las dudas que teníamos porque veíamos a todo el mundo en Land Rovers y pensábamos que igual lo íbamos a necesitar. Hay gente que hace off road, que le gusta ir a sitios en medio del monte, lo vas a necesitar. Pero si haces una ruta normal, yendo a los sitios normales, no lo hemos echado de menos.
Hemos pasado perfectamente por todos sitios y no hemos tenido ningún problema. Es verdad que no nos hemos metido en caminos ni carreteras complicadas. En Rusia seguíamos la línea del Transiberiano, que es una carretera principal que cruza Rusia. Pero por ejemplo, conocimos a unos chicos italianos en Ulan-Ude, en la parte cercana a Mongolia, que ellos iban a Magadán, que está en el norte de Rusia, perdido de la mano de dios. Y claro, ellos iban con Jeeps y lo pasaron fatal porque pinchaban como siete veces al día.
Nosotras en ningún momento pensamos en meternos por ese tipo de carreteras.
Para mí depende totalmente del viaje que quieras hacer. Si es más de explorar, sí creo que lo vas a necesitar. Pero en general yendo despacio no vas a tener problemas. No lo hemos echado de menos.

Lo mejor y lo peor
BC: ¿Y englobando un poco todo, la ruta y el vehículo, qué sería lo mejor y lo peor del un viaje así?
VDV: No sé, hombre yo creo que lo mejor ha sido la libertad. Es verdad que estas furgonetas al final pasas desapercibido en un sentido que nadie piensa que estás durmiendo ahí, o que estás ahí parado. Es verdad que cuando ya sales de Europa y de Rusia la furgoneta te llama mucho la atención. Porque la matrícula en muchos países asiáticos es negra y las nuestras son blancas. También el tema del volante (que está al revés).
Aún así la libertad de movernos con ella ha sido lo mejor. Luego, la gente es muy acogedora, la gente tiende a ayudarte. Está claro que siempre hay que tener un ojo por detrás, ya que siempre te puede pasar algo. Te veían en la furgoneta, nos veían a dos chicas y se acercaban. Hemos recibido muchísimo cariño.

Entonces creo que la experiencia de encontrarte con gente de otros sitios es maravillosa, Pero en este viaje ha sido como el doble porque la gente colapsaba. Descubrir los países, viéndote avanzar en el mapa… vas día a día y no te das cuenta. Esa libertad se dispara cuando vas con la camper. Y es mucho más fácil de lo que la gente piensa. Tenemos miedo de hacer las cosas pero son miedos que no se basan en nada real. Entonces, darnos cuenta de esa facilidad también ha sido muy positivo.
BC: ¿No ha habido ninguna parte mala que destacar no? ¿Lo volveríais a hacer?
VDV: ¡Claro! Tienes que tener el espíritu de ir acoplándose a las situaciones. Ser un poco flexible, las cosas al final van surgiendo. Hay pequeñas complicaciones que van surgiendo pero al final se van solucionando.

Los mejores lugares del viaje
BC: Y de todos los sitios que habéis estado ¿cuál destacarías como un lugar bonito al que volver?
VDV: Bueno yo es que soy pro Indonesia. Algo que hemos conocido en este viaje que nos ha parecido totalmente espectacular ha sido Japón. Es un lugar increíble. Es distinto absolutamente a todo lo que hemos visto anteriormente en cualquier país y la verdad que ha sido una grata sorpresa. Nos enamoramos en Japón. Yo creo que llegó un momento en que todo nos pareció lo mejor del mundo. Sobre todo creo que la isla sur. Nosotras recorrimos mucho más la isla sur en furgoneta. Estuvimos en sitios que no había nadie, entonces fue una auténtica maravilla. Luego nos metimos un poco más a la isla central que es la más turística y muy bien también pero, recorrer la isla sur de Japón en tu vehículo es alucinante.

Sólo íbamos por las carreteras pequeñas. Entonces, lo vas disfrutando muchísimo. Cuando nosotras llegamos hablamos con unos chicos franceses y nos dijo que en Japón se va muy lento. En las carreteras pequeñas para hacer 100 kilómetros a lo mejor tardas cuatro horas y media. Es increíble, son súper estrechas. También tienen autopistas pero a un precio totalmente prohibitivo.

Japón y el mundo camper
BC: ¿Y aquí os habrá venido bien entonces el tamaño del vehículo? ¿Hubiera sido un problema optar por una gran volumen para hacer Japón?
VDV: No, porque realmente ellos tienen muchas paradas de carretera. Tienen como 1.000, y la verdad que están genial, porque tienen baños públicos para poder bañarse. Tienen tiendas para comprar comida, es decir, que son áreas que están super bien equipadas. Nosotras, de echo, dormimos todos los días en ellas.

Los japoneses tienen cultura camper. Para moverte por las carreteras, hay que tener un poco de cuidado con los típicos atajos de google maps, que te puede meter por sitios equivocados y ahí tengas problema para dar la vuelta.

Moverse por Indonesia en ferry con la camper
BC: ¿Y en cuanto a indonesia hay ferrys en todas las islas para cruzar con el vehículo? ¿cómo de difícil es moverse?
VDV: No es nada difícil porque realmente el ferry allí es como un autobús. Al final ellos todo el transporte de mercancías, gasolina, todo lo hacen en los ferrys. Siempre van muchísimos camiones coches, muchos turistas… es verdad que hay una época en la que las mareas (poco antes de empezar la temporada seca, antes del final del monzón) es más complicado porque realmente el mar está mal. Pero simplemente los cancelan. Es decir, llegas allí y te dicen que hoy no hay, ven mañana.
Entre los trayectos pequeños hay bastante frecuencia, te montas y vas. Entre islas más lejanas como de Borneo a Java, sale uno cada cuatro días.

Algo que recordar…
BC: ¿Y nos contaréis alguna anécdota del viaje?
VDV: Nos gusta destacar el tema de la hospitalidad. La gente se acercaba para regalarnos fruta. Mira, el mayor problema así que tuvimos entre comillas es que se nos rompió un sensor del coche en Malasia. Nos limitaba la velocidad y era un poco molesto. Entonces, fuimos a un taller de un chico que conocimos a través de unos chicos de instagram y nos hizo todas las reparaciones del coche. Además, justo coincidía que mi familia iba a venir a vernos unos días a Bali y les dijimos que trajeran una pieza. Al final resultó que la pieza no era la adecuada y el chico nos la consiguió en Yakarta.
Nos dieron la pieza gratis, nos invitaron a ir (aunque no pudimos ir por el COVID). El dueño del taller nos invitó a comer a un restaurante… luego a tomar unos dulces… o sea, el hombre se portó genial con nosotras.
Nos arreglo al final el coche perfectamente y nos ha funcionado perfectamente.

Planes futuros
BC: Bueno pues es bonito que os quedéis con eso. Ver que hay gente buena que está dispuesta ayudar en cualquier lugar. ¿Y ahora mismo tenéis en mente algún futuro viaje de estas características o similares?
VDV: Mira a nosotras nos pilló el COVID en Bali y tuvimos que volvernos. La verdad que nos gustaría volver a hacer en unos añitos, cuando todo se tranquilice, la ruta por la que íbamos a volver por la India. Tenemos que investigar, nos gustaría mucho hacer también la Pamir Highway. También Asia central. Y América en el futuro. Además, yo quiero ir en tuk tuk.
(Risas).

¿Dónde podemos encontraros?
BC: Ahí la apuesta sube bastante. Y para que lo sepan los oyentes, cómo podemos seguir esta aventura que habéis vivido y las futuras que podáis tener. ¿En alguna página web, en algún canal de youtube, en instagram? ¿cómo podemos encontraros?
VDV: Sí, tenemos nuestra web, que es vandeviaje.com y luego las redes que más utilizamos son youtube donde vamos contando un poquito recomendaciones para viajar por esos países.
La verdad que cuando nosotras buscamos información, sobre todo el tema ferrys o alguna entrada en países con coche, todo estaba en inglés. Entonces, es verdad que dijimos, pues vamos a intentar por lo menos poner esta información en español en el canal. También puedes seguirnos en instagram.
BC: María y Laura, muchísimas gracias por haber compartido este rato de charla viajera con nosotros y os deseamos mucha suerte. Ya sabéis, si os animáis a contarnos futuras experiencias estáis más que invitadas.
Y a vosotros queridos oyentes daros también las gracias por vuestro tiempo, esperamos que hayáis disfrutado y ya lo sabéis, entrar en youtube para seguir esta maravillosa aventura. Nada más, nos vemos en otra ocasión.
Como recomendación, indicar que si vas a hacer un viaje de este tipo debes tener en cuenta la posibilidad de contratar un seguro de viaje.
Si te ha gustado el post de Van de viaje, te recomendamos: