En esta ocasión queremos hablar sobre la calefacción estacionaria como solución a viajar en camper o autocaravana en invierno.
Es frecuente que nos pregunten sobre la viabilidad de viajar en invierno, hacer un viaje a la nieve y saber si van a poder ducharse con agua caliente y tener calefacción durante su viaje.
A lo largo de las siguientes líneas vamos a explicar nuestra experiencia con diferentes equipamientos a la hora de calentar el agua y tener calefacción en las furgonetas camper.
- Calefacción estacionaria o calefacción estática
- Calefacción Webasto
- Además de la calefacción estacionaria…
- Elegir un buen sitio de pernocta
- Un buen nórdico, manta o saco de dormir

Calefacción estacionaria
Si queremos viajar a zonas de frío en invierno la calefacción estacionaria es fundamental.
Se trata del elemento que verdaderamente genera el calor en el ambiente interior de la camper. ¿Por qué es buena idea montar este tipo de calefacciones estáticas?
- Son bastante compactas por lo que su instalación puede llevarse a cabo en espacios reducidos.
- La potencia que logran es más que suficiente para calentar el espacio de las campers.
- Son equipamientos bastante silenciosos.
- Tienen un consumo muy reducido (la mayoría de los casos de gasoil, 2-3 litros si se deja encendida toda la noche).
- Al funcionar con el propio diésel del vehículo no necesitas de otro tipo de combustibles (ni otros depósitos).
- Bajo consumo energético (batería).
Existen multitud de modelos (y precios) en función de la marca y su origen. Además, algunos sistemas pueden incluir el sistema dual, el cual sirve para calentar también el agua.
A continuación vamos a plantear varios tipos de instalaciones calefacción/agua caliente que hemos ido probando en nuestras furgonetas.

Calefacción estacionaria y boiler eléctrico
Se trata de tener los sistemas instalados por separado. Por un lado podemos montar la calefacción estacionaria (tipo Webasto Air Top) y por otro lado el boiler de agua caliente (unos 10 litros).
Por temas que comentaremos más adelante preferimos que los sistemas sean separados y no tipo dual. Si se opta por esta solución hay que tener en cuenta que el consumo de batería del boiler de agua (eléctrico) es bastante elevado.
Por ello, es recomendable montar una batería (o dos) generosa, que sumen unos 200 Ah. Otro inconveniente, es que en zonas de mucho frío deberemos poner el boiler a calentar con bastante antelación (1-2 horas) antes de la ducha.
Si nos acordamos y vamos de viaje puede ser buena idea ponerlo a calentar cuando el motor de la camper está funcionando. De este modo estaremos cargando con el motor la batería, al mismo tiempo que la resistencia interna del boiler la consume.
Además de ésto, disponer de placas solares ayuda (en menor medida) a cargar las baterías.

Calefacción estacionaria y boiler whale (GLP)
La principal diferencia de esta solución sería la incorporación del GLP. Si bien es cierto que en Europa es muy frecuente verlo, el GLP (Gas licuado del petróleo) se está poniendo de moda en España.
En esencia, cambiamos la electricidad por el gas.

En España cada día hay más GLP en gasolineras (hay unas 600) de grandes enseñas, como Repsol.
Además de poder usar su instalación para calentar el agua, también se usa para los fuegos de la cocina o incluso para la nevera y la calefacción. Éstos son alguna de sus ventajas:
- Permite mayor almacenamiento de gas.
- No hay que cambiar la botella, sino que se recarga desde el exterior, a modo «echar gasolina».
- El precio por litro es bastante económico.
- Puede encontrarse fácilmente en casi toda Europa.
- Su instalación puede aprovecharse para otros usos.
La comodidad del GLP nos atrae bastante. Es cierto que su instalación debe realizarse por técnicos homologados y que pueden ser bastante caras (500 – 1.500€) pero con su instalación podemos abarcar varios servicios.
Por tanto en esta solución optamos por calentar el agua mediante GLP en 10 minutos en vez de tirar de la batería durante 1 o 2 horas.

Calefacción estacionaria y agua caliente (Dual)
La principal diferencia con otros sistemas es que con éste conseguimos calefacción y agua caliente con la misma máquina.
Se trata de un sistema mucho más voluminoso que los anteriores (aunque no la suma de ellos) si bien su instalación es más compleja.
Concretamente nos referimos al modelo Webasto Dual Top (2.000€ aproximadamente) del que hablan maravillas. Por nuestra parte tenemos que decir que no es nuestro preferido. Como hemos comentado anteriormente preferimos que los sistemas sean independientes. ¿Por qué? Para controlar averías.
Pese a que la fiabilidad de Webasto es muy alta hemos tenido algún problema con este modelo. Lo peor de ello es que perdimos tanto el agua caliente como la calefacción en una zona de frío. Hemos hablado con mucha gente que tiene instalado este sistema en sus campers y están encantados, así que imagino que fue mala suerte.

Calefacción Webasto
Si tenemos que elegir nuestra combinación perfecta sería la calefacción estacionaria tipo Webasto Air Top (900 – 1.600€) con mando multicontrol (digital) y boiler whale gas de 8 litros.
Con este equipamiento tendremos tanto calefacción como agua caliente en pocos minutos. Es cierto que no son equipamientos baratos pero además de su fiabilidad cuentan con un buen servicio técnico, lo cual es fundamental para este tipo de productos.
Por supuesto que hay otras marcas, como la también alemana Truma de la que hablan muy bien, si bien al no haber instalado ninguno de sus equipamientos no podemos dar nuestra opinión.

Con todo ello, ya os podéis imaginar la importancia de que nuestra camper, o la camper de alquiler escogida cuente con un muy buen aislamiento, una muy buena calefacción estacionaria y ducha de agua caliente. Y es que en definitiva se trata de viajar en época de frío y no pasarlo.

Además de la calefacción estacionaria…
Aislamiento de la camper
Tanto si optamos por la opción de la compra directa o por el alquiler debemos asegurarnos que la camper con la que vamos a viajar en épocas de frío esté muy bien aislada.
(Furgonetas camper segunda mano)
Aunque normalmente va a ser así, conviene preguntarlo para no tener sorpresas. Un buen aislamiento, con el material y grosor adecuado en el techo, suelo y paredes de toda la camper te va a permitir retener el calor del interior, evitando las condensaciones.

Aislantes térmicos en cabina y ventanas laterales
Una de las zonas que queda sin aislar, por razones obvias, son las ventanas de la cabina y las ventanas laterales.
Es por estas ventanas por donde puede entrar muchísimo frío en invierno y muchísimo sol, y por ende, calor, en verano. La solución a ello es muy fácil si no quieres ser además el primero en levantarte.
Unos aislantes térmicos en cabina y ventanas laterales de varias capas son siempre una buena solución para aislar estas áreas.

Elegir un buen sitio de pernocta
Pero, ¿cómo sabremos que es un buen sitio de pernocta? Por ejemplo, siempre elegiremos el sitio más resguardado.
De ser posible, bajo un techado o un árbol (si hay viento debajo de un árbol no es una buena idea, pueden caer ramas y romper la claraboya, placas, etc).
Evitaremos en la medida de lo posible los sitios en alto, las cumbres donde la camper queda expuesta a cuatro vientos. También, siempre que podamos elegiremos en vez de una pernocta aislada la pernocta cerca de otras campers.

Un buen nórdico, manta o saco de dormir
Y es que no hay que olvidar que aunque una camper esté bien aislada y tenga calefacción estacionaria lo cierto es que cuando el frío aprieta, aprieta.
Igual que en casa nos abrigamos, en la camper también. Un buen nórdico, manta o saco de dormir, a tu elección, es siempre una buena idea.
Además, siempre puede haber averías que te dejen sin calefacción. En el peor de los casos cabe encender el motor del vehículo y poner la calefacción, pero lógicamente así no vas a estar toda la noche.
Nota: ByCamper no se es montador ni se dedica a la camperización de furgonetas. La redacción del post se debe fundamentalmente a la experiencia que durante años hemos adquirido de nuestra pasión y trabajo. Aunque hemos intentado realizar el artículo con la mayor precisión posible no nos hacemos responsables de cualquier error que pueda haber en el mismo. Si necesitas camperizaciones personalizadas o tienes dudas al respecto te recomendamos que contactes con alguna de las empresas que se dedican a ello, con contrastada experiencia en el sector.