¡Bienvenidos a Portugal en furgoneta! Si estás buscando una aventura única y emocionante, has llegado al lugar correcto. Portugal es un destino impresionante, lleno de historia, cultura y belleza natural.
Y qué mejor manera de explorarlo que en una furgoneta camper, donde puedes disfrutar de la libertad de moverte a tu propio ritmo y descubrir los rincones más escondidos del país. Desde playas paradisíacas hasta ciudades históricas.
Portugal tiene algo para todos los gustos. Prepárate para una experiencia inolvidable y acompáñanos en este viaje en autocaravana por Portugal. ¡Vamos!

Portugal en furgoneta: Las mejores rutas
En Portugal, podrás perderte en las largas playas del Algarve, descubrir los encantos de ciudades como Lisboa y Oporto, y explorar las impresionantes montañas de la Sierra da Estrela. Cada lugar tiene su propia magia y, gracias a la comodidad de viajar en autocaravana, podrás disfrutar de estas maravillas a tu propio ritmo.

Rutas del Norte de Portugal
El norte de Portugal ofrece paisajes espectaculares y ciudades llenas de historia. Aquí encontrarás algunas de las mejores rutas por esta región.
Oporto y el Valle del Duero
Una ruta popular es la que recorre la ciudad de Oporto y el Valle del Duero. Algunos puntos destacados incluyen:
- Oporto: La segunda ciudad más grande de Portugal, conocida por su arquitectura y vinos.
- Valle del Duero: Famoso por sus bodegas y viñedos, donde se produce el famoso vino de Oporto.
- Pinhão: Un pueblo pintoresco en el corazón del valle, perfecto para disfrutar de la gastronomía local.

Parque Nacional Peneda-Gerês
El Parque Nacional Peneda-Gerês es otro destino ideal para los amantes de la naturaleza. Algunas rutas destacadas son:
- Ruta de las Fisgas de Ermelo: Un sendero que ofrece impresionantes vistas panorámicas y cascadas.
- Ruta del Mirador da Pedra Bela: Un camino corto que lleva a un mirador con vistas espectaculares del parque.
- Ruta hacia el Santuario de São Bento da Porta Aberta: Un recorrido histórico y espiritual hasta un importante santuario en la región.
- Ruta dos Moinhos: Un camino que pasa por antiguos molinos de agua y paisajes rurales encantadores.
- Camino de la Geira Romana: Una ruta que sigue una antigua calzada romana a través del parque.

Rutas del Centro de Portugal
Coímbra y Aveiro
Explora la belleza de las ciudades históricas de Coímbra y Aveiro en esta ruta:
- Comienza en Coímbra, visitando la Universidad y la Biblioteca Joanina.
- Pasea por el centro histórico de Coímbra y cena en un restaurante típico.
- Dirígete a Aveiro y disfruta del encanto de sus canales y moliceiros.
- Visita el Farol da Barra y la Playa de Costa Nova en los alrededores de Aveiro.
- Termina la ruta en el acogedor pueblo de Águeda y sus famosos paraguas de colores.
La Serra da Estrela
La Serra da Estrela es la mayor cordillera de Portugal, con paisajes impresionantes y actividades para disfrutar durante todo el año. Algunas rutas destacadas son:
- La Ruta de los Glaciares: Descubre las formaciones geológicas únicas creadas por los glaciares que cubrían esta sierra hace miles de años.
- La Ruta del Pastor: Sigue los pasos de los pastores locales que han cuidado sus rebaños de ovejas en estas montañas durante generaciones.
- La Ruta de los Miradores: Contempla las vistas panorámicas desde los miradores más emblemáticos de la Serra da Estrela.
- La Ruta del Patrimonio Histórico: Descubre pueblos salpicados de encantadores monumentos y edificios antiguos.
- La Ruta de los Sabores: Deleita tu paladar con productos locales, como el queso Serra da Estrela y vino da Beira Interior.

Rutas de Lisboa y Alrededores
Vamos con Lisboa y alrededores, descubriendo lugares llenos de encanto e historia.
Sintra y Cascais
Embárcate en una aventura por Sintra y Cascais con estas rutas fascinantes:
- Palacio da Pena: Disfruta de la belleza y majestuosidad de este palacio colorido ubicado en una colina de Sintra.
- Castelo dos Mouros: Explora las ancestrales murallas y extraordinarias vistas desde este castillo del siglo IX.
- Quinta da Regaleira: Sumérgete en la magia de este palacete rodeado de jardines, pozos y laberintos enigmáticos.
- Marina de Cascais: Pasea por la costa y admira los barcos anclados en esta pintoresca marina.
- Boca do Inferno: Contempla las espectaculares formaciones rocosas y míralas desafiar al poderoso océano Atlántico.

La Costa de Caparica
Descubre las playas y paisajes encantadores en la Costa de Caparica a través de los siguientes lugares.
- Playa de Fonte da Telha: Relájate en esta extensa playa de arena dorada y aguas azules. Ideal para tomar el sol y practicar deportes acuáticos.
- Mercado de Caparica: Sumérgete en la cultura local visitando este animado mercado con productos frescos y auténticas delicias portuguesas.
- Casa da Cerca: Descubre este espacio cultural y la impresionante exposición de arte contemporáneo y jardines en esta casa histórica.
- Estuario do Rio Tejo: Explora este paraíso natural y su diversidad de aves en una ruta tranquila y apacible.

Rutas del Alentejo
La región del Alentejo es una de las mejores zonas para explorar en Portugal. Aquí te presentamos algunas rutas destacadas:
Évora y Monsaraz
Esta ruta te lleva a conocer la rica historia y la belleza natural de Évora y Monsaraz. Algunos puntos de interés en esta ruta son:
- Catedral de Évora
- Templo romano de Évora
- Acueducto de Água de Prata
- Muralla de Monsaraz
- Castillo de Monsaraz

El Litoral Alentejano
El Litoral Alentejano te ofrece playas vírgenes, acantilados espectaculares y pintorescos pueblos de pescadores. Aquí te presentamos cinco rutas destacadas de esta zona:
- Ruta 1: Comienza en Vila Nova de Milfontes, recorre las playas de Malhão, Aivados y Almograve, terminando en Zambujeira do Mar.
- Ruta 2: Inicia en Porto Covo, visita la Isla del Pessegueiro y llega hasta el faro de Cabo Sardão.
- Ruta 3: Explora el Parque Natural de Sudoeste Alentejano desde Aljezur hasta Odeceixe, disfrutando de sus senderos por la costa.
- Ruta 4: Descubre las playas de Comporta, Galé y Melides, así como Troia. Eso sí, no te asustes con alguna de sus construcciones.
- Ruta 5: Recorre el Parque Natural de las Dunas de São Jacinto, pasando por el estuario del Río Sado y la Reserva Natural del Estuario del Tajo.

Rutas del Algarve
Y nos metemos en una de las zonas más conocidas de playa y recorridos en camper. Una de las zonas más demandadas en verano.
Faro y Lagos
Las rutas por Faro y Lagos ofrecen increíbles paisajes y aventuras al aire libre. Aquí te presentamos algunas de las mejores:
- Ruta 1: Faro – Albufeira: Esta ruta costera, de aproximadamente 50 km, te llevará por algunas de las más hermosas playas de la región.
- Ruta 2: Lagos – Sagres: Descubre la naturaleza, las playas y los pintorescos pueblos en este tramo de 30 km.
- Ruta 3: Parque Natural de Ria Formosa: Explora el parque natural, con sus senderos llenos de flora y fauna únicas.

La Ruta Vicentina
La Ruta Vicentina es una red de senderos que cubren más de 400 km a lo largo de la impresionante costa suroeste de Portugal. Estas son algunas de las rutas más destacadas:
- Trilho dos Pescadores (Camino de los Pescadores): Una ruta costera de 120 km que se extiende desde Porto Covo en el Alentejo hasta el Cabo de San Vicente en el Algarve.
- Camino Histórico: Este sendero de 230 km te llevará desde Santiago do Cacém en el Alentejo hasta el Cabo de San Vicente en el Algarve, pasando por históricos pueblos y antiguas fortalezas.

Rutas Culturales
Ruta de los Monasterios
La Ruta de los Monasterios es una experiencia cultural enriquecedora que te llevará a través de algunos de los monasterios más impresionantes de Portugal Alguno de ellos no tienen desperdicio. A lo largo de esta ruta podrás visitar:
- Monasterio de Alcobaça
- Monasterio de Batalha
- Monasterio de Tomar (Convento de Cristo)
- Monasterio de Santa Cruz de Coimbra
- Monasterio de los Jerónimos en Lisboa

Ruta de los Castillos
La Ruta de los Castillos te permitirá descubrir las fortalezas y castillos más impresionantes de Portugal. Estos castillos representan el pasado histórico y la riqueza cultural del país. Algunos de los castillos más destacados en esta ruta son:
- Castillo de Guimaraes
- Castillo de São Jorge en Lisboa
- Castillo de Óbidos
- Castillo de Marvão
- Castillo de Almourol
Te recomendamos planificar con tiempo para sacar el máximo provecho de las visitas a estos monumentos y disfrutar de la riqueza cultural que estas rutas ofrecen.

Rutas Gastronómicas
Si eres más de la buena mesa que de temas culturales tampoco tendrás problema en Portugal, tanto para beber como para comer.
Ruta del Vino
Esta ruta lo lleva a través de las regiones vinícolas de Portugal, donde podrá degustar y aprender sobre sus vinos más exquisitos.
- Minho: hogar del famoso vino verde.
- Douro: sede de viñedos en terrazas y vinos fortificados de Oporto.
- Alentejo: con vinos tintos de gran cuerpo y sabores rústicos.
- Bairrada: cuna del espumoso «Baga»
- Setúbal: conocida por sus vinos dulces y moscatel.
Ruta del Bacalao
El bacalao es un ingrediente esencial en la gastronomía portuguesa. Esta ruta lo guiará por los mejores lugares para probar platos de bacalao. Si te gusta este plato estás de enhorabuena. En caso contrario también encontrarás buenos guisos.
- Lisboa: capital de Portugal, ofrece una gran variedad de platos de bacalao.
- Porto: famoso por sus versiones de «bacalhau à Gomes de Sá» y «bacalhau à Brás.»
- Coímbra: rica en recetas tradicionales, como «bacalhau com broa» y «bacalhau assado.»
- Évora: imprescindible el «bacalhau com migas,» una delicia alentejana.
- Algarve: región costera perfecta para degustar platos frescos de bacalao a la parrilla.

Mejores Épocas para Viajar
La primavera y el otoño son las mejores épocas para viajar en furgoneta por Portugal, ya que las temperaturas suelen ser más suaves y hay menos aglomeraciones en las áreas turísticas. Durante estos períodos, puedes disfrutar de paisajes impresionantes y eventos culturales locales.
En primavera (marzo a mayo), los días son más largos y las temperaturas oscilan entre 12 y 22 grados. Además, la naturaleza florece, ofreciendo un espectáculo maravilloso de colores en los paisajes portugueses.
En otoño (septiembre a noviembre), los días pueden ser frescos pero soleados, con temperaturas entre 15 y 25 grados. Las hojas de los árboles adquieren tonos dorados y rojizos, lo que hace que las rutas sean especialmente atractivas.

El verano (junio a agosto) es una época muy popular para visitar Portugal ya que dispone de playas preciosas. Sin embargo, ten en cuenta que durante esta temporada, las zonas turísticas pueden estar muy concurridas y los precios pueden aumentar.
El invierno (diciembre a febrero) puede ser una opción para aquellos que prefieren un clima más fresco y no les importa lidiar con posibles lluvias. Las temperaturas pueden oscilar entre 5 y 15 grados, y las áreas turísticas están más tranquilas.
Como siempre decimos, el mejor viaje es el que puedes hacer así que no te pongas quisquilloso y si puedes, viaja.

Cómo funcionan los peajes en Portugal
En Portugal, hay varias autopistas de peaje donde necesitarás pagar una tarifa para utilizarlas. Estas autopistas se conocen como «vías de peaje» y normalmente están bien señalizadas.
Existen dos tipos de peajes en Portugal:
- Peajes electrónicos: donde las tarifas se cobran automáticamente a través de una etiqueta colocada en el parabrisas de tu furgoneta o mediante pago previo en línea.
- Peajes tradicionales: donde puedes pagar en efectivo, con tarjeta de crédito o incluso a través de una «Tarjeta de Peaje» que puedes adquirir previamente en estaciones de servicio.
En las autopistas con peaje electrónico, encontrarás algunos pórticos de cobro de peaje en la carretera. Estos pórticos leen automáticamente la matrícula de tu vehículo y realizan el cobro correspondiente a la tarifa del peaje.
Es importante que te asegures de registrar tu autocaravana en el sistema del peaje electrónico antes de utilizar estas carreteras. Puedes hacerlo en la página web de la empresa gestora de peajes, en oficinas de correos o en estaciones de servicio cercanas a las autopistas.

La «Tarjeta de Peaje» es otra opción a considerar cuando viajas en furgoneta por Portugal. Estas tarjetas prepago están disponibles en diferentes puntos de venta y puedes utilizarlas para pagar peajes tradicionales en lugar de usar efectivo o tarjetas de crédito.
Aunque puedas pensar que es otro país y que las multas no llegan te equivocas. Pueden llegar con mucho retraso pero acaban llegando. Mejor no tener problemas y hacer las cosas bien.
Normativa de pernocta de autocaravanas y furgoentas campers en Portugal
En Portugal, la normativa de pernocta de autocaravanas y furgonetas camper es un tema de interés para los viajeros que deciden recorrer el país en este tipo de vehículos.

La situación en cuanto a la pernocta en áreas no autorizadas ha sido motivo de controversia en los últimos años. En realidad dicha normativa comenzó al inicio de 2021 y posteriormente fue modificada en agosto. A continuación puedes encontrar las normas que aplican en pdf en Portugués.
- Decreto original en portugués. Lo interesante: Artículo 50A, página 65.
- Posterior modificación (Agosto 2021). Modificación del artículo 48 y 50A.
Aquí te resumo los puntos clave de la normativa original del Artículo 50-A:
- Se prohíbe pernoctar y estacionar autocaravanas o similares en lugares que no estén expresamente autorizados para ello.
- Se considera «estacionamiento» el hecho de ocupar un espacio superior al perímetro del vehículo, y «autocaravana o similar» al vehículo que tiene un espacio habitable o está adaptado para ello.
- Se considera «pernoctación» la estancia de una autocaravana con ocupantes entre las 21:00 y las 7:00 horas.
- Quienes infrinjan esta normativa serán sancionados con multas que van desde los 60 hasta los 300 euros, salvo en casos de pernoctación o estacionamiento en espacios protegidos, donde la multa será de 120 a 600 euros.

Posteriormente, en agosto el gobierno portugués reconsideró la norma tras las presiones del sector. Los cambios se realizan en dos artículos que afectan a lo que nos ocupa. En resumen:
Artículo 48:
- Define el concepto de «estacionamiento» como la inmovilización de un vehículo que no constituye una parada y que no se debe a circunstancias propias del tráfico.
- Prohíbe el estacionamiento de autocaravanas y vehículos similares en áreas protegidas y zonas costeras, excepto en lugares autorizados.
- Establece que el estacionamiento de autocaravanas y vehículos similares debe cumplir con las regulaciones municipales de estacionamiento y tráfico, y prohíbe la práctica de campismo y otras actividades en la vía pública, el vertido de residuos orgánicos y aguas fuera de los sistemas de disposición final previstos y la ocupación del espacio público superior al perímetro de la autocaravana.
- Establece sanciones de entre 30 y 150 euros para aquellos que infrinjan estas regulaciones, y permite el pago voluntario inmediato de la multa.

Artículo 50-A:
- Prohíbe la pernocta y el estacionamiento de autocaravanas y vehículos similares en áreas protegidas y zonas costeras, excepto en lugares expresamente autorizados.
- Permite la pernocta de autocaravanas homologadas por un máximo de 48 horas en el mismo municipio en el resto del territorio, en ausencia de regulación municipal.
- Define el concepto de «pernocta» como la permanencia de una autocaravana o vehículo similar con ocupantes entre las 22:00 y las 7:00 horas.
- Establece sanciones de entre 60 y 300 euros para aquellos que infrinjan estas regulaciones, y permite el pago voluntario inmediato de la multa.
- Establece la posibilidad de regularización de la autorización de pernocta sujeta a registro diario en plataforma electrónica gratuita, y establece la obligación de registro electrónico de la validación de los lugares de descarga regular de aguas sucias de estos vehículos.
Por tanto, en realidad la cosa no está tan fea. Es de sentido común que no se pueda pernoctar en áreas protegidas o que no te puedas quedar con tu camper durante varios días en el mismo lugar.
Utilizando el sentido común y con algo de planificación podrás realizar un viaje an autocaravana por Portugal sin ningún problema, con total libertad y disfrutando al máximo. Espero que este artículo te sirva para tal fin.