Hacía bastante tiempo que queríamos recorrer las mejores playas de Huelva en autocaravana. La verdad es que es un viaje que merece la pena. En Huelva se come bien y barato y el tiempo suele acompañar la mayoría del año.
Las playas se pueden disfrutar durante todo el verano, si bien julio y agosto marcarán las probabilidades de lluvia más bajas. Además, si te cansas de playa siempre podrás visitar Huelva capital o adentrarte en el Parque Nacional (y natural) de Doñana (o visitar alguno de sus pueblos de interior).
El viaje a Huelva capital ronda los 600kms y casi 6 horas desde Madrid. Dependiendo la zona de playa a la que queremos llegar se alargará otro tanto. En nuestro caso realizamos la ruta de este a oeste, comenzando por Matalascañas y terminando en Isla Canela, frontera ya con Portugal. Vamos allá.
- Huelva en autocaravana (las mejores playas)
- Huelva capital
- Parque Nacional (y natural) de Doñana
- El Rocío
Huelva en autocaravana (las mejores playas)
Matalascañas
Matalascañas está rodeado por tres de sus lados por el Parque de Doñana.
Por esta razón ha sido motivo de controversia varias veces, ya que puede ocasionar problemas medioambientales por la explotación de acuíferos y el gran tránsito de sus carreteras durante la temporada alta, en verano.
(Furgonetas camper segunda mano)
Por esta razón, hubo diversos atropellos a linces ibéricos hasta el vallado del parque, realizado en el año 2007.

Podríamos describir a Matalascañas como una urbanización costera con gran variación en su población, aumentando fundamentalmente en la temporada de verano.
Si consultamos alguna de las aplicaciones con spots para pernoctar encontraremos dos o tres lugares donde algunos compañeros campistas han pasado la noche sin problema.
Si no, deberemos ir a alguno de los campings próximos, en este caso podremos optar por el Camping Doñana, camino de Mazagón o bien el Camping la Aldea, en El Rocío.

Lo cierto es que la playa de Matalascañas no nos encandiló y decidimos tirar más al oeste del Faro de de la torre de la Higuera, hasta el chiringuito Heidi Bananas.
Aquí nos encontramos con un lugar muy agradable donde poder tomar algo con una playa menos concurrida y con bonitos acantilados. Recordar que el parking de esta zona es limitado por lo que creemos conveniente tenerlo en cuenta si se quiere ir.
Playa de Cuesta Maneli
La playa de Cuesta Maneli está claramente entre las mejores playas de Huelva. Se encuentra a medio camino entre Mazagón y Matalascañas. Para llegar a ella hay una caminata de unos 30 minutos (1.300m) por una agradable pasarela de madera con ligeros desniveles.
El paisaje en el que nos encontramos es bastante espectacular, pese a haber sufrido un importante incendio en el año 2017. En el último tramo del sendero, junto a la playa, nos encontraremos con un mirador donde merece la pena parar para disfrutar de las vistas.

La Playa de Cuesta Maneli tiene un parking bastante extenso de pago (una baja cantidad), por lo que a menos que sea fin de semana no creemos que haya problema de estacionamiento.

Playa de Mazagón
Continuamos la ruta de las mejores playas de Huelva con parada en Mazagón. Mazagón cuenta con el Camping Playa de Mazagón por si se desea ir a camping en la visita a esta zona.
En nuestro caso aprovechamos la visita para comer en el chiringuito Cherengueti, típico chiringuito de playa donde disfrutamos de gastronomía de la zona a muy buen precio.

Punta Umbría
Continuamos la ruta por las mejores playas de Huelva pasando ahora por Punta Umbría. Punta Umbría se localiza al sur de la ciudad de Huelva, más allá del río Odiel y la Isla de Saltes (Paraje Natural Marismas del Odiel).
Esta zona es una conocida por el paso de abundantes aves al contar con numerosos espacios protegidos en su entorno.

En Punta Umbría ha quedado la huella del paso de los ingleses, concretamente de los empresarios de la Rio Tinto Company que encontraron aquí un lugar de descanso con la creencia de que el agua salada tendría importantes beneficios medicinales.

El Rompido
El Rompido se caracteriza por su singular ubicación y la Flecha del Rompido que forma parte del Parque Natural Marismas de Río Piedras y Flecha del Rompido. Esta zona dunar se extiende durante 12 kilómetros de este a oeste.
El Rompido cuenta con una agradable zona de restaurantes junto al Río Piedra donde poder disfrutar de una buena gastronomía mientras se observa un precioso paisaje.
A algunos puede recordarles las vistas de Doñana desde Sanlúcar de Barrameda, más concretamente desde la zona de Bajo de Guía, también reconocida por su gastronomía.

Si se quiere encontrar buenas playas habrá que ir más al este, a la zona donde se ubica el Club Náutico de San Miguel.
Además, existe la posibilidad de cruzar el río y disfrutar de las Playas de La Flecha (como Nueva Umbría), donde disfrutar de un día de playa en un singular paraje con poca afluencia de gente y tranquilidad.

Playa de la Redondela (Islantilla)
En este caso optamos por ir a la playa de la Redondela, situada donde se ubica el chiringuito el Brizo.
En realidad hay varias salidas desde la carretera donde podremos llegar a la playa ya que la extensión de la misma es de varios kilómetros hasta Isla Cristina.
Por esa misma razón podemos decir que todas las playas que se ubican en este tramo son bastante parecidas, con escasas diferencias en cuanto a su paisaje.

En concreto el parking de la zona del chiringuito el Brizo nos pareció bastante complicado, ubicado en un pinar con estrechos pasos que salvar. Recomendamos optar por otras zonas si se va con una camper o autocaravana de gran tamaño.
Playa de los Haraganes
La playa de Isla Canela y los Haraganes son las que podemos encontrar más al oeste de Huelva. Más allá el río Guadiana marca la frontera con Portugal.

Se localiza al sur de Isla del Moral. La zona cuenta con extensas playas de arena muy agradables si el viento está calmado.
Encontraremos varios chiringuitos donde poder comer o tomar algo. Las construcciones que encontramos en la zona, pese a ser abundantes parecen respetar la distancia a la línea de mar. Nos pareció un lugar muy familiar.
La zona no cuenta con zonas acondicionadas para las campers o autocaravanas por lo que tendremos que llegar a Ayamonte para encontrar el área de servicio del puerto.
Playa de Isla Canela
También llamada Playa de la Chancla, se ubica en el extremo oeste de Huelva, junto a la frontera de España y Portugal. Al igual que otras playas de la zona nos encontraremos con extensas playas de arena.
Cuenta también con agradables chiringuitos (algunos situados fuera de la playa, en la zona interior), donde poder disfrutar de algo fresquito o incluso comer. Al igual que la playa de los Haraganes nos pareció un lugar muy familiar y tranquilo donde poder disfrutar del verano.

La zona acondicionada para campers o autocaravanas más cercana la encontraremos en el ya citado puerto de Ayamonte.
Huelva capital
Nos salimos de la ruta de las mejores playas de Huelva para hacer un breve repaso a a algunos lugares que también son dignos de conocer. Huelva capital sería uno de ellos. Los otros que comentaremos serán Doñana y El Rocío.

Si bien es cierto que Huelva capital no nos pareció la ciudad más bonita de Andalucía (por decirlo suavemente), nos sorprendió gratamente al mostrarnos un ambiente y una gastronomía verdaderamente recomendable.
Realizamos un tour en el que nos explicaron la importancia del paso de los ingleses por la ciudad (para la explotación de diversas minas, entre ellas la famosa de Río Tinto).
Muelle de las Carabelas
Al sur de la ciudad de Huelva, cruzando el Río Tinto, llegaremos a la zona de La Rábida, donde se ubica el Muelle de las Carabelas.
En este museo podremos encontrar una réplica a tamaño real de La Niña, la Pinta y la Santa María, las cuales fueron las naves que acompañaron a Cristóbal Colón en su primer viaje a América.

Además, encontraremos diversa información de la conquista y los viajes al nuevo mundo. Muy recomendable si queremos ampliar los conocimientos de historia al respecto y disfrutar sintiéndonos navegantes de la época.
Parque Nacional (y natural) de Doñana
Y estar tan cerca de Doñana y no visitarlo no podía ser una opción en nuestro viaje, por lo que realizamos un tour guiado con 4×4 para disfrutar de los paisajes del parque nacional.
Lo cierto es que quedamos algo decepcionados ya que no tuvimos la suerte de ver al lince ibérico (algo completamente normal) y ser, por decirlo de alguna manera, la peor época para su visita.
Las marismas estaban secas por lo que muchas aves habían emprendido su viaje a lugares con mayor alimento.

El Rocío
Uno de los accesos principales a Doñana se realiza desde el Rocío.
La mayoría de las empresas que realizan tours por el parque tienen su salida aquí, por lo que no podemos perder la oportunidad de disfrutar de esta singular aldea donde las calles son de arena y el caballo es uno de sus protagonistas.
El Rocío es famosa por su espectacular romería, donde la afluencia de gente se dispara llegando a cifras de auténtico vértigo. (Se dice que puede llegar al millón de personas, desde las 1.500 personas que puede albergar en circunstancias normales).

Si te ha gustado el artículo de Las mejores playas de Huelva, también te recomendamos: