¿Te interesan las furgonetas camper? Entonces, te interesa

Viaje a CABO DE GATA en Autocaravana (¡Ruta, Qué Ver y Más!)

Si estas buscando un lugar de playa sin grandes aglomeraciones y naturaleza de impresionante belleza estás de enhorabuena, un viaje a Cabo de Gata en autocaravana será capaz de superar tus expectativas.

Te mostramos su belleza en este video de algo más de un minuto.

YouTube video

Cabo de Gata en autocaravana o camper

Viajar a Cabo de Gata en autocaravana o camper es una buena idea. Existen en la zona infinidad de lugares preciosos para conocer con este tipo de transporte. Además, encontrarás campings o camper parks para aprovisionarte o utilizar diferentes servicios.

La camper te permite llegar a lugares realmente bellos del parque, respetando su naturaleza y dejando el lugar igual que cuando llegaste. En ocasiones encontrarás estacionamientos o lugares donde está permitido el estacionamiento pero no la pernocta.

Te recomendamos que respetes los carteles de las diferentes localidades para evitar sanciones y que siempre, siempre, dejes el lugar igual o mejor que como te lo encontraste.

cabo de gata en autocaravana

El Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar nos ha sorprendido espectacularmente para bien. Es asombroso por su belleza en paisajes y el azul de sus aguas.

Es absolutamente fundamental que protejamos lugares así y contribuyamos a la economía de la zona. Lo que obtenemos a cambio siempre es mucho mayor.

Suscríbete a la lista y recibirás cosas interesantes sobre este mundillo.

También los mejores anuncios que se publican en nuestro portal (tanto nuevas como furgonetas camper segunda mano).

Esta suscripción no es para todos. Es solo para los amantes de los viajes y el mundo camper/autocaravana. Para los que vibran con la libertad de un buen viaje.

Cabo de Gata

Comenzamos el viaje por la parte oeste del parque natural, desde la localidad de Cabo de Gata, a la que se llega después de aproximadamente unas 6 horas de camper o autocaravana (unos 560kms) desde Madrid.

Tenemos suerte y encontramos un gran parking donde pasar la noche junto con otros compañeros autocaravanistas al sur de la localidad, en primera línea de playa.

barriada de cabo de gata - playa

La localidad de Cabo de Gata es una barriada situada en primera línea de playa con poco más de 1.600 habitantes. Su origen data del s.XVIII cuando se asentarán un grupo de pescadores gracias a la riqueza de sus aguas.

El Torreón de San Miguel será una de sus primeras construcciones. Dado el viento de la zona los primeros caminos quedaban sepultados por dunas de arena de manera continua y se llegó a plantear la construcción de un muro para su protección (nunca llegó a hacerse).

(Descuento IATI)

A partir de los años 70 comienza en la zona un importante interés por la agricultura. Será entonces cuando se extraiga la arena y desaparezcan las dunas. A la pesca y la agricultura se le unen el turismo en verano como principales fuentes de ingresos.

torreon de san miguel

Torreón de San Miguel

Construido a mitad del s.XVIII por Fernando VI para la defensa de La Almadraba de Monteleva. Aunque actualmente se encuentra en estado de ruina en el año 1941 fue casa cuartel de la Guardia Civil.

El Ayuntamiento se plantea su remodelación para la realización de un museo dedicado a la pesca de la zona.

torreon de san miguel - cabo de gata

La pesca artesanal

La actividad pesquera del ser humano está vinculado desde el origen de su existencia. Son muchas las artes que se han ido perfeccionando por estos artesanos del mar, fruto de su experiencia, el respeto y las tradiciones.

Gracias a la alternancia de las distintas artes de pesca se ha sabido evitar la sobreexplotación de especies y conservar sus habitats.

pesca artensanal - cabo de gata

Esta variedad de tipología de artes de pesca es bastante extensa en la zona: trasmallo, cerco, moruna, nasa, rastro, palangre, jibiera o bonitera, entre otras.

Sendero El Pocico – Las Marinas

Si se dispone algo de tiempo (2 horas) y ganas de caminar bajo el sol podemos realizar un agradable paseo por este sendero que discurre por la llanura paralela a la costa.

En las proximidades de la barriada de Cabo de Gata el sendero discurre junto a la desembocadura de la Rambla Morales, espléndido punto de observación de aves acuáticas. El punto de partida para este paseo será el chiringuito «Sonia y Boni».

salinas

Salinas de Cabo de Gata

Además de permanecer en actividad industrial poseen un valor ecológico incalculable, ya que alberga multitud de especie de animales y vegetales.

Es fácil llegar a ellas desde la playa, encontrar uno de sus puntos de observación y contemplar estas preciosas aves desde las casetas.

salinas de cabo de gata

Faro de Cabo de Gata

La Fabriquilla

Continuamos nuestro viaje por Cabo de Gata en autocaravana, dirección sur. Junto a la costa, una carretera nos hará pasar por Las Mirinas y La Almadraba, hasta llegar a la Playa de la Fabriquilla.

La Fabriquilla es una pequeña barriada con apenas 10 habitantes censados. En ella podemos disfrutar de una pequeña y bonita playa a la par de algún refrigerio en algunos de sus restaurantes situados junto a la carretera.

la fabriquilla

La Fabriquilla cuenta con una explanada de parking amplia. Sin embargo, es frecuente que se llene bastante rápido, dada la afluencia de gente en los meses de temporada alta del verano.

Si no es posible aparcar en la explanada los coches, campers y caravanas se estacionan a ambos lados de la carretera.

playa de la fabriquilla

Continuamos dirección sur la subida hacia el faro por la carretera AL-3115, la cual circula junto a la costa, dejándonos espectaculares vistas del mar y de diversas calas (como la Cala del Corralete).

cala del corralete

Mirador de las Sirenas

Un poco más arriba llegaremos finalmente al Faro de Cabo de Gata. Más que recomendable es asomarse al Mirador de las Sirenas, donde tendremos una preciosa vista del mar.

De izquierda a derecha se divisan los siguientes hitos: el arrecife de las Sirenas, el de Cabo de Gata, sobre el que se sitúa el faro del mismo nombre, el mirador de las Sirenas y la Cala de las Sirenas. Estos fondos marinos están considerados como reserva marina.

arrecife de las sirenas - cabo de gata en autocaravana

El arrecife de las Sirenas es en realidad el resto de una antigua chimenea volcánica. Recibe este nombre ya que los pescadores encontraban aquí lo que llamaban sirenas o lobos marinos. El mamífero habitaba la zona hasta mitad del s.XX. En la actualidad esta en grave peligro de extinción.

(Alquiler de campers)

A continuación aparece el Morrón de Cabo de Gata, coronado por el faro del mismo nombre. Se trata del punto más sudoriental de la Península Ibérica. El faro de Cabo de Gata fue construido en 1863 para la seguridad de la navegación.

Torre de la Vela Blanca

Continuamos ahora hacia el este por la carretera APL-822 en dirección Torre de la Vela Blanca. Nuestra idea era pasar por esta carretera hasta la zona de la Playa de Mónsul.

Sin embargo, es importante saber que a partir del faro la carretera es bastante mala y va empeorando hasta la llegada de la Torre de la Vela Blanca. En este punto, una cadena prohibe el paso. Además, la carretera no está asfaltada por lo que se trata más bien de un camino para senderistas.

torre de la vela blanca

Vela Blanca Poniente

El acantilado de Vela Blanca es de más de 200m de altura. Se trata de la mitad de un antiguo volcán que colapsó por la mitad. La otra parte se hundió, dejando visible el interior del mismo.

Visto desde el mar se parece a una vela blanca, y de ahí el nombre. Esta atalaya natural ha sido empleada en varias ocasiones como lugar de vigilancia y por ello, objetivo bélico de varios pobladores.

cabo de gata en autocaravana - vela blanca

El arrecife del Dedo es accesible únicamente por barco. En sus proximidades se encuentra la cueva mítica donde se refugiaba una colonia de foca monje hasta mediados del s.XX.

Vela Blanca Levante

Hacia levante vemos uno de los paisajes más característicos de Cabo de Gata. Al fondo puede contemplarse el cerro de los Frailes, restos de un antiguo domo volcánico.

Entre los cerros Ave María y Barronal se sitúa la Playa de los Genoveses, la que sería nuestra próxima parada. Esta playa se denomina así porque aquí desembarcó la flota genovesa en 1147 para apoyar a las tropas castellanas que pertenecía al Reino de Granada.

vela blanca levante

La duna de Mónsul trepa hacia el cerro de Barronal impulsada por los vientos de poniente. Es uno de los lugares del parque más emblemáticos.

sendero vela blanca

Sendero de la Vela Blanca

Desde este punto un sendero de tierra nos lleva en bajada hasta la playa de Mónsul. Este sendero iba a ser inicialmente una carretera pero el proyecto fue desechado por causas conservacionistas. En total tardaremos 1:30 min (ida) y es de dificultad baja.

playa del monsul - cabo de gata

Atención: La carretera que va desde Vela Blanca hacia Mónsul por la costa no se puede hacer en coche. Se trata de un camino sin asfaltar cortado al tráfico. Google Maps indica que es una carretera y que se puede circular por ella pero no es así.

La subida a Vela Blanca es por una carretera en muy mal estado, estrecha, con curvas pronunciadas e importantes desniveles. Mucho cuidado en caso de viajar por ella.

cabo de gata

San José

Nuestro viaje por Cabo de Gata en autocaravana continuaría volviendo a la localidad de Cabo de Gata, es decir, volviendo al principio. La carretera cortada (por inexistente) de Vela Blanca suponía dar una vuelta de una hora aproximadamente.

Realizado el trayecto pasamos por San José, una localidad situada junto a la costa que ronda los 1.000 habitantes. Su población varia considerablemente en los meses de verano.

Aproximadamente la mitad de sus habitantes son españoles, en segundo lugar los italianos rondan el 30%, los británicos el 14% y los alemanes un 4%. Además de los ya citados, también hay franceses, búlgaros, rusos, lituanos… lo que convierte a San José en un punto turístico con muchas nacionalidades.

Pasada la localidad accedemos por la carretera ALP-822 en dirección a la Playa de los Genoveses. Pronto nos para un chico con chaleco que nos indica que el precio del estacionamiento en las playas es de 5€ diarios.

Además, a partir de las 20:00 horas cierran los mismos con un control de gálibo de 2,40m de altura. Esto quiere decir que está prohibida la acampada y pretenden evitar que autocaravanas y vehículos altos se queden pasando la noche. Así que ya sabéis, este no es el lugar adecuado para pernoctar.

playa de los genoveses - cabo de gata en autocaravana

Playa de los Genoveses

En esta zona el viento suele ser habitual por lo que si llegas hasta aquí y te toca viento no pienses que es mala suerte. Por ello, suelen arbolar la bandera roja advirtiendo a los bañistas de la peligrosidad del baño.

Muy recomendable prestar atención a estas señales ya que el baño puede ser realmente peligroso en estas aguas.

playa de los genoveses - cabo de gata nijar

Tras aparcar, caminamos unos metros por un sendero que nos lleva hasta la preciosa Playa de los Genoveses. Lo mejor, quizás, es que apreciéis su belleza en las fotos.

Playa de Mónsul

Más al sur se encuentra la Playa de Mónsul, la cual habrá que aparcar en otra zona. El parking de la zona de la Playa de Mónsul y la Cala de la Media Luna es bastante menor y puede llenarse con facilidad.

En nuestra visita tuvimos que esperar hasta última hora para que nos permitieran dejar pasar. Una vez estacionas es fácil ir caminando a ambas; tanto a la Playa de Mónsul como a la Cala de la Media Luna.

playa de monsul - cabo de gata en autocaravana

Ambas nos parecieron perfectas para dejarse llevar un día entero por la naturaleza del lugar y disfrutar de sus azules aguas.

Así que ya sabes, si quieres incluir estas dos playas en tu viaje a Cabo de Gata en autocaravana planéalo con algo de tiempo y ve temprano, sino, puedes quedarse sin plaza de parking y no permitirte el acceso. Ambas son más que recomendables.

cala de la media luna - cabo de gata nijar

La Isleta del Moro

La Isleta del Moro sería el próximo lugar que nos enamoraría en nuestro viaje a Cabo de Gata en autocaravana. Se trata de una pequeña localidad situada junto a la costa y con apenas 200 habitantes.

(Furgonetas camper segunda mano)

Al norte de la misma pero junto a ella, encontramos la Playa del Peñón Blanco, con un parking situado justo en la parte superior, un lugar perfecto para pasar el día.

playa penon blanco

En la parte sur de la localidad, en un pequeño alto se sitúa el Mirador de Isleta del Moro.

Es de obligada visita para disfrutar de unas vistas de la Isleta y de la llamada Punta de Loma Pelada (el extremo de la localidad), así como a lo lejos la Cala Violeta o Playa los Escullos y Piedra Galera.

la isleta del moro

Hicimos noche en La Isleta del Moro y disfrutamos la cena en el Food Truck La Isleta, donde disfrutamos al aire libre de pescado frito variado en un ambiente completamente relajado y familiar.

mirador de isleta del moro

Playa Los Escullos

Cabe mencionar que en esta zona nos dirigimos al Camping Los Escullos para aprovisionarnos de agua y vaciar las aguas grises y negras.

El servicio nos lo prestaron por 6€. Nos indicaron que en plena temporada alta en ocasiones no permiten el uso de éstas instalaciones sino pernoctas en el camping, por lo que si llegas hasta aquí es mejor llamar antes para verificar que te dejen usarlos.

playa los escullos

Al sur de la Isleta del Moro encontramos la Playa Los Escullos, donde junto a la misma hay un parking de tamaño mediano. Por otra vía de tierra llegamos una explanada mayor donde encontramos varias autocaravanas y campers estacionadas.

Playa de Piedra Galera

Un poco más al sur de la Playa Los Escullos llegaremos a la Playa de Piedra Galera. Esta agradable playa es quizás menos frecuentada y por ello más tranquila. Recomendable llevar el calzado adecuado para evitar haceros daño al andar por la arena y bañarnos.

playa de piedra galera

Las Negras

En dirección a Las Negras, situado más al norte, decidimos hacer una parada en el Playazo de Rodalquilar y pasar la tarde disfrutando del mar.

De camino hacemos una parada rápida en el Mirador de la Amatista, donde tendremos impresionantes vistas de la zona. Merece mucho la pena una parada para disfrutar desde este alto de la belleza del entorno.

mirador de la amatista

Playazo de Rodalquilar

El Playazo de Rodalquilar cuenta con una extensión de parking bastante limitada. Tuvimos suerte al encontrar un sitio a nuestra llegada, aprovechando que otra camper se iba.

Vimos que muchos coches daba vueltas por el parking y finalmente se marchaban. En el camino se veían carteles prohibiendo el estacionamiento a los lados de la carretera. Por ello, recomendamos ir con tiempo y temprano si se quiere venir a esta playa.

playazo de rodalquilar

Por lo demás, decir que es una playa tranquila y bonita, con vistas al Castillo de San Ramón.

Las Negras es una localidad situada junto al mar de poco más de 350 habitantes. En temporada alta la población aumenta considerablemente.

Al igual que otras poblaciones de la zona el 50% de los habitantes son españoles, británicos (24%), italianos (16%), alemanes (7%)… teniendo una variedad cultural importante. Cuenta con una comunidad hippie numerosa, como se podrá ver paseando a lo largo de su playa.

Cerca de aquí, encontramos otro punto de referencia hippie, la Cala de San Pedro.

las negras

Carboneras

Continuamos dirección norte en nuestro viaje por Cabo de Gata en autocaravana. En esta ocasión nos dirigimos hacia la famosa Playa de los Muertos.

Playa de los Muertos

Cuenta la leyenda que el nombre proviene de que en esta playa aparecían marinos, piratas y comerciantes muertos, ya que el mar los escupía hacia aquí dadas las importantes corrientes de la zona. Por ello, es muy recomendable hacer caso de las recomendaciones de bandera.

playa de los muertos

A la llegada al parking situado en la parte superior tendremos que pagar un ticket en función del tipo de vehículo que llevemos, en nuestro caso pagamos 4€.

Desde el estacionamiento tendremos una caminata de unos 10-15 minutos en bajada hasta la playa. No es una bajada complicada pero tiene algunas zonas de piedras por lo que se recomienda llevar el calzado apropiado.

Lo mismo pasa al llegar a la playa. No veremos una playa de arena fina, sino más bien piedrecitas que harán que andar descalzo sea muy incómodo.

cementera playa de los muertos

El mar tiene un color precioso, azul y claro por lo que será buena idea llevar una gafas para ver el fondo marino. Hay que tener en cuenta que a pocos pasos que demos dentro del mar la profundidad aumenta rápidamente, perdiendo pie.

La playa es en general bastante bonita, mereciendo mucho la pena. Eso sí, procura no mirar mucho a la izquierda donde sobresale una gran fábrica cementera que afea el paisaje por su parte norte.

playa de los muertos - viaje a cabo de gata

Carboneras

Llegamos a la recta final de nuestro viaje por Cabo de Gata en autocaravana. En esta ocasión llegando a la parte más al norte del parque, a la localidad de Carboneras.

Entre todos los pueblos que recorrimos Carboneras es sin duda el más grande, contando con casi 9.000 habitantes.

Nos pareció una población de bastante tamaño, rompiendo con el encanto de los pueblos que habíamos visto hasta la fecha: Grandes hoteles y complejos de apartamentos.

playa de carboneras

Caminamos por la zona de playa y nos resultó un lugar agradable. Cuenta con una playa larga y ancha bastante bonita. Paramos en frente del Monumento Natural de la Isla de San Andrés, un islote de origen volcánico que hoy alberga gran diversidad natural.

Cenamos en un lugar llamado Chiringuito J. Mariano, junto al paseo, con unas bonitas vistas de la playa y la Isla de San Andrés. Buscamos en una aplicación móvil donde pasar la noche y terminamos en un lugar junto a la carretera, próximos al mar, incapaces de disfrutar del entorno dada la oscuridad de la noche.

Algarrobico

Al amanecer salimos de la camper para ver el entorno donde habíamos pasado la noche: Esta fue la imagen que nos encontramos.

algarrobico

Tres campers habíamos pasado la noche en el mismo lugar. No pude evitar pensar en los críticos del caravaning. En un rato las tres campers nos marcharíamos de allí sin dejar rastro.

Sin embargo, en el centro de la foto puede apreciarse lo que parece se quedará a escasos metros del mar durante una buena temporada: el inmenso hotel del Algarrobico. Famoso por ser uno de los mayores escándalos urbanísticos de toda la costa española.

Actividades y Atracciones en Cabo de Gata

En esta sección, exploraremos algunas actividades y atracciones populares en Cabo de Gata para disfrutar durante tu viaje en autocaravana.

Senderismo y Ciclismo

Cabo de Gata es conocido por sus impresionantes paisajes y rutas de senderismo y ciclismo. Algunos de los senderos más populares incluyen:

  • Playa de los Genoveses a Playa de Mónsul
  • El Faro de Cabo de Gata
  • Calas de San Pedro y el Arrecife de las Sirenas

Los senderos en Cabo de Gata son adecuados para varios niveles de habilidad y ofrecen vistas espectaculares del parque natural y sus alrededores. Elige el nivel que se adapte a tus posibilidades para no tener problemas.

ciclismo en cabo de gata

Buceo y Snorkel

Las aguas cristalinas que rodean Cabo de Gata son ideales para el buceo y snorkel. Algunos de los mejores lugares para sumergirse y explorar el mundo submarino son:

  • La Isleta del Moro
  • Playa de los Muertos
  • Las Calas de San Pedro y la Cueva del Tabaco
snorkel en cabo de gata

Asegúrate de llevar tus gafas y tubo y una cámara acuática para fotografíar el fondo marino. ¡Las fotos bajo el mar quedan preciosas!

Gastronomía Local

La región de Cabo de Gata es rica en delicias culinarias locales, con productos frescos y del mar disponibles en las aldeas cercanas. No te pierdas la oportunidad de probar:

PlatoDescripción
Gambas de GarruchaDeliciosas gambas rosadas a la plancha
Caldero de Cabo de GataArroz con pescado local, tomate y pimientos
Ajoblanco con almendrasSopa fría de almendras trituradas, pan, ajo y aceite de oliva

Asegúrate de al menos probar estos platos locales ya que son una auténtica maravilla.

Al finalizar nuestro recorrido por Cabo de Gata en autocaravana, podemos afirmar que es un destino perfecto para aquellos amantes de la naturaleza y las playas vírgenes. Sus paisajes y entornos protegidos nos brindan una experiencia única en la costa mediterránea española.

Avatar
Juan Álvarez

Apasionado de los viajes. Me enamoré del mundo camper tras pasar dos meses y medio durmiendo en el maletero de un coche. Ojo, que no se dormía nada mal. Abrimos una empresa de alquiler de campers en Madrid y en 2023 la cerramos para viajar y emprender nuevos proyectos. Puedes conectar en Instagram.